Búsqueda

  • Reunión en el Congreso Iglesias pedirá a Sánchez sitio en el Gobierno haciendo un bumerán de la amenaza electoral El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reúne este martes con el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, con la intención declarada de pedir un Ejecutivo de coalición con él dentro, y de volver contra el PSOE el arma disuasoria de la amenaza de una repetición electoral Noticia pública
  • Reunión en el Congreso Iglesias pedirá a Sánchez sitio en el Gobierno haciendo un búmeran de la amenaza electoral El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reunirá mañana, martes, con el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, con la intención declarada de pedir un Ejecutivo de coalición con él dentro, y de volver contra el PSOE el arma disuasoria de la amenaza de una repetición electoral Noticia pública
  • Reunión con Sánchez Iglesias se postula para un ministerio social: “Quien se quite de en medio no debería presentarse a las elecciones” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, detalló este lunes que a su partido le interesan ante todo los ministerios que “tengan que ver con la aplicación de derechos sociales” y se postuló indirectamente para ocupar uno al señalar que “alguien que esté dispuesto a quitarse de en medio no debería presentarse como candidato” a unas elecciones Noticia pública
  • Iglesias se reúne mañana con Sánchez con intención de llevar hasta el final su afán por un Gobierno ‘a la valenciana’ El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reunirá este martes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el primer jalón de una negociación de lo que Podemos quiere que sea un Ejecutivo de coalición, con el ejemplo del que se va a constituir en la Generalitat valenciana Noticia pública
  • Martes, reunión con Sánchez Iglesias llevará hasta el final su afán por un Gobierno ‘a la valenciana’ El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reunirá este martes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el primer jalón de una negociación de lo que Podemos quiere que sea un Ejecutivo de coalición, con el ejemplo del que se va a constituir en la Generalitat valenciana Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía de Madrid pide 96 años de prisión para un violador multirreincidente La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 96 años de prisión para Pedro Luis Gallego Fernández por la violación de dos mujeres y el intento frustrado de violar a otras dos que lograron huir de su captor. El acusado, que permanece en prisión desde el 16 de junio de 2017, cuenta con un amplio historial delictivo, ya que había sido condenado anteriormente por dos delitos de asesinato y varios de violación. El juicio comenzará el 3 de octubre Noticia pública
  • V Centenario Defensa pide patrocinio privado para sufragar las actividades del V centenario de la primera vuelta al mundo El secretario de la Comisión del Ministerio de Defensa para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, vicealmirante Ignacio Horcada Rubio, solicitó este viernes en el Fórum Europa “lograr el nivel de patrocinio suficiente de iniciativas privadas” para sufragar los actos conmemorativos de la primera circunnavegación al mundo, ya que la actual ley de mecenazgo, a pesar de sus beneficios, “no está generando suficiente atractivo” Noticia pública
  • Fraude fiscal Gestha cree que Shakira llegará a un acuerdo para pagar 27 millones y evitar la prisión El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera “inevitable” que se alcance un acuerdo entre la Fiscalía y la Abogacía del Estado y Shakira y sus asesores, por el que la artista colombiana pague 27 millones de euros de multa y evite entrar en prisión Noticia pública
  • Las defensas denuncian el “mitin político” de la Fiscalía y señalan la “poca solidez” de la acusación de rebelión Los abogados Jordi Pina, Andreu Van den Eynde y Benet Salellas que representan a varios de los acusados en el juicio por el 1-O han criticado el informe final de la Fiscalía por entender que ha sido un "mitin político" con "poca solidez jurídica" para demostrar que se cometió un delito de rebelión Noticia pública
  • El fiscal Cadena: “La Constitución ha sido horadada, vejada, humillada desde el principio hasta el final” El fiscal Fidel Cadena se ha reservado la exposición técnica sobre la configuración jurídica del delito de rebelión, que en su redacción actual no exige un alzamiento armado o de tipo militar, y afirmó que durante el `procés´ “la Constitución ha sido horadada, vejada, humillada desde el principio hasta el final" Noticia pública
  • Madrid Tres millones de euros para favorecer el acceso a la Universidad a alumnos desfavorecidos La Comunidad de Madrid destinará tres millones de euros para favorecer el acceso a la Universidad a los alumnos que se encuentren en situaciones socioeconómicas desfavorables Noticia pública
  • La Fiscalía dice que el Govern actuó como una “organización criminal” para malversar 2,87 millones de euros en el 1-O La fiscal Consuelo Madrigal expuso este martes ante el tribunal que juzga a los líderes del `procés´ las conclusiones del ministerio público en relación al delito de malversación agravada por el desvío de 2,87 millones de euros a la organización del 1-O, para lo que el Govern de Carles Puigdemont actuó como una “organización criminal” Noticia pública
  • El fiscal Moreno afirma que “todos ellos eran conscientes de que era seguro que habría enfrentamientos” El fiscal Jaime Moreno fue el encargado de presentar el segundo bloque de argumentos de la Fiscalía para demostrar que hubo violencia en el `procés´. "Todos ellos eran conscientes de que era seguro que habría enfrentamientos", aseguró en su exposición, dedicada a demostrar que se ejerció la violencia “necesaria, ni más ni menos” Noticia pública
  • La Fiscalía señala a Junqueras como “el motor principal de la rebelión” El fiscal Javier Zaragoza desgranó hoy en el juicio del 'procés', tras una exposición inicial sobre la acusación de rebelión, los delitos y las pruebas que maneja en la acusación contra el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller de Interior Joaquim Forn. Del primero aseguró que fue “el motor principal de la rebelión”, mientras que considera que Forn se sirvió de los Mossos d´Esquadra para garantizar la celebración del referéndum del 1-O Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía dice que se juzga a los líderes independentistas por intentar “un golpe de Estado” El fiscal Javier Zaragoza comenzó este martes a exponer las conclusiones de la Fiscalía en el juicio del `procés´. Fue tajante desde el principio: en España “no hay presos políticos” y “no se persiguen ideas políticas”, sino el intento de “liquidar la Constitución (…) mediante métodos coactivos y utilizando violencia”. En suma, indicó, los líderes independentistas están en el banquillo por intentar “un golpe de Estado, que es lo que pretendían” Noticia pública
  • Avance La Fiscalía dice que se juzga a los líderes independentistas por intentar “un golpe de Estado” El fiscal Javier Zaragoza comenzó este martes a exponer las conclusiones de la Fiscalía en el juicio del `procés´. Fue tajante desde el principio: en España “no hay presos políticos” y “no se persiguen ideas políticas”, sino el intento de “liquidar la Constitución (…) mediante métodos coactivos y utilizando violencia”. En suma, indicó, los líderes independentistas están en el banquillo por intentar “un golpe de Estado, que es lo que pretendían” Noticia pública
  • El portavoz de JuntxCat asegura que en el Supremo se ha celebrado un “juicio fake” El portavoz de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, aseguró este martes a las puertas del Tribunal Supremo, que encara la recta final del juicio por el 1-O, que lo que se ha celebrado durante los últimos cuatro meses ha sido "un juicio fake, una obra de teatro" Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Gasto público La Airef señala la ineficiencia de las subvenciones públicas por la falta de estrategia y de coordinación entre administraciones La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera que en España el gasto de las subvenciones públicas es ineficaz e ineficiente debido a la falta de estrategia en el diseño de las políticas públicas, de coordinación entre administraciones y la ausencia de rendición de cuentas desde el punto de vista de los resultados Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá mañana, martes, sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Juicio en el Supremo Estas son las penas de prisión por el 'procés' que piden Fiscalía y Abogacía del Estado El juicio del `procés´ entra en su recta final. La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • UGT presenta una denuncia contra Glovo ante la Fiscalía de Barcelona UGT presentó este jueves una denuncia contra Glovo ante la Fiscalía de Barcelona con motivo del fallecimiento el pasado 25 de mayo del repartidor de esta empresa que fue atropellado por un camión de recogida de basura Noticia pública
  • La Audiencia Nacional confirma el archivo de la causa contra Mario Conde La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el archivo de la investigación abierta contra Mario Conde y otras 17 personas a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción por el supuesto blanqueo de dinero procedente de las apropiaciones indebidas que el expresidente de Banesto realizó contra las arcas de aquella entidad bancaria Noticia pública
  • Ampliación El juez del `caso Lezo´ archiva la causa Inassa para Gallardón y propone juzgar a 22 personas El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón propone juzgar a un total de 22 personas por las posibles irregularidades cometidas entre 2001 y 2002 en el proceso de adquisición por parte del ente público canal de Isabel II de la sociedad colombiana Inassa y archiva esta pieza del `caso Lezo´ respecto de 15 personas, entre ellas el expresidente madrileño y exministro Alberto Ruiz-Gallardón, el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y el exvicealcalde de Madrid Manuel Cobo Noticia pública
  • Avance García Castellón archiva la causa Inassa para Gallardón y propone juzgar a 22 personas por la compra de la colombiana por el Canal de Isabel II El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón propone juzgar a un total de 22 personas por las posibles irregularidades cometidas entre 2001 y 2002 en el proceso de adquisición por parte del ente público canal de Isabel II de la sociedad colombiana Inassa y archiva esta pieza del `caso Lezo´ respecto de 15 personas, entre ellas el expresidente madrileño y exministro Alberto Ruiz-Gallardón, el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y el exvicealcalde de Madrid Manuel Cobo Noticia pública