Medio ambienteLa deforestación arrasa 43 millones de hectáreas mundiales en 13 años, tanto como el 85% de EspañaMás de 43 millones de hectáreas boscosas fueron devastadas por la deforestación durante los últimos 13 años en 24 lugares con una concentración significativa de puntos críticos y con grandes áreas de bosque remanente amenazadas, lo que equivale al 85% de la superficie de España y una cantidad equivalente a la de California (Estados Unidos)
Medio ambienteLa deforestación arrasa 43 millones de hectáreas mundiales en 13 años, tanto como el 85% de EspañaMás de 43 millones de hectáreas boscosas fueron devastadas por la deforestación durante los últimos 13 años en 24 lugares con una concentración significativa de puntos críticos y con grandes áreas de bosque remanente amenazadas, lo que equivale al 85% de la superficie de España y una cantidad equivalente a la de California (Estados Unidos)
BiodiversidadLos botánicos españoles registran 43 nuevas especies de plantas en 2020La Sociedad Botánica Española (Sebot) ha registrado este año al menos 43 especies nuevas para la ciencia descritas por botánicos españoles o que trabajan en instituciones nacionales, lo que supone un notable ascenso en relación a 2019
ClimaLa borrasca 'Alex', que azotó España en octubre, entre los 10 peores desastres climáticos mundiales del añoLa borrasca atlántica 'Alex' fue en el primer gran temporal del otoño en países del oeste de Europa, entre ellos España, y se convirtió en uno de los 10 desastres climáticos del año más costosos en todo el mundo, según un informe de Christian Aid, una organización internacional que trabaja para erradicar la pobreza en el mundo
CienciaLa sequía y no Genghis Khan acabó con las civilizaciones de Asia CentralLa destrucción de las civilizaciones fluviales medievales de Asia Central no se debió a la invasión mongola dirigida por Genghis Khan a principios del siglo XIII, como se ha sostenido durante mucho tiempo, sino que pudo deberse a la sequía derivada del cambio climático
CienciaEl cambio climático y no Genghis Khan acabó con las civilizaciones de Asia CentralLa destrucción de las civilizaciones fluviales medievales de Asia Central no se debió a la invasión mongola dirigida por Genghis Khan a principios del siglo XIII, como se ha sostenido durante mucho tiempo, sino que pudo deberse al cambio climático
Derechos humanosAmnistía acusa a varios gobiernos de aprovechar la pandemia para “reprimir” y limitar derechosAmnistía Internacional acusó este miércoles a varios gobiernos de prácticamente todo el mundo de aprovechar la pandemia del coronavirus para limitar derechos y “reprimir” a la población mediante “violencia policial” y otros abusos, señalando directamente a países como Marruecos, Estados Unidos, Canadá, Egipto, Irán o Turquía, entre otros
ClimaLa década 2011-2020 es la más cálida en la Tierra desde que hay datos, según la ONULa década comprendida entre 2011 y 2020 será la más cálida en la Tierra desde que las mediciones modernas de temperaturas comenzaran en 1850, este año se encamina a ser uno de los tres más calurosos jamás registrados y los seis años más cálidos son precisamente los seis últimos
ClimaEl hemisferio norte vive el año más caluroso desde 1880Los diez primeros meses de este año han sido, en conjunto, los más calurosos en la superficie del hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
ClimaLa Tierra registra el septiembre más caluroso en casi siglo y medioEl mes pasado se convirtió en el septiembre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
InformeCada 16 segundos se produce una muerte fetal en el mundo, según Naciones UnidasCerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año en el mundo, es decir, uno cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
InformeCada 16 segundos se produce una muerte fetal en el mundo, según Naciones UnidasCerca de dos millones de bebés nacen muertos cada año en el mundo, es decir, uno cada 16 segundos, según las primeras estimaciones conjuntas de mortalidad fetal publicadas por Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas
InfanciaLa pandemia provocará medio millón de matrimonios infantiles más en 2020Cerca de 500.000 niñas y adolescentes extra están en riesgo de matrimonio forzado en 2020 como consecuencia del impacto social y económico de la Covid-19, y alrededor de un millón de adolescentes más que en años anteriores podrían quedarse embarazadas
Malos tratosUnicef alerta de la represión contra niños y adolescentes en BielorrusiaLa directora regional de Unicef en Europa y Asia Central, Afshan Khan, alertó este viernes del “uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del orden” contra la población, incluidos menores de edad, durante las protestas que asolan al país, al tiempo que se hizo eco de posibles malos tratos en lugares de detención
El 45% de los cooperantes españoles están en África SubsaharianaEspaña tiene actualmente 2.625 cooperantes profesionales destacados en un total de 95 países y desarrollando labores de ayuda humanitaria, aunque el 45% se encuentran en zonas de África Subsahariana
PandemiaEl coronavirus interrumpe los servicios de protección de la infancia en más de 100 paísesLos servicios de prevención y respuesta a la violencia se han visto gravemente interrumpidos durante la pandemia del Covid-19, lo cual ha incrementado el riesgo de que los niños sufran actos de violencia, explotación y abuso, según un estudio mundial llevado a cabo por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y dado a conocer este martes
ClimaAsia, Europa y Sudamérica registran el primer semestre del año más cálido desde 1910El semestre inicial de este año fue el más caluroso en Asia, Europa y Sudamérica desde que en 1910 comenzaran los registros históricos de temperaturas de esas regiones, según el último resumen climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
ClimaEl primer semestre de 2020 fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1880El semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
BiodiversidadAmérica cuenta con cinco veces más palmeras tropicales que Asia y ÁfricaLas selvas tropicales de las regiones neotropicales (América Central, el Caribe y América del Sur) tienen cinco veces más palmeras que los bosques comparables de Asia y África, y son más abundantes en áreas más húmedas con suelos menos fértiles y aguas subterráneas poco profundas