Búsqueda

  • La ola de calor se amplía al menos hasta el jueves 16 de julio La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo público este miércoles un aviso especial en el que asegura que “no está muy claro el final” de la ola de calor que comenzó el pasado domingo y anunció que se prolongará en la Península Ibérica y Baleares al menos hasta el próximo jueves 16 de julio, con lo que durará al menos 12 días y será como poco la segunda más larga desde 1975 Noticia pública
  • Esta ola de calor, de al menos 10 días, será como mínimo la segunda más larga desde 1975 La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hizo público esta tarde un aviso especial en el que asegura que la ola de calor que comenzó el pasado domingo continuará al menos hasta el próximo martes, 14 de julio, con lo que se prolongará durante un mínimo de 10 días, de manera que será como poco la segunda más larga en la Península Ibérica desde 1975 Noticia pública
  • La ola de calor deja 45,2ºC, récord en un día de julio en España desde 1995 El calor sofocante de estos últimos días en España ha traído un nuevo récord de temperatura máxima en España en un día de julio desde 1995, ya que los termómetros marcaron 45,2ºC este lunes en Córdoba, además de otros seis valores históricos nunca antes alcanzados en Girona, Granada, Madrid, Tarifa, Toledo y Vitoria Noticia pública
  • España vive el inicio de verano más caluroso de los últimos 40 años Este año se está viviendo en la Península Ibérica y Baleares el comienzo de verano más caluroso de los últimos 40 años, puesto que en apenas 10 días han llegado dos olas de calor, algo inaudito desde 1975. La primera de ellas se prolongó durante cinco días (del 26 al 30 de junio) y la segunda podría alargarse durante más de una semana, hasta el próximo domingo Noticia pública
  • La ONU ve “inusual” la ola de calor de Europa por llegar temprano y ser generalizada La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, calificó este viernes de “inusual” la ola de calor que estos días afecta a muchas partes de Europa por llegar “muy temprano y de manera generalizada”, pocos días después del comienzo del verano Noticia pública
  • La ONU: “Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención” Las olas de calor, como la vivida en España entre el viernes de la semana pasada y este martes, constituyen un fenómeno natural al que conviene prestar más atención porque cada vez son más frecuentes e intensas debido al cambio climático, según aseguró este miércoles Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación al Cambio Climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU Noticia pública
  • La ola de calor dejó temperaturas inéditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluyó este martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, rompió varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en junio en 14 ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública
  • La ola de calor rompe récords de temperaturas inauditas en España desde 1920 La primera ola de calor del verano en España, que comenzó el pasado viernes y concluye martes después de poner en alerta simultáneamente durante varias horas a 42 provincias, ha dejado varios récords históricos de temperaturas mínimas y máximas en varias ciudades, algunas de las cuales databan desde 1920 Noticia pública
  • La ONU advierte de que el tiempo para evitar daños climáticos irreversibles “está pasando rápido” Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU, considera que aún hay tiempo para tomar medidas y evitar daños irreversibles al planeta como consecuencia del cambio climático, pero ha advertido de que “está pasando rápido” Noticia pública
  • Una de cada nueve personas pasa hambre en el mundo El número de personas hambrientas en el mundo se ha reducido a 794,6 millones, lo que supone casi una de cada nueve y la cifra más baja del último cuarto de siglo, ya que entre 1990 y 1992 había 1.010,6 millones de ciudadanos que se iban a la cama sin comer Noticia pública
  • La ONU decide desde hoy en Ginebra cómo mejorar la predicción del tiempo ante el cambio climático La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU, celebra desde hoy hasta el próximo 12 de junio en Ginebra su Congreso Meteorológico Mundial, que se centrará en cómo reforzar los servicios meteorológicos y climáticos para satisfacer las necesidades de una población mundial en aumento y hacer frente a la variabilidad del clima y el cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos y perturbaciones conexas en todos los sectores socioeconómicos Noticia pública
  • La ONU: “El planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones” Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU, aseguró este jueves que “el planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones” Noticia pública
  • Calor extremo e inundaciones devastadoras marcaron el clima del planeta en 2014 Un "calor oceánico sin precedentes", "temperaturas de la superficie terrestre elevadas" e "inundaciones devastadoras" fueron algunas de las características determinantes del clima mundial en 2014, que acabó siendo el año más cálido jamás registrado, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Se celebra el Día Mundial del Agua Alrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo Noticia pública
  • 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir Alrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial del Agua Alrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo Noticia pública
  • Cerca de 750 millones de personas carecen de acceso a agua potable Alrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre Noticia pública
  • La Aemet ya tiene 'hombres y mujeres del tiempo' La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) estrenó este miércoles un servicio de vídeos de predicción diaria en su web, en los que hombres y mujeres del tiempo informarán a partir de las 14.00 horas de la situación meteorológica para las siguientes 48 horas Noticia pública
  • La ONU certifica que 2014 fue el año más caluroso desde que hay registros La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a Naciones Unidas, confirmó este lunes que 2014 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, lo que confirma la tendencia al calentamiento global Noticia pública
  • La Aemet colgará en su web vídeos diarios de predicción del tiempo a partir de febrero La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) presentó este lunes algunos de sus nuevos proyectos de comunicación, entre ellos la difusión de vídeos diarios de predicción en su web a partir del próximo mes de febrero y la primera actualización de su ‘Manual del uso de términos meteorológicos’ Noticia pública
  • La Tierra tuvo en 2014 las temperaturas más altas de los últimos 135 años El año pasado fue el más caluroso en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1880, ya que las temperaturas globales de las superficies terrestre y marítima se situaron en 0,68ºC por encima de la media histórica del siglo XX, según señalaron este viernes la Nasa y la agencia científica NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), ambas, organizaciones estadounidenses Noticia pública
  • 2014 fue el año más caluroso en el planeta desde 1891 El año 2014 fue el más cálido en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1891, ya que la temperatura media en la superficie del planeta fue de 14,7ºC, lo que supone 0,63ºC por encima de la media del siglo XX, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) Noticia pública
  • 2014 fue el año más caluroso en el planeta desde 1891 El año 2014 fue el más cálido en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1891, ya que la temperatura media en la superficie del planeta fue de 14,7ºC, lo que supone 0,63ºC por encima de la media del siglo XX, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) Noticia pública
  • Seis ‘robots policía’ creados por ingenieras controlan el tráfico en la República Democrática del Congo La seguridad vial en la República Democrática del Congo ha mejorado en los últimos meses gracias a la implantación de un ‘robot policía’ en las calles de seis de las principales ciudades del país, gracias a Womens’ Technology, un equipo de mujeres ingenieras que ya proyecta exportar esta máquina a Angola, Costa de Marfil y la República del Congo Noticia pública
  • La ONU augura noches veraniegas de casi 30 grados y alerta roja en casi toda España en 2050 España podría llegar al verano de 2050 con temperaturas máximas rozando los 50 grados y valores nocturnos próximos a los 30 grados, masas de aire sahariana y alerta roja en gran parte del país, además de que las olas de calor se prolongarían hasta 10 días más que en 2020 Noticia pública