Búsqueda

  • Salud y medio ambiente El tráfico urbano expone a 60 millones de europeos a ruido perjudicial para la salud Cerca de 60 millones de personas adultas que viven en ciudades europeas están sometidas a niveles perjudiciales para la salud de ruido generado por los vehículos y cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido evitaría más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica cada año en Europa Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El tráfico urbano expone a 60 millones de europeos a ruido perjudicial para la salud Cerca de 60 millones de personas adultas que viven en ciudades europeas están sometidas a niveles perjudiciales para la salud de ruido generado por los vehículos y cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido evitaría más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica cada año en Europa Noticia pública
  • Ciencia Una investigación analiza las características del asteroide Apophis Una investigación analiza la superficie y la dinámica de Apophis, un asteroide que pasará cerca de la Tierra en 2029. En ella participan la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (Unesp) de Brasil Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional confirma cuatro multas a Endesa por 15,3 millones por emisión de partículas radiactivas en la central nuclear Ascó I en 2007 La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha condenado al pago de cuatro multas por importe de 15,3 millones de euros a la eléctrica Endesa por la emisión de partículas radiactivas en la centran nuclear Asco I en el año 2007. La sentencia, con ponencia del magistrado Fernando de Mateo Menéndez, fue dictada el pasado 18 de marzo Noticia pública
  • Medio ambiente El humo de los grandes incendios destruye la capa de ozono Un nuevo estudio señala que el humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono y que la radiación ultravioleta más dañina del sol llegará al suelo si los grandes fuegos se vuelven más frecuentes con un clima cambiante Noticia pública
  • Calima Los cardiólogos recuerdan que la contaminación produce una inflamación “sistémica” y aconsejan no hacer “esfuerzos” El presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el doctor Julián Pérez-Villacastín, recordó este miércoles que los episodios de contaminación como el que sufre actualmente España a causa de la calima, polvo en suspensión procedente del Sáhara, producen una inflamación “sistémica” y recomendó no hacer “esfuerzos” mientras se mantengan las actuales condiciones Noticia pública
  • Tiempo El polvo sahariano remite hoy al debilitarse la borrasca Celia El extraordinario episodio de calima debido a una masa de polvo sahariano en la atmósfera -que entró a últimas horas del lunes por el sureste peninsular y fue este martes extendiéndose por el centro y hasta el noroeste- experimentará este miércoles sus últimas horas debido al debilitamiento de la borrasca Celia, impulsora de la intrusión de las partículas desérticas Noticia pública
  • Calidad del aire El polvo sahariano lleva a media España una calidad del aire extremadamente desfavorable La llegada de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara debido a la influencia de la borrasca Celia, que impulsa vientos intensos desde esa zona de África, ha provocado un paulatino empeoramiento en la calidad del aire en amplias zonas de la península y Baleares, hasta el punto de que era extremadamente desfavorable a las 17.00 horas Noticia pública
  • Salud Los neumólogos recomiendan a los enfermos de asma o con bronquitis no salir a la calle por la calima El neumólogo y miembro del área de Medio Ambiente y EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el doctor Pedro Romero, recomendó este martes a los enfermos de asma o con bronquitis "minimizar la exposición en el exterior" por el polvo del desierto en suspensión que afecta a la mitad de España Noticia pública
  • Tiempo El polvo sahariano cubrirá la península hasta mañana y llegará a Alemania La calima que cubre amplios lugares de España desde la tarde de este lunes por la entrada desde el sureste peninsular de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara se prolongará hasta este miércoles en la mayor parte de la Península Ibérica y se extenderá incluso hacia Alemania, lo que supone una reducción de la visibilidad y un empeoramiento de la calidad del aire Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La calidad del aire en España ya puede conocerse con 48 horas de antelación El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha creado una nueva herramienta predictiva del Índice Nacional de Calidad del Aire (ICA) que ofrece a los ciudadanos información predictiva sobre sustancias contaminantes en la atmósfera durante un máximo de 48 horas repartidas entre el día actual y el siguiente Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación en los hogares provoca 4,3 millones de muertes en el mundo La contaminación en los hogares provoca 4,3 millones de muertes en el mundo, según reflejaron los expertos del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), a través de su Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc), en el seminario ‘Contaminación e Impacto en la salud, ciudades saludables’ de este jueves Noticia pública
  • Ciencia El reinado de los dinosaurios terminó en primavera El meteorito que mató a casi todos los dinosaurios golpeó la Tierra en primavera, según ha determinado un equipo internacional de científicos tras examinar registros de isótopos de carbono en huesos de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del objeto celeste Noticia pública
  • Covid-19 Investigadores desarrollan un dispositivo que utiliza luz para diagnosticar la covid-19 en menos de 30 minutos Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han desarrollado un nuevo dispositivo que utiliza luz para realizar pruebas diagnósticas de covid-19 en muestras de saliva en menos de 30 minutos Noticia pública
  • Energía Cepsa lanza una nueva gama de lubricantes para vehículos híbridos y eléctricos Cepsa ha lanzado su nueva gama de lubricantes y fluidos XTAR para vehículos híbridos y eléctricos, una amplia variedad de productos para satisfacer los nuevos requerimientos de este tipo de vehículos, diseñados para asegurar su protección y prolongar el buen rendimiento de sus mecanismos Noticia pública
  • Ciencia Vislumbran la estructura del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia Un nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publicado este martes, ha vislumbrado que el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A* (Sgr A*, nombrado Sagitario A Estrella), tiene una estructura intrínseca casi circular Noticia pública
  • Medio ambiente Incendios mortales, ruido urbano y ciclos de vida irregulares, amenazas ambientales inminentes según la ONU Incendios forestales que arden severamente con capacidad letal y con mayor frecuencia, contaminación acústica urbana como riesgo para la salud pública mundial y desajustes fenológicos (interrupciones en las etapas del ciclo de vida en los sistemas naturales) son tres amenazas ambientales inminentes en el mundo, según señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Droga Una banda transformaba cocaína en partículas de colores para camuflarla en envíos de plástico La Guardia Civil ha desarticulado una banda que introducía por mar grandes cantidades de cocaína procedente de Colombia, donde la droga era convertida en pequeñas partículas de colores para mezclarla con escamas de plástico Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 40 actividades en la región La Comunidad de Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia organizando más de 40 actividades presenciales y digitales para visibilizar el trabajo de las investigadoras de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y crear así referentes que contribuyan a que las jóvenes elijan estas carreras profesionales y convertirse en agentes de cambio, según informó este viernes la Consejería de Educación Noticia pública
  • Salud La ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal Un grupo de investigadores del CSIC ha publicado un estudio en la revista ´Scientific Reports´ en el que concluyen que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del cólon, además de producir una alteración del equilibrio en los microorganismos presentes Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan jardines de esponjas gigantes en montes submarinos del Ártico Enormes jardines de esponjas prosperan en la cima de los montes submarinos en el océano Ártico central, uno de los mares más oligotróficos de la Tierra, es decir, con niveles bajos de nutrientes Noticia pública
  • Medio ambiente Una inteligencia artificial desarrollada por el IRTA estudiará los microplásticos del Ebro Un equipo del Institute of Agrifood Research and Technology (iRTA) del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña desarrollará un modelo de ‘machine learning’ que permitirá identificar las principales tipografías de microplásticos presentes en los principales ambientes acuáticos del Delta del Ebro y su concentración Noticia pública
  • Ciencia El nuevo supercomputador de la Universidad de Granada resuelve en 24 horas procesos que podrían durar hasta 25 años El nuevo supercomputador del Servicio de Supercomputación del Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación (Csirc) de la Universidad de Granada (UGR), bautizado con el nombre de Albaicín en honor a este barrio de la capital andaluza, es capaz de resolver en tan solo 24 horas procedimientos científicos complejos cuya resolución podría llevar hasta 25 años gracias a sus 822 teraflops de rendimiento pico, la unidad que mide la capacidad de cálculo de este tipo de infraestructuras Noticia pública
  • Día Cáncer Los neumólogos piden combatir la contaminación del aire para prevenir el cáncer de pulmón La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advirtió que la contaminación del aire puede provocar cáncer de pulmón, por lo que instó a combatirlo con estrategias preventivas Noticia pública
  • Madrid La tarifa dinámica del SER entrará en funcionamiento a partir de hoy El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este martes que hoy entran en vigor las nuevas tarifas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), que incluye la tarifa dinámica, la cual regulará el precio en función de los niveles de contaminación Noticia pública