EducaciónLas Universidades CEU refuerzan su modelo formativo con soluciones de video colaboración de LogitechLas Universidades de la Fundación San Pablo CEU han dado un nuevo paso en su apuesta por un modelo híbrido de formación, con la incorporación de las más modernas tecnologías de video colaboración para conectar a su alumnado con el personal docente. En concreto, se trata de 1.200 cámaras de última generación de la marca Logitech, compañía de electrónica de consumo y soluciones de colaboración
BomberosLos bomberos de la Comunidad de Madrid contarán con 100 nuevos efectivosEl Gobierno regional está desarrollando ya la fase final del curso de formación diseñado por la Consejería de Justicia, Interior y Victimas para bomberos de nuevo ingreso, en el que participan, desde el 31 de agosto de 2020, 100 aspirantes al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
EducaciónEl Consejo de Ministros inicia el trámite de la futura Ley de Convivencia UniversitariaEl Ministerio de Universidades llevó este martes en primera instancia el anteproyecto del que saldrá la futura Ley de Convivencia Universitaria, que tiene como objetivo “derogar una norma precostitucional” y “anacrónica”, “de carácter punitivo”, con “sanciones desproporcionadas” y “sin garantías básicas” para los estudiantes", e impulsar el desarrollo de normas de convivencia por parte de las universidades públicas
Cooperación internacionalLa OMC lanza un curso para aumentar la eficacia de los proyectos de cooperación en saludLas fundaciones para la Formación (Ffomc) y para la Cooperación Internacional (Fcomc) de la Organización Médica Colegial (OMC) se han unido para lanzar un curso online sobre formulación de proyectos de cooperación internacional en salud para médicos colegiados de todas las especialidades y que arrancará el 1 de junio y permanecerá abierto durante un año
La UE estudia elevar a 10.000 euros el máximo para las compras en efectivo mientras en España se prevé reducirlo a 1.000 eurosLa Comisión Europea estudia la posibilidad de establecer un máximo de 10.000 euros para compras en efectivo en la UE para evitar que se usen estas transacciones para blanquear dinero de actividades ilegales, aunque en España se tramita el proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal para reducir el límite general de pagos en efectivo para las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional de 2.500 a 1.000 euros, manteniéndose en 2.500 euros para los pagos realizados por personas físicas
EducaciónCCOO insiste a Celaá en que contrate más profesores y prorrogue las medidas Covid-19 para el próximo cursoLa Federación de Enseñanza de CCOO manifestó este miércoles “su más absoluto desacuerdo” con la rebaja de las medidas sociosanitarias para el próximo curso educativo, que pasan por volver a ratios anteriores a la pandemia, disminuir la distancia de seguridad en las aulas de 1,5 a 1,2 metros, prescindir del “profesorado Covid” durante el curso 2021-2022, “sobre todo cuando aún la pandemia no está superada”
IndustriaEspaña será el primer país europeo donde se despliegue la Academia Europea de BateríasEl Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y EIT InnoEnergy, firmaron este miércoles un convenio por el cual España será el primer país europeo donde se despliegue la ‘EBA250 Battery Academy’, una plataforma de formación para todos los empleos necesarios en la cadena de valor de las baterías
TribunalesEl TS celebra hoy la vista pública del recurso de Isa Serra contra la condena que la dejaría fuera de la Asamblea de MadridLa Sala II del Tribunal Supremo celebra hoy, a las 10.30 horas, la vista pública del recurso de casación presentado por la diputada y portavoz de Podemos en la última legislatura en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 10 de marzo de 2020, que la condenó a un año y siete meses de prisión por un delito de atentado, el mismo tiempo de inhabilitación, a pena de multa de cuatro meses por un delito leve de lesiones y a otra pena de multa de cuatro meses por un delito de daños
TribunalesEl TS celebra mañana la vista pública del recurso de Isa Serra contra la condena que la dejaría fuera de la Asamblea de MadridLa Sala II del Tribunal Supremo celebra mañana martes, a las 10.30 horas, la vista pública del recurso de casación presentado por la diputada y portavoz de Podemos en la última legislatura en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 10 de marzo de 2020, que la condenó a un año y siete meses de prisión por un delito de atentado, el mismo tiempo de inhabilitación, a pena de multa de cuatro meses por un delito leve de lesiones y a otra pena de multa de cuatro meses por un delito de daños
FormaciónMás de 3.800 personas con discapacidad se formaron el año pasado en nuevas tecnologías con Fundación ONCEUn total de 3.867 personas con discapacidad de toda España adquirieron el año pasado algún tipo de competencias en nuevas tecnologías gracias al Programa ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha por Fundación ONCE en 2019 con el objetivo de mejorar la formación digital de este colectivo y con ello ampliar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral
PodemosAlberto Rodríguez renuncia a presentarse a las primarias de Podemos tras la acusación del Supremo contra élEl diputado y secretario de Organización de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, anunció este jueves que renuncia a presentarse a las primarias del partido para formar parte de la dirección, porque cree que, después de dos años de “dejarse la vida, el tiempo y la energía”, tanto la suya como la de la gente que le rodea, “toca cerrar una etapa”
EducaciónLa Comunidad de Madrid aumenta un 33% la inversión en Educamadrid para seguir avanzando en la digitalización de las aulasLa Comunidad de Madrid invertirá durante los dos próximos cursos más de 1,8 millones de euros en la mejora de la plataforma online Educamadrid, lo que supone un incremento del 33,15%, según explicó este miércoles la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que destacó que el objetivo es avanzar en la digitalización de las aulas de la región durante los cursos 2021/22 y 2022/23