Un foro de expertos financieros y de la sociedad civil plantea un capitalismo más humanistaDestacados profesionales del ámbito empresarial y representantes de la sociedad civil española han participado en el IX Foro Humanismo y Empresa, organizado en Madrid por la Fundación Independiente con el objetivo de provocar un cambio de paradigma empresarial con los empresarios como protagonistas para lograr un capitalismo más humanista
El Museo de Ciencias Naturales, accesible para las personas con discapacidadUna estación táctil con réplicas en tres dimensiones de cráneos de dinosaurios, bucles magnéticos para las personas con discapacidad auditiva, vídeos en lengua de signos y carteles en braille y en lectura fácil son algunas de las medidas que ya están en marcha dentro del proyecto 'Ver con las manos, escuchar con la mirada, sentir con los recuerdos y aprender sin limitaciones. El MNCN un museo accesible'
InnovaciónUn profesor de la Universidad Carlos III comparte con los jóvenes su pasión por una ciencia responsable en un proyecto audiovisualEl profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Carlos Santiuste abandera un proyecto de divulgación científica multimedia que ha sido seleccionado por la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El resultado son seis piezas de vídeo que presentan avances científicos universitarios de forma amena, divertida y con una reflexión sobre sus implicaciones sociales y éticas
SaludUna investigadora española recauda fondos para un proyecto de investigación contra el cáncer de mamaLa investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) María Salazar ha iniciado una campaña en la plataforma de 'crowdfunding' de donación para proyectos científicos ‘Precipita’, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el fin de recaudar fondos para el proyecto 'Match point' contra el cáncer de mama, que ella misma lidera
El sector de la discapacidad coincide en la necesidad de adaptarse a la transformación digital para alcanzar la plena inclusiónRepresentantes del sector de la discapacidad han coincidido este viernes en la necesidad de adaptarse a la transformación digital para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias y en la oportunidad que supone esta revolución para lograr este objetivo, así lo han manifestado en la jornada 'La transformación digital también en el sector social’, que se celebró en la sala de exposiciones Espacio SOLO, organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Fundación ONCE
Día de las Mujeres y Niñas en la CienciaLa proporción de mujeres investigadoras en España se mantiene estable en el 39% desde 2009La proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España se mantiene estable en el 39% desde 2009. El porcentaje sigue siendo bajo entre el personal investigador del sector empresarial (31%), mientras desde 2014 ha mejorado en los sectores de Administración Pública (48%) y universidades (43%)
España, noveno país de la UE con más mujeres en Ciencia y TecnologíaLas mujeres ocupan más del 47% entre los ingenieros y científicos españoles, lo que coloca a España como el noveno país de la Unión Europea (UE) con mayor proporción de mujeres en este sector, generalmente muy masculinizado
SolidaridadHonduras, protagonista del cupón de la ONCE en la serie ‘Solidarios con Iberoamérica’Honduras protagoniza el cupón de la ONCE del sábado 16 de febrero, en la serie ‘Solidarios con Iberoamérica’, con el fin de reflejar, a través del símbolo más representativo de la organización, el cupón, el espíritu de cooperación regional en favor de las personas con discapacidad
Científicas visitan colegios para captar talento femenino en la cienciaUn grupo de científicas de la Universidad de Zaragoza visitarán varios colegios de Huesca, Teruel y la capital aragonesa para motivar a las alumnas de primaria a emprender carreras científicas ya que, según datos de Naciones Unidas, ellas sólo ocupan el 29% del sector científico
EducaciónLa Fundación Carolina ofrece 723 becas para investigadores iberoamericanos en favor del desarrollo sostenible y la igualdadLa Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2019-2020. En esta 19ª edición se ofertan 723 becas, que persiguen el fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y también tienen como objetivo la implementación de la Agenda 2030 a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, la sostenibilidad y la igualdad entre mujeres y hombres
La Fundación Carolina ofrece 723 becas para investigadores iberoamericanos en pro del desarrollo sostenible y la igualdadLa Fundación Carolina abre una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2019-2020. En esta 19ª edición se ofertan 723 becas, que persiguen el fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana, también tienen como objetivo la implementación de la Agenda 2030 a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, la sostenibilidad, y la igualdad entre mujeres y hombres
CienciaLa directora de la Unesco reivindica a las mujeres científicas, que sólo son el 29%La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reivindicó este martes en el Foro España Internacional una mayor presencia de las mujeres en el mundo tanto de la ciencia como de la educación, ya que actualmente apenas tres de cada 10 científicos es mujer y su inclusión es “un factor de paz y de desarrollo económico”
Universidad y discapacidadLa URJC celebra hoy una jornada de sensibilización sobre discapacidadLa Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (UAD) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, que atiende a 400 estudiantes con alguna discapacidad para que tengan las mismas oportunidades que el resto de alumnos, celebra este lunes sus 11 años de trabajo con una jornada sobre sensibilización, abierta a cualquier miembro de la universidad
Universidad y discapacidadLa URJC celebra mañana una jornada de sensibilización sobre discapacidadLa Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (UAD) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, que atiende a 400 estudiantes con alguna discapacidad para que tengan las mismas oportunidades que el resto de alumnos, celebrará este lunes sus 11 años de trabajo con una jornada sobre sensibilización, abierta a cualquier miembro de la universidad
Universidad y discapacidadLa URJC celebra una jornada de sensibilización sobre discapacidadLa Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (UAD) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, que atiende a 400 estudiantes con alguna discapacidad para que tengan las mismas oportunidades que el resto de alumnos, celebra sus 11 años de trabajo con una jornada sobre sensibilización, abierta a cualquier miembro de la citada universidad
InvestigaciónCSIC y su Fundación presentan la segunda edición de ComFuturo, que engloba 15 nuevas investigaciones con alcance socialEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) presentaron este jueves la segunda edición del programa ComFuturo, una iniciativa de colaboración público-privada de la que forman parte 15 jóvenes científicos del área de la computación, la agricultura o la nanotecnología, seleccionados para desarrollar sus investigaciones de entre más de 100 candidatos
Educación y DiscapacidadComienza en Madrid el IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que propondrá iniciativas de educación inclusivaEl IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebra hoy y mañana en Madrid organizado por Fundación ONCE, propondrá a la comunidad educativa internacional “programas muy innovadores” que pueden servir como acicate para lograr una universidad inclusiva, pues esta institución “es más que un centro de formación para personas, es uno de los actores más relevantes para el cambio social”. “La universidad es algo más que tener un título, es un proyecto de vida”
Educación y DiscapacidadEl IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad propondrá desde mañana iniciativas de educación inclusivaEl IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará mañana y el viernes en Madrid organizado por Fundación ONCE, propondrá a la comunidad educativa internacional “programas muy innovadores” que pueden servir como acicate para lograr una universidad inclusiva, pues esta institución “es más que un centro de formación para personas, es uno de los actores más relevantes para el cambio social”. “La universidad es algo más que tener un título, es un proyecto de vida”