MadridLa Policía Municipal localiza más de 300 kilos de carne en mal estado en un establecimiento de UseraAgentes de la Unidad Integral de la Policía Municipal del Distrito de Usera que realizaban inspecciones a establecimientos dedicados al comercio de bebidas y comidas procedieron a comprobar el estado de una carnicería-bazar-tienda de alimentación en el número 3 de la calle Nicolás Usera y encontraron más de 300 kilos de carne sin las condiciones higiénicas y sanitarias pertinentes
EstudioLos vikingos disfrutaron de una Groenlandia más cálida, con 10 grados en veranoLos vikingos pudieron disfrutar de un clima veraniego más cálido cuando se establecieron en Groenlandia, donde las temperaturas estivales rondaban los 10ºC, pese a que la televisión y las películas muestran a las personas de este pueblo nórdico como almas robustas que desafiaban las heladas con pieles y cascos de hierro
Aumenta la incidencia de la enfermedad de Chagas congénita en EspañaLa incidencia de la enfermedad de Chagas congénita ha crecido en España debido a los movimientos migratorios, según informó el Hospital Ruber Internacional. Esta dolencia inflamatoria e infecciosa se trasmite principalmente por picaduras de insectos hemípteros, como la chinche negra o la vinchuca
Medio ambienteAguilucho cenizo, alcaudón real y chorlitejo patinegro aspiran a ser Ave del Año 2019SEO/BirdLife abrió este miércoles el proceso de elección a Ave del Año 2019, para la cual aspiran el aguilucho cenizo, el alcaudón real y el chorlitejo patinegro, gracias a una primera selección realizada por un comité de especialistas de esta organización científico-ambiental
Medio ambienteEspaña ha perdido una de cada cinco lechuzas desde 2006La lechuza común mantiene en 2018 un acusado declive consolidado en los últimos años en España porque su población ha descendido un 18,5% respecto a 2006, es decir, que ahora hay uno de cada cinco individuos menos que en la década pasada
AlimentaciónSube levemente la producción de la uva de fin de año, que será un poco más barataLa producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la consumida en fin de año, se incrementará levemente esta campaña como consecuencia de que ha aumentado la superficie inscrita en la denominación de origen, ya que la producción por hectárea será muy similar
Medio ambienteUn tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
CienciaLa malaria apareció hace 100 millones de años en plena era de los dinosauriosLos microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes
Calentamiento globalUna subida de 5ºC extinguiría la mayor parte de la vida en la TierraLa compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial
ClimaUna subida de 5ºC acabaría con la mayor parte de la vida en la TierraLa compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial
CienciaLa malaria surgió hace 100 millones de años en plena era de los dinosauriosLos microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes
BiodiversidadEl halcón abejero usa las ramas verdes del arce para desparasitarseEl halcón abejero tiene habilidades cognitivas muy avanzadas porque es capaz de utilizar las ramas verdes del arce como reclamo para atraer a las hormigas y aprovechar el ácido fórmico que estos insectos desprenden como una suerte de ‘loción’ antiparásitos
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Cambio climáticoHallan insectos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental y la malaria aviar en los PirineosUn equipo de investigadores ha hallado insectos capaces de transmitir los virus de la fiebre del Nilo Occidental y de la malaria aviar en el Pirineo central español en el marco de un estudio para analizar los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos en esa zona pirenaica
CienciaLas hormigas pueden ‘manipular’ sitios paleontológicos al transportar fósilesLa labor ingeniera de las hormigas puede retocar la composición de los suelos y, por tanto, influir en los resultados de los estudios paleoclimáticos al transportar fósiles en su actividad diaria, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Instituto de Geociencias y la Estación Biológica de Doñana
AgriculturaEspaña es el país de la UE que más pesticidas vendeEspaña lidera la venta de pesticidas en el seno de la UE, con 76.940 toneladas en 2016, por delante de Francia, Italia y Alemania, y estos cuatro países representan el 79% del total, según datos difundidos este lunes por Eurostat, que es la oficina comunitaria de estadísticas
Anecpla pide más control de mosquitos tras la muerte de 85 europeos por el virus del Nilo OccidentalLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) exigió este lunes un incremento de los controles de la población de mosquitos tras la muerte de 85 personas (25 solo en la última semana) y los 1.134 afectados registrados en Europa desde el mes de junio por el último brote de fiebre del Nilo sufrido en el continente
SaludSanidad detecta la presencia del mosquito tigre en una urbanización de Velilla de San AntonioLa Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha detectado la presencia del mosquito tigre en una urbanización de Velilla de San Antonio, un insecto del que se vuelve a tener constancia en la región por segunda vez tras detectarse el pasado año huevos de esta especie sin la presencia de ningún adulto
BiodiversidadLoros y cacatúas combaten los parásitos a través de los alimentosLa mayoría de las especies de loros y cacatúas consumen alimentos con propiedades que las mantienen libres de parásitos sanguíneos, mientras que las que no incluyen esos compuestos en su dieta se ven afectadas por los parásitos, que pueden condicionar su éxito reproductivo, su ecología o incluso su supervivencia