La Fiscalía pide regular de forma específica los patinetes eléctricosLa Fiscalía General del Estado aboga en su memoria anual por crear ordenanzas y legislaciones específicas para los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ya que su “indebida” utilización en aceras o zonas peatonales genera peligros para usuarios vulnerables como niños, ancianos o discapacitados
FiscalidadGestha critica que el informe de Bruselas sobre la ‘brecha del IVA’ subestima el fraude en EspañaEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, considera que el informe publicado esta semana por la Comisión Europea sobre la brecha en el IVA no refleja el verdadero nivel de fraude que existe en España respecto a este impuesto. Según el informe de la Comisión, en 2017, los países de la UE perdieron 137.000 millones de euros en ingresos del IVA por dicha ‘brecha del IVA’, que mide la diferencia global entre los ingresos previstos en concepto de IVA y el importe realmente recaudado
PIBEspaña creció por encima de la UE en el segundo trimestreEspaña registró un crecimiento del PIB del 0,5% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al anterior, una cifra que es superior al 0,2% que se anotó la UE-28 y los 19 países de la Eurozona, según los datos publicados este viernes por la oficina estadística europea Eurostat
FiscalidadLos países de la UE perdieron 137.000 millones en 2017 en ingresos de IVAEn 2017, los países de la UE perdieron 137 000 millones de euros en ingresos del impuesto del valor añadido (IVA), según un estudio publicado este jueves por la Comisión Europea que señala que la llamada ‘brecha del IVA’, la diferencia global entre los ingresos previstos en concepto de IVA y el importe realmente recaudado, disminuyó “algo” en comparación con años anteriores, “pero sigue siendo muy elevada”
Medio ambienteEl 14% de la población europea está expuesta a la contaminaciónAlrededor del 14% de la población de la Unión Europea (UE) asegura estar expuesta a la contaminación, la basura y otros problemas ambientales en su entorno directo, porcentaje medio que se mantendría desde 2012
Alerta alimentariaAumenta a 68 el número de casos “sospechosos” de infección por listeria en España, dos más que ayerEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social confirmó este miércoles la notificación de dos nuevos casos “sospechosos” de infección por listeria, que ya ascienden a 68 en Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla, “muchos” de los cuales continúan “en investigación pendientes de resultados"
Alerta alimentariaAumenta a 68 el número de casos “probables” de infección por listeria en EspañaEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social confirmó este martes la notificación de cuatro nuevos casos “probables” de infección por listeria, que ya ascienden a 68 en Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla, “muchos” de los cuales continúan “en investigación pendientes de resultados"
Alerta alimentariaEl Carlos III confirma una “estrecha relación genética” entre 47 muestras de alimentos de Magrudis y el brote de listeriaEl Instituto de Salud Carlos III ha confirmado este lunes que el análisis genómico de 47 aislamientos de listeria recibidos en el Centro Nacional de Microbiología, adscrito a este organismo, muestra una "estrecha relación genética" entre los aislados alimentarios y los de los casos clínicos de personas afectadas por el brote originado en la empresa de productos cárnicos sevillana Magrudis, que ha afectado a más de 200 personas
EducaciónLos niños españoles vuelven al cole un mes después que finlandeses y alemanesLas familias españolas ultiman estos días los preparativos para la ‘vuelta al cole’ de los niños de primaria y secundaria, que arrancarán el curso 2019-2020 a finales de la primera semana de septiembre y, en los más mayores, ya en la segunda
Banco de EspañaEl Banco de España pide reformas porque las tensiones ya afectan a la economía europeaEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señaló este sábado que algunos de los riesgos que planean sobre la UE, como las tensiones proteccionistas o el Brexit ,“ya están haciendo mella” en la economía europea y urgió a mejorar su funcionamiento “antes de que se produzca una eventual crisis”
AgriculturaEl Gobierno agiliza la concesión de ayudas de la UE a productores de frutas y hortalizasEl Consejo de Ministros aprobó hoy la modificación del Real Decreto 1179/2018 por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas, con el objetivo de dotarle de mayor eficacia en la ejecución de los fondos de la Unión Europea, según informó en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
LaboralEl paro en España bajó del 14% en julio, pero se mantiene entre las tasas más altas de EuropaLa tasa de paro en España se situó en el 13,9% en julio de 2019, una décima menos con respecto al mes anterior y 1,1 puntos inferior al registro de julio de 2018. Sin embargo, se encuentra entre los países de la UE con las mayores tasas de desempleo, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este viernes
Alerta alimentariaAvanceLos veterinarios abogan por obligar a dos inspecciones anuales para evitar casos como el de MagrudisEl Consejo General de Colegios Veterinarios de España abogó este viernes por realizar dos inspecciones anuales en empresas de la industria alimentaria como Magrudis, una para controlar la higiene y, junto a ella, una auditoría de su sistema de autocontrol, que considera “muy importante”
EurostatEspaña es el cuarto país de la Unión Europea en número de científicos e ingenieros empleadosEspaña es el cuarto país con mayor número de científicos e ingenieros empleados en la Unión Europea, con un total de 1.358.000, que suponen el 7,9% de todos los trabajadores de esta rama en los veintiocho estados miembros. La cifra de científicos e ingenieros aumentó un 2% respecto a 2017, pero la proporción respecto al total disminuyó por el mayor crecimiento de estos trabajadores en otros territorios
EducaciónLos niños españoles vuelven al cole un mes después que finlandeses y alemanesLas familias españolas ultiman estos días los preparativos para la ‘vuelta al cole’ de los niños de primaria y secundaria, que arrancarán el curso 2019-2020 a finales de la primera semana de septiembre y, en los más mayores, ya en la segunda