Búsqueda

  • Transporte El Ministerio de Transportes adquirirá 8 millones de mascarillas para los trabajadores del sector El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adquirirá y distribuirá ocho millones de mascarillas para los trabajadores del sector del transporte Noticia pública
  • Sector inmobiliario Merlín Properties espera una merma inferior al 10% en sus rentas brutas si los cierres por el Covid-19 se prolongaran hasta julio Merlín Properties espera un impacto en las rentas brutas de sus inmuebles “inferior al 10%” durante este ejercicio, incluso, si los cierres ordenados decretados por las distintas autoridades para evitar la propagación del coronavirus perdurasen hasta el 31 de julio Noticia pública
  • Covid-19 El coronavirus deja sin clase a la mitad de los estudiantes a nivel mundial Más de 850 millones de niños y jóvenes han visto sus clases suspendidas por las medidas adoptadas por los diferentes países para prevenir la expansión del nuevo coronavirus (covid-19), según una estimación realizada por Naciones Unidas. Estas cifras suponen la mitad de los alumnos y alumnas que hay en el mundo Noticia pública
  • Sector Ferroviario Renfe reduce a la mitad su oferta de trenes comerciales y vende solo un tercio de las plazas en cada uno de ellos Los servicios ferroviarios de Renfe de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant se reducen al 50% desde este miércoles, y sólo se pondrán a la venta un tercio de plazas de cada tren Noticia pública
  • Sector Ferroviario Renfe reduce mañana a la mitad su oferta de trenes comerciales y vende solo un tercio de las plazas en cada uno de ellos Los servicios ferroviarios de Renfe de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant se reducen al 50% desde mañana miércoles, y sólo se pondrán a la venta un tercio de plazas de cada tren Noticia pública
  • Ampliación Sánchez dice que “resistiremos” todos “unidos” los “golpes de la pandemia porque jamás nos rendiremos” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este martes un mensaje de aliento a la sociedad ante los “días duros” que se avecinan, pero “resistiremos” si todos los españoles permanecen “unidos” para combatir “los golpes de la pandemia” Noticia pública
  • Sector Ferroviario Renfe pospone el lanzamiento del Avlo Renfe ha pospuesto la entrada en funcionamiento de Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad de bajo coste, que estaba prevista para el próximo 6 de abril. La nueva fecha de lanzamiento del Avlo no se ha fijado y se fijará en función de la evolución de la situación del coronavirus Noticia pública
  • Sector Ferroviario Renfe pospone el lanzamiento del Avlo Renfe ha pospuesto la entrada en funcionamiento de Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad de bajo coste, que estaba prevista para el próximo 6 de abril. La nueva fecha de lanzamiento del Avlo no se ha fijado y se fijará en función de la evolución de la situación del coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Los lagos se calentarán cuatro grados a finales de siglo si no se reducen las emisiones de CO2 Los lagos del planeta se calentarán de media alrededor de cuatro grados en 2100 si para entonces continúa el peor de los escenarios del cambio climático en cuanto a emisiones de CO2, además de que el 66% de los sistemas lacustres del mundo se clasificarán en una región térmica más cálida que ahora Noticia pública
  • Medio ambiente La Amazonia podría convertirse en sabana dentro de 50 años Los grandes ecosistemas del planeta podrían colapsar y desaparecer a un ritmo más rápido de lo que se preveía una vez que alcancen un punto de inflexión, hasta el punto de que la Amazonia se convertiría en sabana dentro de medio siglo y los arrecifes de coral del Caribe colapsarían en 15 años Noticia pública
  • Crisis climática Los golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de siglo El estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial Noticia pública
  • Protección Civil pide precaución en carretera por lluvia, tormenta y nieve desde el domingo La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior, aconsejó este viernes que los ciudadanos sean precavidos en carretera al alertar por lluvias, tormentas y nevadas a partir de la tarde de este domingo, cuando se prevé un cambio importante en la situación meteorológica en la península y Baleares, sobre todo en el cuadrante noreste y la zona centro peninsular Noticia pública
  • El jugador del Real Madrid Marcelo, condenado por conducir sin puntos El Juzgado de Instrucción nº 3 de Alcobendas (Madrid) ha condenado al jugador de fútbol Marcelo Vieira a una multa de diez meses con una cuota diaria de 350 euros al haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio Público en el juicio rápido celebrado esta misma mañana en ese órgano judicial qoe le acusaba de un delito contra la seguridad vial por conducir sin puntos Noticia pública
  • Sector Ferroviario La CNMC pide a ADIF reducir temporalmente los cánones para favorecer la liberalización La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha trasladado a Adif que para que la liberalización ferroviaria consiga sus objetivos, entre ellos un incremento del tráfico del 50%, es necesario estimular la demanda, con distintas medidas, como podría ser la reducción temporal de los cánones de los servicios de alta velocidad Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica podría convertirse en sabana dentro de 50 años Los grandes ecosistemas del planeta podrían colapsar y desaparecer a un ritmo más rápido de lo que se preveía una vez que alcancen un punto de inflexión, hasta el punto de que la Amazonia se convertiría en sabana dentro de medio siglo y los arrecifes de coral del Caribe colapsarían en 15 años Noticia pública
  • Coronavirus CECU y Facua censuran la respuesta “insolidaria” de algunos consumidores y piden “calma” frente al coronavirus La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y Facua censuraron este martes la respuesta “completamente inadecuada, insolidaria y desmedida” de algunos “grupos de consumidores” que están actuando de forma “irresponsable” y se están “sobreabasteciendo” en regiones como Madrid para hacer frente al coronavirus. Una situación que el Ministerio de Consumo está analizando en coordinación con el Ministerio de Sanidad, según precisaron fuentes del departamento de Alberto Garzón Noticia pública
  • Crisis climática El 62% de los españoles apoya prohibir los vuelos cortos en avión , según el BEI La mayoría de los españoles está a favor de prohibir los vuelos de corta distancia en avión (concretamente, el 62%) y que no se permita circular a los vehículos más contaminantes por el centro de las ciudades (87%) Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT pone el foco esta semana en vigilar el cinturón de seguridad La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde este lunes hasta el próximo domingo una campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad, del que destaca que es el dispositivo que más vidas ha salvado y salva en la carretera Noticia pública
  • Transporte Adif invirtió 1.800 millones en 2019, un 15% más Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) invirtieron en 2019 un total de 1.798 millones de euros, lo que supone un aumento del 15% respecto al total invertido en 2018 en términos homogéneos (sin tener en cuenta provisiones), según informó este lunes el operador en un comunicado Noticia pública
  • Medio ambiente Los lagos se calentarán cuatro grados en 2100 si no se frena la crisis climática Los lagos del planeta se calentarán de media alrededor de cuatro grados en 2100 si para entonces continúa el peor de los escenarios del cambio climático, además de que el 66% de los sistemas lacustres del mundo se clasificarán en una región térmica más cálida que ahora Noticia pública
  • Ciencia Las temperaturas en Sierra Nevada aumentaron durante el siglo XX al “doble” de velocidad que entre los siglos XVII y XIX Las temperaturas en Sierra Nevada aumentaron durante el siglo XX al “doble” de velocidad que entre los siglos XVII y XIX, según una investigación de científicos de la Universidad de Granada (UGR) que han reconstruido las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años a partir del análisis de unas moléculas orgánicas producidas por ciertas algas fotosintéticas que habitan en la Laguna alpina de Río Seco, situada a 3.020 metros de altitud Noticia pública
  • Ayuso conmemora el 8-M premiando a seis mujeres “decididas y valientes" La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, clausuró este viernes el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la Real Casa de Correos y entregó seis premios a “seis mujeres valientes” Noticia pública
  • Madrid Ampliación El Parque de Atracciones de Madrid organiza unas jornadas de física para estudiantes de secundaria El Parque de Atracciones de Madrid organiza del 9 al 13 de marzo las Jornadas de la Física, dirigidas a alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. El objetivo de las jornadas es aprender conocimientos de la física gracias a “la experimentación en las atracciones” Noticia pública
  • Seguridad vial La mitad de los jóvenes cree que dos personas pueden ir en patinete, algo sancionado con 100 euros Cerca de la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años (concretamente, un 47%) cree que dos personas pueden circular en un vehículo de movilidad personal, como patinete eléctrico o bicicleta eléctrica, algo sancionado con 100 euros de multa según una instrucción transitoria publicada el pasado mes de diciembre por la Dirección General de Tráfico (DGT) Noticia pública
  • Telecomunicaciones Los operadores locales piden una reducción drástica de NEBA La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha defendido ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una reducción “drástica” de las poblaciones con obligación de Telefónica de compartir fibra a precio regulado, el llamado NEBA local, argumentando que existe un “amplísimo número de pueblos y ciudades con competencia suficiente” Noticia pública