Búsqueda

  • Deportes El Gobierno envía al Congreso la nueva ley antidopaje en el deporte El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, que adecúa el actual marco normativo al nuevo Código Mundial Antidopaje, que entró en vigor el pasado 1 de enero y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) puede imponer sanciones a los países que no lo incorporen a sus ordenamientos jurídicos Noticia pública
  • Consumo Un 11% del peso de la compra de comida va a la basura por ser plástico Aproximadamente un 11% del peso de una compra estándar de alimentación va directamente a la basura porque se trata de envases de plástico de usar y tirar, según señaló este martes Rezero, entidad que forma parte de la Alianza Residuo Cero Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno aprobará en agosto el Plan de Protección del Delta del Ebro La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este miércoles que el Ejecutivo aprobará “a principios de agosto” el Plan de Protección del Delta del Ebro tras haber analizado las más de 600 alegaciones recibidas Noticia pública
  • Seguridad alimentaria La ONU juzga “fundamental” la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes e inclusivos La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) juzgaron este lunes “fundamental” garantizar la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, sostenibles, resilientes e inclusivos que proporcionen alimentos saludables “para todos y en todas partes”, y consideraron que conseguirlo es un “asunto de todos” Noticia pública
  • Clima Los lagos pierden más oxígeno que los océanos por el cambio climático Los niveles de oxígeno en los lagos templados de agua dulce del mundo están disminuyendo más rápidamente que en los océanos y es una tendencia impulsada en gran medida por el cambio climático, que amenaza la biodiversidad de esos ecosistemas y la calidad del agua potable Noticia pública
  • Salud y medio ambiente España está por debajo de la media de la UE en aire contaminado urbano La contaminación del aire en las zonas urbanas coloca a España por debajo de la media de la UE con 11,8 microgramos por metro cúbico en partículas finas (PM2.5) en 2019, último año con información de Eurostat sobre los países comunitarios Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente La degradación de la naturaleza afecta a un 40% de la humanidad, según la ONU La degradación del mundo natural socava el bienestar de unos 3.200 millones de personas -un 40% de la humanidad- cuando el planeta afronta una "triple emergencia ambiental": la pérdida de biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente WWF exige restaurar el 15% de la superficie terrestre y marina para 2030 WWF aprovechó este viernes la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana, para reclamar a la UE y al Gobierno español que se comprometan a restaurar, al menos, el 15% de la superficie terrestre y el 15% de la superficie marina para 2030 Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Reciclaje Lanjarón reivindica una apuesta más clara por el uso de material reciclado en la nueva ley de residuos En vísperas del Día Mundial del Medioambiente, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio, Lanjarón ha celebrado hoy la segunda edición del ‘Circular Economy Summit’, un encuentro multisectorial para abordar los retos de la economía circular y la sostenibilidad en España. El debate ha girado alrededor del concepto ‘El fin del plástico tal y como lo conocemos’ y ha reclamado la apuesta por el plástico reciclado (rPET) como solución a los retos ambientales ante la inminencia de la nueva ley de residuos y suelos contaminados Noticia pública
  • Clima Los lagos pierden oxígeno más rápidamente que los océanos por el cambio climático Los niveles de oxígeno en los lagos templados de agua dulce del mundo están disminuyendo más rápidamente que en los océanos y es una tendencia impulsada en gran medida por el cambio climático, que amenaza la biodiversidad de esos ecosistemas y la calidad del agua potable Noticia pública
  • Transición ecológica España tiene su primer Plan de Acción de Economía Circular, con 1.529 millones hasta 2023 El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC), dotado con 1.529 millones de euros y compuesto de 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para apoyar y consolidar de manera progresiva el despliegue de un modelo económico circular y descarbonizado Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno crea un nuevo impuesto al plástico de un solo uso y otro al depósito en vertedero El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que envía al Congreso de los Diputados y que recoge la creación de dos impuestos 'verdes': uno indirecto de 0,45 euros por kilogramo sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de reducir su reutilización y otro de depósito en vertedero Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno aprueba hoy crear un impuesto a los envases de plástico no reutilizable El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente hoy el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que enviará al Congreso de los Diputados y que recoge la creación de un impuesto indirecto de 0,45 euros por kilogramo sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de reducir su reutilización Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno aprueba mañana crear un impuesto a los envases de plástico no reutilizable El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente mañana el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que enviará al Congreso de los Diputados y que recoge la creación de un impuesto indirecto sobre los envases de plástico de un solo uso con el fin de reducir su reutilización Noticia pública
  • Operación policial Desarticulada una organización criminal que introducía en España cocaína oculta en el interior de piñas “preñadas” Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, han detenido a cinco personas como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína oculta en el interior de piñas Noticia pública
  • Reciclaje Los puntos limpios móviles admiten por primera vez menaje de cocina metálico de uso doméstico El menaje de cocina metálico podrá ser depositado por primera vez en cualquiera de las 350 posiciones en las que cada semana, durante una hora y media, se sitúan los puntos limpios móviles de la ciudad Noticia pública
  • Medio ambiente La Guardia Civil detiene a 69 personas por delitos vinculados a la contaminación marina La Guardia Civil, en el marco de la operación '30 días en el mar 3.0', desarrollada a nivel mundial en 56 países, ha procedido a la detención e investigación en España de 69 personas por delitos relacionados con la contaminación marina Noticia pública
  • Resistencia antibióticos La resistencia a los antibióticos se puede transmitir de animales al ser humano Científicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) comprobaron que la resistencia a los antibióticos se puede transmitir de animales al ser humano tras encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la 'colistina' en un granjero y en su ganado Noticia pública
  • Tribunales El TS condena a ‘Sito Miñanco’ por blanqueo y le impone prisión, multa de cinco millones, el cierre definitivo de una inmobiliaria y el comiso de sus bienes El Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de blanqueo de capitales agravado al narcotraficante gallego Jose Ramón Prado Bugallo, ‘Sito Miñanco’; a su primera esposa, Rosa Pouso; su hija mayor, Rosa Prado Pouso; y al empresario Jose Alberto Agüin, si bien la Sala reduce la pena de cuatro años de prisión que les impuso a cada uno la Audiencia Provincial de Pontevedra al apreciar dilaciones indebidas en la causa, que se inició en 2009 Noticia pública
  • #VacúnaTE Un bulo acusa al director ejecutivo de Pfizer de provocar la enfermedad de las vacas locas Un bulo está acusando falsamente al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, de ser el responsable de la enfermedad de las vacas locas que en la década de los 90 provocó una epidemia animal. Todo parte de un texto incierto que está circulando por la red social Facebook con la tesis de que él tuvo la idea de "tomar tripas de animales de matadero no utilizadas y triturarlas en alimento para ganado", lo que condujo "a la creación de la enfermedad de las vacas locas" Noticia pública
  • Medio Ambiente El Gobierno reparte los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia El Consejo de Ministros aprobó este martes el reparto de los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con subvenciones en materia de saneamiento y depuración en aglomeraciones de menos de 5.000 habitantes, apoyo a la implementación de la normativa de residuos y corrección de tendidos eléctricos Noticia pública
  • Tribunales El TS dicta que Uralita deberá indemnizar también a los vecinos de una de sus fábricas afectados por contaminación ambiental El Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha dictado una sentencia en la que confirma que Corporación Industrial de Materiales de Construcción S.A. (antes Uralita) debe pagar indemnizaciones por los daños causados por la actividad industrial que la empresa desarrolló en Cerdanyola del Vallés (Barcelona) entre 1907 y 1997 a 39 afectados, entre los que no solo figuran familiares de trabajadores de la fábrica, sino también personas que vivían en las proximidades del centro de producción por su contaminación ambiental (emanaciones y residuos procedentes de la misma) Noticia pública
  • Medio ambiente España tendrá este año un nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y la Biodiversidad El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, indicó este miércoles en ‘NEF Tendencias’ que espera que este año se apruebe un nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y la Biodiversidad Noticia pública
  • DROGAS Intervenida la primera embarcación semisumergible preparada para el tráfico de droga La Policía Nacional ha intervenido en Málaga, con la colaboración de la Europol, la primera embarcación semisumergible localizada en España destinada al tráfico de droga Noticia pública