Búsqueda

  • Más de 100 microbiólogos respaldan un nuevo sistema para nombrar a bacterias y arqueas no cultivadas Un Consorcio Internacional de Científicos, del que forman parte varios investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC), ha propuesto la creación de un nuevo sistema de nomenclatura para las bacterias y arqueas que no pueden ser cultivadas en el laboratorio. La declaración ha sido respaldada por 119 microbiólogos de todo el mundo Noticia pública
  • Sanidad El Centro Laparoscópico Dr. Ballesta, considerado entre los mejores y más seguros de Europa El Centro Laparoscópico Dr. Ballesta de Barcelona (Centro Médico Teknon), Madrid (Hospital Universitario HLA Moncloa) y Granada (Hospital HLA Inmaculada) reanuda su actividad asistencial, superada la fase aguda del coronavirus y cuando el 60% de la población tiene miedo a ir a los hospitales, " rodeado de la máxima seguridad y rigor científico que desde hace más de una década lo acredita como Centro de Excelencia por la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO) a nivel internacional", destacó el centro Noticia pública
  • Investigación Descubren una proteína que regula las células madre del cáncer pancreáticas Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' (centro mixto UAM-CSIC) y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), han descubierto una proteína que regula la adaptación de las células madre del cáncer pancreáticas a fármacos antitumorigenicos Noticia pública
  • Investigación Las células inmunes estresadas pueden acelerar patologías asociadas a la edad Las células inmunes envejecidas o estresadas pueden dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Biología Molecular de la UAM-CSIC y publicado recientemente por la revista científica 'Science' Noticia pública
  • Salud Identifican la “firma metabólica” de la dieta mediterránea que predice la enfermedad cardiovascular Investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición en la Universidad de Navarra y la Universidad Rovira i Virgili -en colaboración con la de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technology, MIT)- han identificado por primera vez una serie de moléculas medidas objetivamente en sangre que vienen a ser como la "firma o huella metabolómica" de la adherencia a la dieta mediterránea Noticia pública
  • Cáncer ovario El 70% de las mujeres con cáncer de ovario presentan desnutrición Hasta el 70% de las mujeres con cáncer de ovario presentan desnutrición, según destacó el doctor Andrés Redondo, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Paz de Madrid. También recordó que este tumor es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el de pulmón, mama y colon Noticia pública
  • Investigación Descubiertas nuevas terapias para la infertilidad masculina y el cáncer Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, tras realizar un análisis de 13.000 tumores, descubrió dos genes como posibles dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer y la infertilidad masculina Noticia pública
  • Cáncer ovario El 70% de las mujeres con cáncer de ovario presentan desnutrición Hasta el 70% de las mujeres con cáncer de ovario presentan desnutrición, según destacó este lunes el doctor Andrés Redondo, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Paz de Madrid. También recordó que este tumor es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el de pulmón, mama y colon Noticia pública
  • Investigación La creación de “órganos artificiales” mejora el conocimiento y el manejo de las enfermedades renales La creación de pequeños órganos humanos artificiales en un laboratorio a partir de células embrionarias mejora el conocimiento y el manejo de las enfermedades renales, ya que es posible conocer resultados de manera más rápida que en estudios clínicos convencionales Noticia pública
  • Investigación Patentan una bacteria intestinal para tratar la depresión y la ansiedad Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado una bacteria intestinal ('Christensenella minuta') con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad Noticia pública
  • Ensayo clínico Clínica de Navarra participa en seis ensayos clínicos sobre el Covid-19 La Clínica Universidad de Navarra participa en seis ensayos clínicos relacionados con el virus SARS CoV-2, que investigan diferentes estrategias para frenar su avance y mejorar el pronóstico de los pacientes. Unos estudios tanto de iniciativa propia como en colaboración con otros centros hospitalarios a nivel nacional Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático podría dificultar las migraciones del ruiseñor al acortar sus alas El ruiseñor común, ave icónica conocida por su canto, desarrolla alas más cortas debido a la selección natural impulsada por el cambio climático, lo que podría hacer que sea menos propenso a realizar su migración anual porque suele reproducirse en Europa y partes de Asia y vuela al África subsahariana cada invierno Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático dificulta el vuelo del ruiseñor al acortar sus alas El ruiseñor común, ave icónica conocida por su canto, desarrolla alas más cortas debido a la selección natural impulsada por el cambio climático, lo que podría hacer que sea menos propenso a realizar su migración anual porque suele reproducirse en Europa y partes de Asia y vuela al África subsahariana cada invierno Noticia pública
  • Salud Pacientes y familiares animan a subir una foto a las redes sociales en el Día Mundial de las Lipodistrofias La Asociación Internacional de Afectados y Familiares de Lipodistrofias (Aelip) ha lanzado una campaña de sensibilización en redes sociales, con motivo del Día Mundial de las Lipodistrofias que se celebra este martes, 31 de marzo Noticia pública
  • Coronavirus Los deportistas pierden todas sus capacidades fisicas en el confinamiento Los deportistas de élite que se encuentran confinados en sus casas debido a la pandemia del Covid-19 pierden masa muscular, fuerza, potencia y equilibrio, además corren el riesgo de lesionarse si después vuelven a ejercitarse intensamente Noticia pública
  • Diabetes Mantener los niveles de vitamina D en células productoras de insulina podría proteger de la diabetes Mantener los niveles del receptor de vitamina D (VDR) en las células del páncreas que sintetizan y segregan la insulina (células β) podría contribuir a proteger frente al desarrollo de diabetes, según un estudio realizado por investigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Noticia pública
  • Determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar cáncer de colon metastásico Un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un nuevo sistema para detectar la presencia de cáncer de colon metastásico mediante el uso de un grupo de metabolitos -sustancias producidas durante la digestión u otros procesos químicos corporales- en el suero de los pacientes Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren que el hígado graso es diferente en cada sexo Una investigación llevada a cabo por científicos españoles concluyó que el hígado graso es diferente en cada sexo. Del estudio en modelo animal se desprende que los animales de sexo femenino mostraban niveles más bajos de expresión hepática de la proteína que determina el crecimiento de las gotas de grasa Noticia pública
  • La mitad de los pacientes con fenilcetonuria (PKU) confiesa situaciones de exclusión social Casi la mitad de los pacientes con fenilcetonuria o PKU, una enfermedad rara metabólica que provoca que los afectados no puedan procesar las proteínas, describe situaciones de frustración y exclusión social, según la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh) Noticia pública
  • Salud El bloqueo de la proteína PASK en ratones ancianos previene la diabetes asociada al envejecimiento La inactivación de la proteína PASK disminuye la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina asociadas al envejecimiento, mejorando así los mecanismos antioxidantes hepáticos y previniendo el desarrollo de la diabetes tipo 2 Noticia pública
  • RSC La Caixa destina más de 15 millones a la convocatoria de proyectos de investigación en salud La Caixa destinará más de 15 millones de euros en 2020 a su tercera convocatoria de ayudas a proyectos de investigación biomédica de excelencia en España y Portugal que permitirá la financiación de entre 15 y 25 proyectos en oncología, enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas, enfermedades infecciosas, neurociencias y tecnologías facilitadoras Noticia pública
  • Sanidad Un monitor de función cerebral detecta posibles complicaciones en recién nacidos prematuros El Hospital Ruber Internacional cuenta con un monitor de función cerebral para detectar complicaciones en recién nacidos prematuros. El aparato, que se utiliza a través de unos electrodos, ofrece información sobre cómo está evolucionando el cerebro de un prematuro y analiza los cambios y tendencias en la actividad eléctrica cerebral de los neonatos y detecta así posibles complicaciones, como las crisis epilépticas Noticia pública
  • Madrid La Comunidad desarrolla un programa de citaciones para recién nacidos en los centros de salud La Comunidad de Madrid extenderá el programa de citaciones en los centros de salud para recién nacidos con el objetivo de evitar ingresos hospitalarios y fomentar la lactancia materna, según explicó este lunes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero Noticia pública
  • Salud La irregularidad en los horarios de comida de fin de semana se relaciona con la obesidad Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn), adscritos a la Universidad de Barcelona (UB), han concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como ‘eating jet lag’, podría estar relacionada con la obesidad Noticia pública
  • Salud La diabetes gestacional aumenta la predisposición del bebé a desarrollar enfermedades metabólicas La diabetes gestacional altera la función de las células precursoras fetales y aumenta la predisposición del bebé a desarrollar enfermedades metabólicas durante la vida adulta, según un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) Noticia pública