Búsqueda

  • Tribunales El TS desestima el recurso de Oriol Junqueras contra el acuerdo de la JEC que declaró la pérdida de su condición de eurodiputado La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras contra el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC), de 3 de enero de 2020, que declaró la pérdida de su condición de diputado del Parlamento Europeo al concurrir en él la causa de inelegibilidad sobrevenida (artículo 6.2 a) de la Loreg por haber sido condenado a pena de prisión de 13 años en la sentencia del ‘procés’ en octubre de 2019 Noticia pública
  • Tribunales Condenan a la Diputación de Burgos por la muerte de una anciana al caer por una escalera en una residencia de la titularidad La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Burgos ha condenado a la Diputación por la muerte de una anciana tras caer por unas escaleras en una residencia de su titularidad Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Provincial de Madrid confirma la absolución de Villarejo por denuncia falsa contra el exdirector del CNI La Sección número 16 de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la absolución del comisario jubilado José Manuel Villarejo por el delito de denuncia falsa contra el exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán, según sentencia del Juzgado Penal número 8 Noticia pública
  • Venezuela España subraya la entrada de opositores en el nuevo Consejo Nacional Electoral de Venezuela El Gobierno de España subrayó este miércoles el hecho de que el nuevo Consejo Nacional Electoral de Venezuela cuente entre sus miembros con personalidades de la oposición democrática apoyadas por organizaciones de la sociedad civil Noticia pública
  • Tribunales El Supremo confirma la condena a la abogada Tania Varela por blanqueo capitales procedentes del narcotráfico La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a la abogada Tania Varela Otero a un año y ocho meses de prisión y multa de 56.000 euros. El tribunal desestima el recurso de Varela y confirma íntegramente la sentencia de la Audiencia de Pontevedra, de 11 de abril de 2019, que aplicó al caso la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, y acordó además el comiso del dinero utilizado para la comisión del delito y su adjudicación al Estado a través del Fondo del Plan Nacional contra la Droga Noticia pública
  • Tribunales El TS confirma el acuerdo de la JEC que retiró la credencial de diputado a Torra tras su condena no firme del TSJC por desobediencia La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado el acuerdo de la Junta Electoral Central, de fecha 3 de enero de 2020, por el que se declaró que concurría en el entonces diputado autonómico y presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, causa de inelegibilidad sobrevenida, tras haber sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por sentencia no firme Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía vuelve a recurrir la absolución de Xabi Alonso y pide la repetición del juicio La Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado ante la sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid un recurso de apelación contra la sentencia que absolvió al futbolista Xabi Alonso y a sus asesores Iván Zaldúa e Ignasi Maestre de las acusaciones de tres delitos contra la Hacienda pública por haber eludido el pago de alrededor de cinco millones de euros en sus impuestos correspondientes a los ejercicios fiscales de 2010, 2011 y 2012 Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos (todos a favor salvo los 52 en contra de Vox y ninguna abstención) la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Legislación Campo, sobre el destino de los animales en rupturas de pareja: "Hace falta regularlo" El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, apoyó este martes que se regule el destino de los animales de compañía en los casos de ruptura de pareja, como nulidades, separaciones o divorcios, como se hace en la actualidad con el cuidado de los hijos, el régimen de visitas o el uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso reabre el martes una triple reforma legal para que los animales dejen de ser cosas El Pleno del Congreso de los Diputados tomará este próximo martes en consideración una proposición de ley del PSOE para modificar tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes y sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no cosas Noticia pública
  • Tribunales El TS anula el nombramiento de dos magistrados de la Sala V del Supremo por omisión tres informes preceptivos en la convocatoria La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado dos sentencias en las que anula los nombramientos de los magistrados de la Sala Quinta del Tribunal Supremo Fernando Marín Castán y Ricardo Cuesta del Castillo por entender que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) infringió el procedimiento para cubrir dichas plazas al omitir el trámite de recabar tres informes preceptivos contemplados en la base quinta de la convocatoria Noticia pública
  • Educación Vox recurre al Constitucional la 'ley Celaá' por discriminar el castellano, la educación especial y la concertada Vox presentó este jueves ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la Lomloe o 'ley Celaá' de educación, en el que pide su anulación al entender que ha sido tramitada sin las garantías necesarias y contiene aspectos que discriminan el castellano, la educación especial, la concertada y la enseñanza de la religión Noticia pública
  • RTVE El Senado da luz verde a cuatro miembros del Consejo de Administración de RTVE El Senado dio luz verde este miércoles a cuatro miembros del Consejo de Administración de RTVE. Se trata de Ramón Colom, que obtuvo 220 votos; Concepción Cascajosa, 218; Roberto Lakidain, 221; y Consuelo Aparicio, 219. Todos han superado los 175 votos que exige la ley, la mayoría de dos tercios. Se unen así a José Manuel Pérez Tornero, Jenaro Castro, José Manuel Martín, Carmen Sastre, Elena Sánchez y Juan José Baños, que fueron elegidos hace un mes Noticia pública
  • Tribunales El TSJM ordena repetir un juicio por la sospecha de que un miembro del jurado cambió su voto para concluir las deliberaciones La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la sentencia de un juicio con jurado popular y ha ordenado repetirlo con otro grupo distinto de ciudadanos al entender que uno de los miembros que lo integraba pudo cambiar el sentido de su voto cansado de las largas horas de deliberaciones sin que se llegara a un acuerdo sobre la culpabilidad o inocencia del acusado Noticia pública
  • Tribunal El Supremo deniega la suspensión cautelarísima del cierre perimetral de Madrid pedida por Vox La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha denegado la suspensión cautelarísima pedida por el grupo parlamentario de Vox y por su portavoz, Rocío Monasterio, del Decreto 22/2021, de 12 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que establece el cierre perimetral de la comunidad autónoma durante el Puente de San José y Semana Santa en los términos aprobados para todas las comunidades, excepto Baleares y Canarias, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 10 de marzo dentro de las medidas frente al Covid Noticia pública
  • Patrimonio La reparación del Pazo de Meirás cuesta 400.000 euros al Estado El Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de emergencia para la contratación de trabajos de seguridad y conservación en el Pazo de Meirás, ubicado en la localidad de Sada (A Coruña), por un coste total de 398.000 euros Noticia pública
  • Tribunales El Supremo anula parcialmente un artículo del convenio de enseñanza privada no concertada sobre los contratos por obra La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de los apartados del artículo 17 del décimo convenio colectivo nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado que permiten la modalidad del contrato por obra o servicio determinado para impartir asignaturas no comprendidas en nuevos planes de estudio, actividades extraescolares y vigilancia de ruta escolar y/o comedor Noticia pública
  • 'Ley trans' ERC reclama a Robles que aclare si cuestiona la ‘ley Trans’ ERC ha solicitado en el Congreso de los Diputados la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que explique su “participación” en una mesa de debate sobre el posible proyecto de la denominada ‘ley trans’ que fue “publicitada” como miembro del Ejecutivo en un “manifiesto que cuestiona y pretende desacreditar la identidad y los derechos de las personas trans” Noticia pública
  • Comunidad de Madrid Vox recurrirá al Constitucional pide anular "el fraude de ley" de la admisión a trámite de las mociones de censura La portavoz de Vox de la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, dijo este viernes que la admisión a trámite de las mociones de censura por parte de la Mesa de la Asamblea es un “fraude de ley”, dado que ya se había producido la disolución de la Cámara cuando se registraron Noticia pública
  • Familia España registra una caída histórica de divorcios del 13% en 2020 Las disoluciones matrimoniales han caído un 13,3% entre 2019 y 2020, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una caída mucho más fuerte que la de los últimos años y que deja una tasa de 20 divorcios por cada 10.000 habitantes en España Noticia pública
  • Laboral El Tribunal Supremo anula la subrogación de las camareras de piso de la empresa Be Live Hotels en Tenerife El Tribunal Supremo declaró este jueves nula la subrogación del departamento de pisos de Be Live Hotels en Tenerife a la empresa Genser, devolviendo a las camareras de piso a la plantilla de la compañía hotelera Noticia pública
  • Debate electoral El TS respalda la decisión de la JEC de impedir la presencia de Vox en un debate electoral a cinco en Antena 3 en 2019 La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo (TS) ha considerado conforme a Derecho el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC), de 16 de abril de 2019, que atendió las reclamaciones de Coalición Canaria, Junts y el PNV y estableció que no podía celebrarse un debate electoral a cinco en Antena 3 el 23 de abril de ese año con representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas-Podemos y Vox, ya que esta última formación no tenía entonces representación en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Gobierno de coalición Podemos recuerda al PSOE que se comprometió a recuperar los bienes indebidamente inmatriculados por la Iglesia Unidas Podemos considera que el Gobierno debe reclamar todos los bienes inmuebles que han sido inmatriculados por la Iglesia sin título suficiente para hacerlo, y en este sentido recuerda que al PSOE que el acuerdo de gobierno que ambos partidos firmaron en enero de 2020 se compromete a ello Noticia pública
  • Tribunales El TC declara inconstitucional parte del reglamento de adopción internacional del Gobierno por invadir competencias de la Generalitat de Cataluña El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado en parte el conflicto positivo de competencia presentado por el Gobierno de Cataluña y, en consecuencia, ha declarado inconstitucional parte del articulado del Reglamento de Adopción Internacional aprobado por el Real Decreto 165/2019, de 22 de marzo Noticia pública