LA RENTA FIJA SE DISPARA EN ENERO, ANIMADA POR EL ALZA DE TIPOS Y UNA LEGISLACION FISCALMENTE FAVORABLEEl mercado español de renta fija se disparó el pasado mes de enero, animada por la tendencia alcista de los tipos de interés y una legislación fiscal favorable. Según la socieda rectora de este mercado, AIAF, las nuevas emisiones alcanzaron el mes pasado los 1,85 billones de pesetas, un 533% más que en igual mes de 1999, es decir, más de seis veces superior
PARO. UGT DENUNCIA QUE "HACE AGUAS" EL ACTUAL MODELO DE CREACION DE EMPLEOUGT considera que el año 2000 "empieza mal" con una subida del paro en casi 57.000 personas en el mes de enro, lo que supone el peor dato desde enero de 1994 y confirma que el actual modelo económico y de creación de empleo llevado a cabo por el Ejecutivo "hace aguas"
PAR. TRABAJO RECONOCE EL AUMENTO DE LA TEMPORALIDAD Y ADMITE QUE LOS CONTRATOS SON CADA VEZ MAS CORTOSEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó hoy de "mala noticia" el incremento del paro en 56.828 personas durante el mes de enero y reconoció, sobre la sensible rebaja en la contratación, que los últimos datos confirman la tendencia de que cada vez se firman más contrato temporales y éstos tienen menos duración
PARO. EL PARO CRECIO EN ENERO EN 56.828 PERSONAS, EL TRIPLE QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO ANTERIORLas cifras de desempleo iniciaron el año 2000 con un incremento en el mes de eero de 56.828 nuevos parados, lo que supone triplicar el dato del mes de enero de 1999, cuando el paro creció en 18.542 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LOS SINDICATOS DE PEUGEOT PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA ESTE AÑOLos sindicatos de Peugeot España trasladarán mañana a la empresa su plataforma reivindicativa para las negociaciones del convenio colectivo del 2000, en la que piden una sbida salarial para este año del 3% (el IPC previsto más un punto), según informó hoy a Servimedia el secretario del comité de empresa, Rogelio Hernández
CECU DENUNCIA QUE LAS OPERADORAS TELEFONICAS IMPOSIBILITAN LAS RECLAMACIONESLa Confederación Estata de Consumidores y Usuarios (CECU) denunció hoy en un comunicado que las operadoras teléfonicas hacen prácticamente imposible que los usuarios reclamen, y ofrecen servicios de atención al usuario poco accesibles y operativos
CESID. EL PSOE RECHAZA EL VETO DEL CESID AL PNVEl diputado Alberto Moragues, viceportavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Defensa del Congreso, ha rechazado la exclusión de cualquier partido democrático del seminario sobre los servicios de inteligencia, "y el PNV es una fuerza democrática", dijo
CASI 10.000 DISCAPACITADOS LOGRARON UN EMPLEO FIJO EN 1999Los contratos fijos de discapacitados se incrementaron en 1999 en un 50,44 por ciento con respecto a los realizados en 1998, lo que supuso la creación de 9.848 nuevos puestos de tabajo estable, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia
LA UE SEGUIRA INVESTIGANDO LAS "MINIVACACIONES FISCALES" VASCAS, A PESAR DEL ACUERDO ENTRE LOS GOBIERNOS DE MADRID Y VITORIALa Comisión Europea ha manifestado que continuará investigando dos aspectos concretos de las "minivacaciones fiscales" vascas. La capacidad del Tribunal de Luxemburgo para decidir si mantiene abierto este asunto podría poner en entredicho el pacto firmado esta misma semana entre el Gobierno central y el vasco, que pretende poner fin a la batallalegal por los incentivos fiscales
PIMENTEL INSISTE EN REDUCIR LAS COTIZACIONES EN LOS CONTRATOS INDEFINIDOS Y NO SOLO BONIFICARLOSEl ministro de Trabajo y Asunto Sociales, Manuel Pimentel, insistió hoy en la capacidad que tiene la Seguridad Social, una vez logrado el equilibrio financiero, para rebajar las cuotas que pagan los empresarios y, especialmente, las cotizaciones de los contratos indefinidos, ya sean nuevos o en vigor
CRECEN UN 50% LOS CONTRATOS FIJOS PARA DISCAPACITADOS EN 1999Los contratos fijos de discapacitados se incrementaron en 1999 en un 50,44 por ciento respecto a 1998, lo que supuso la cración de 9.848 nuevos puestos de trabajo estable, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia
PARO. LA CAIDA DEL PARO EN 1999 FUE INFERIOR EN 120.000 PERSONAS A LA DEL 98El número de parados registrados en el Inem al finalizar 1999 se situó en 1.613.750, lo que supone un descenso de 171.000 persoas respecto al año anterior (un 9,63% menos), si bien este dato está lejos del resultado de 1998, cuandó cayó en 290.000, un 13,9%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales