CienciaCiencia destinará 23 millones de euros a 123 proyectos españoles de I+D+IEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 23 millones de euros a 123 proyectos españoles de I+D+I, a través de las ayudas a ‘Proyectos de Colaboración Internacional’, tal y como lo recoge la propuesta de resolución de la convocatoria 2025 de estas ayudas, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
EmpresasEurecat abre sede en Madrid, dentro de su apuesta estratégica para sumar valor tecnológico y acelerar la innovación y la competitividad empresarialEl centro tecnológico Eurecat presentó este jueves la apertura de Eurecat en Madrid, dentro de su apuesta estratégica por estar más próximo a su ecosistema económico, empresarial y de innovación, a fin de contribuir a acelerar la transferencia de tecnologías y la competitividad empresarial en ámbitos estratégicos del sector productivo, como la salud, el aeroespacial, la innovación turística, la energía, la movilidad y los servicios avanzados
EspacioEl CSIC participa en un proyecto que impulsará la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélitesEl Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC) participa en el proyecto Atalaia, liderado por la empresa española Ienai Space. Busca impulsar la producción a gran escala de los sistemas de propulsión eléctrica Athena. Estos motores ofrecen al mercado espacial una tecnología compacta, de alta potencia y capaz de integrarse en satélites de pequeño tamaño
DigitalizaciónEl Gobierno crea el Foro Nacional de Empresas EmergentesEl Pleno del Foro Nacional de Empresas Emergentes celebró este martes su reunión constitutiva en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, presidido por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz
InnovaciónLanzan la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación 2025, dotada de 60 millones de eurosEl Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, lanzó la convocatoria 2025 de Misiones Ciencia e Innovación, dotada de 60 millones de euros, con posibilidad de que se amplíen a 80 millones de euros, en caso de disponibilidad presupuestaria
UniversidadEspaña registró en 2024 número récord de estudiantes que aprobó la Prueba de Acceso a la UniversidadEspaña registró en 2024 el mayor número de estudiantes matriculados, presentados y aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), según la estadística publicada este miércoles por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Se matricularon 341.831 estudiantes, de los que se presentaron el 95,8% y aprobaron 295.250 estudiantes (el 90,2% de los presentados)
AccesibilidadEl Jardín Botánico invita a personas con discapacidad visual conocerlo con las manos y el olfatoEl Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza durante los meses de mayo y junio actividades accesibles dirigidas a personas con discapacidad visual paraconocer el jardín y su colección de plantas vivas a través de visitas guiadas y talleres de identificación de árboles aplicando el tacto y el olfato
CienciaCiencia se suma a celebrar el 'futuro de los museos en comunidades en constante cambio’El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se suma a las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de los Museos (DIM), que se conmemora este domingo, cuyo lema este año es 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’
SaludInvestigadores españoles identifican tres subtipos metabólicos de obesidad infantilEl equipo de investigación del Centro de Metabolómica y Bioanálisis (Cembio) de la Universidad CEU San Pablo, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos han aportado un enfoque novedoso para estudiar el origen de la obesidad infantil en función de parámetros que se puedan medir en la sangre
InvestigaciónEl Hospital Niño Jesús de Madrid participa en una investigación pionera sobre el origen de la obesidad infantilInvestigadores del Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo y de la Universidad Rey Juan Carlos participan en un estudio novedoso para conocer el origen de la obesidad infantil en función de parámetros que se puedan medir en la sangre
CienciaCiencia se suma a celebrar el 'futuro de los museos en comunidades en constante cambio’El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se suma a las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de los Museos (DIM), que se conmemorará este domingo, cuyo lema este año es 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’
UniversidadesMorant califica de "ayusazo" la nueva ley de universidades de MadridLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, criticó este lunes la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la calificó de "ayusazo"
UniversidadesUniversidades lanza una iniciativa para crear una red de embajadores Erasmus+El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), lanzó este viernes la convocatoria ‘Embajadores Erasmus+’, destinada a crear una red de personas que hayan vivido la experiencia (estudiantes y personal docente y de administración de todos los sectores educativos) con el objetivo de potenciar el legado del programa, fortalecer la identidad europea y fomentar una sociedad más participativa y comprometida
UniversidadLa Conferencia de Política Universitaria debate esta tarde las nuevas medidas de endurecimiento de creación de universidadesLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, preside esta tarde la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria en la que el Gobierno presentará ante las comunidades autónomas el proyecto de real decreto por el que se modifica el real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios
InvestigaciónInvestigadores españoles participan en el estudio que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con LAD-ILa revista 'New England Journal of Medicine' publicó este lunes los resultados del estudio clínico pionero que revela que la terapia génica es efectiva en pacientes con LAD-1. Una investigación cuyos estudios preclínicos han sido desarrollados por un equipo de investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del Ciemat, del Área de Enfermedades Raras del Ciber y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz