Búsqueda

  • Médicos Sin Fronteras reduce en un 70% los casos de malaria en Níger La sección de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España ha conseguido rebajar en un 70% los casos de malaria infantil en Níger, el país con la mayor tasa de natalidad del mundo, con un promedio de 47,7 nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes, gracias al novedoso tratamiento de la quimioprevención de la malaria estacional (SMC, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La OMS publica nuevas directrices para tratar a 20 millones de niños malnutridos La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este miércoles nuevas directrices para paliar la malnutrición severa aguda que padecen unos 20 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo Noticia pública
  • Filipinas. La OMS envía medicinas para 120.000 personas La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes el envío a Filipinas de un cargamento con medicamentos y material para cubrir las necesidades básicas de salud de unas 120.000 personas durante un mes y suministros para llevar a cabo unas 400 intervenciones quirúrgicas, con el fin de atender a la población afectada por el tifón ‘Haiyan’ Noticia pública
  • Una de cada tres personas con tuberculosis en el mundo están “perdidas” para los sistemas de salud El año pasado se detectaron 8,6 millones de nuevos casos de personas con tuberculosis en todo el mundo, de las cuales un tercio (casi 3 millones) estaban “perdidas” para los sistemas de salud de sus respectivos países, según el “Informe Mundial de la Tuberculosis 2013” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Más de 800.000 personas permanecen sin control médico en España Médicos del Mundo denunció este jueves que, tras un año de la entrada en vigor de la reforma sanitaria, más de 800.000 personas permanecen sin control médico en España. El 1 de septiembre de 2012, el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley que expulsó del sistema público de salud a las personas en situación irregular al quitarles la tarjeta sanitaria e introdujo, entre otras medidas, el copago farmacéutico Noticia pública
  • Solo el 5% de los fármacos desarrollados en 10 años se destinaron a enfermedades olvidadas Solo el 5 por ciento de los 756 productos farmacéuticos (reformulaciones y nuevas entidades químicas) desarrollados entre 2001 y 2011 se destinaron a las llamadas enfermedades olvidadas, un tipo de problemas que afectan a millones de personas, localizadas fundamentalmente en África, Latinoamérica y Asia Noticia pública
  • Se celebra una 'cumbre' en Santander contra el tráfico de medicamentos Expertos policiales y organismos internacionales de la salud se reunirán desde hoy en Santander para mejorar la lucha mundial contra el tráfico de medicamentos Noticia pública
  • Echániz (PP): la nueva Ley del Medicamento favorecerá un uso más seguro para todos los pacientes El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, José Ignacio Echániz, defendió este sábado la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que a su juicio supondrá “un avance muy significativo para la seguridad de los pacientes” Noticia pública
  • Unas 27.000 personas mueren a diario en el mundo por falta de medicamentos Unas 27.000 personas mueren cada día en el mundo por causas curables con medicamentos, según Farmamundi, que alerta de que cada año fallecen 15 millones de seres humanos en todo el planeta por enfermedades que tienen tratamiento Noticia pública
  • La OMS denuncia que más del 90% de las personas que necesitan un audífono no lo tienen La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la fabricación de audífonos satisface menos de un 10% de las necesidades existentes en todo el planeta, donde se calcula que más de 275 millones de personas viven con problemas de audición, mientras que en España hay más de un millón de afectados Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • Las enfermedades infecciosas emergen debido al cambio climático Las enfermedades infecciosas emergen debido al cambio climático y a los crecientes desplazamientos poblacionales, según explicó este miércoles a Servimedia el editor de la revista ‘Nature Medicine de Nueva York’, Juan Carlos López Noticia pública
  • El Parlamento Europeo reclama un uso más prudente de los antibióticos El Parlamento Europeo aprobó este martes un informe en el que propone medidas para combatir las bacterias resistentes a los tratamientos antimicrobianos, como los antibióticos o antivíricos. Además, los diputados abogaron por un uso prudente de este tipo de sustancias, tanto en la medicina veterinaria como en la humana, y pidieron fomentar la dosificación controlada, así como la investigación de nuevos tratamientos Noticia pública
  • La Comisión Europea destina 600.000 euros a los programas de UNICEF contra el brote de cólera en Níger La Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO, por sus siglas en inglés) contribuirá con 600.000 euros a los trabajos de emergencia que está llevando a cabo Unicef para hacer frente al brote de cólera en Níger Noticia pública
  • El Gobierno alerta del enriquecimiento de algunos sectores que defienden la liberalización del cannabis El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Pnsd), Francisco Babín, alertó este martes "del afán de enriquecimiento" de algunos sectores que abogan desde hace tiempo por "liberalizar' el cannabis" Noticia pública
  • Medio millón de personas mueren al año por 'enfermedades olvidadas' que se podrían curar Las 17 enfermedades “tropicales olvidadas”, así catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), causan alrededor de medio millón de muertes al año, según el último informe 'Contra el olvido' de Médicos sin Fronteras, presentado este miércoles en Madrid Noticia pública
  • MSF denuncia el bloqueo de la UE y Estados Unidos a la creación de un convenio mundial de I+D Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que las delegaciones de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos presentes en la Asamblea Mundial de la Salud, donde se debate la posibilidad de establecer un Convenio Mundial de I+D, están bloqueando los esfuerzos destinados a establecer un tratado vinculante que responda a las necesidades de los pacientes en contextos sin recursos Noticia pública
  • Farmamundi pide más fondos para luchar contra la tuberculosis Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) solicitó este viernes un mayor esfuerzo inversor para acelerar la investigación de tratamientos contra la tuberculosis al celebrarse mañana 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad que causa cada año más de doce millones de muertes Noticia pública
  • Amnistía pide a Rusia que presione "para poner fin a los bombardeos sobre Oms" La ciudad siria de Oms ha sido bombardeada durante casi 20 días de forma masiva y continua, una situación que debe de acabar, afirmó hoy a Servimedia el director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, quien además pidió a Rusia que presione para poner fin a este drama Noticia pública
  • Siria. Amnistía pide a Rusia que presione "para poner fin a los bombardeos sobre Oms" La ciudad siria de Oms ha sido bombardeada durante casi 20 días de forma masiva y continua, una situación que debe de acabar, afirmó hoy a Servimedia el director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, quien además pidió a Rusia que presione para poner fin a este drama Noticia pública
  • El PSOE presenta una iniciativa parlamentaria para que se mantenga la venta de la píldora poscoital sin receta El portavoz de sanidad del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, José Martínez Olmos, ha presentado una batería de iniciativas sobre política sanitaria. En total son cinco proposiciones no de ley que se debatirán en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, relativas al mantenimiento de la dispensación de la píldora del día siguiente sin receta, la universalización de la asistencia sanitaria pública, la prescripción de medicamentos en enfermería, el pago de la factura de medicamentos a farmacias y la aprobación de los reales decretos de especialidades médicas y de troncalidad Noticia pública
  • La Fundación Española de Contracepción considera "fuera de lugar" la posición del Gobierno sobre la píldora poscoital La Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC) afirmaron este lunes que no hay evidencia científica ni social para justificar la retirada de la venta sin receta de la píldora poscoital, "segura y sin efectos adversos graves", por lo que consideraron que el análisis del medicamento y de su uso que proyecta el Gobierno "está fuera de lugar" Noticia pública
  • Farmacéuticas, gobiernos, la OMS y Bill Gates se unen contra las “enfermedades olvidadas” Un total de 13 laboratorios, la Organización Mundial de la salud (OMS), los gobiernos de EEUU, Reino Unido y Emiratos Árabes, el Banco Mundial y la Fundación Bill & Melinda Gates forman la Nueva Alianza para combatir las enfermedades tropicales Olvidadas, presentada este lunes en el Royal College of Physicians de Londres Noticia pública
  • Miles de enfermos de Chagas se quedarán sin tratamiento Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este miércoles de que miles de enfermos de Chagas de todo el mundo se quedarán sin tratamiento en los próximos meses, debido a la escasez de benznidazol, el medicamento usado como primera línea en la mayoría de países endémicos Noticia pública