Búsqueda

  • Obesidad Descubren que un fármaco cardíaco corrige la obesidad en ratones Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que un fármaco ya en uso en humanos e indicado para varias enfermedades cardíacas corrige la obesidad en ratones, que perdieron un 40% de peso comiendo incluso una dieta rica en grasas Noticia pública
  • Salud Hallan nuevos beneficios de comer pescado azul en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer Las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que consumen más ácido docosahexaenoico (DHA, por su nombre en inglés), que es un nutriente aportado por el pescado azul, presentan una mayor preservación cortical en zonas del cerebro específicamente afectadas y un menor número de microhemorragias Noticia pública
  • Investigación Incluir betaína en la lactancia materna podría reducir el riesgo de obesidad infantil Investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), junto con el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, han comprobado que suplementar la dieta materna con betaína (un nutriente que se encuentra en diferentes alimentos como los cereales integrales, las espinacas, la remolacha o la quinoa y que además está presente de forma natural en la leche materna) durante la lactancia podría disminuir el riesgo de obesidad infantil Noticia pública
  • Pediatría Los pediatras recomiendan cocinar y comer en familia para frenar la obesidad en niños La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recomienda cocinar y comer en familia para frenar la obesidad y el sobrepeso en niños, ya que el 40% de la población infantil española presenta exceso de peso, una situación agravada por la pandemia por Covid-19 y el confinamiento Noticia pública
  • Alimentación Consumir un 10% más de ultraprocesados aumenta un 11% el riesgo de padecer un cáncer colorectal Consumir alimentos y bebidas ultraprocesados podría aumentar el riesgo de padecer un cáncer colorectal. En concreto, un 10% más de ingesta de estos alimentos y bebidas aumenta un 11% el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer Noticia pública
  • Consumo Los farmacéuticos elaboran una infografía con los pros y contras del sistema de etiquetado NutriScore El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), a través de su vocalía nacional de alimentación, ha elaborado una infografía sobre el sistema de etiquetado nutricional NutriScore en la que recoge en qué consiste, cómo funciona, así como los principales argumentos a favor y en contra de este sistema de información entre la comunidad científica Noticia pública
  • Alimentación El sector de la aceituna pide al Gobierno que no implante el Nutriscore La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) pidió este martes al Gobierno que no aplique en España el sistema de etiquetado de alimentos Nutriscore, tal y como van a hacer Italia y Grecia, ya que considera que no reconoce el valor de la dieta mediterránea Noticia pública
  • Cardiología El 90% de los ictus se pueden evitar con un estilo de vida saludable La Sociedad Española de Neurología (SEN) señala que el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable, ya que el colesterol LDL es uno de los desencadenantes de mayor riesgo de esta enfermedad y el infarto de miocardio Noticia pública
  • Agricultura La chufa valenciana vive una etapa dorada a pesar del coronavirus Los precios de la chufa valenciana se mantienen en máximos históricos a pocos días de concluir su campaña de recolección y cuando ya ha transcurrido un año de pandemia del Covid-19, gracias a que se incrementa su consumo en crudo como snack, así como el de horchata en el hogar Noticia pública
  • Desperdicio alimentario Un 17% de los alimentos disponibles en el mundo va a la basura, según la ONU Cerca de 931 millones de toneladas de alimentos, equivalente a un 17% de los alimentos disponibles para los consumidores, fueron a parar a los cubos de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en 2019, según una nueva investigación de la ONU realizada en el marco de los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en 2030 Noticia pública
  • Consumo Consumo no va a “ceder” ante la “presión” de los ‘lobbies’ contra NutriScore y denuncia una “campaña brutal” para “destruirlo” El Ministerio de Consumo advirtió este miércoles de que no va a “ceder” ante “ningún tipo de presión” por parte de los ‘lobbies’ y grandes empresas que, a su juicio, “prefieren que los consumidores no tengan un conocimiento más preciso y transparente de lo que llevan sus productos”, y denunció la existencia de una “campaña brutal” con el fin de “destruirlo” Noticia pública
  • Consumo Expertos en Medicina Preventiva y Salud Pública creen que es “el momento” para dar a conocer las bondades del aceite de oliva La Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública (Sampsp) se posicionó este jueves “en contra” de la clasificación actual del aceite de oliva en el etiquetado frontal Nutriscore que España pretende implantar en los próximos meses y consideró que es “el momento perfecto” para que la población europea conozca los beneficios nutricionales de este producto y que los consumidores valoren “de manera adecuada” sus bondades Noticia pública
  • Alimentación El Ministerio de Consumo inicia un proyecto piloto con escolares para combatir la obesidad infantil El Ministerio de Consumo iniciará un proyecto piloto para conocer las “percepciones” de los escolares sobre sus dietas y hábitos saludables así como identificar los motivos que llevan a la mala alimentación y falta de ejercicio físico en la población infantil Noticia pública
  • Nutrición Los niños que consumen leches infantiles enriquecidas ingieren 4,5 veces más omega-3 básico para el desarrollo visual Los niños que consumen leches infantiles enriquecidas ingieren 4,5 veces más omega-3 DHA (ácido docosahexaenoico), esencial para el desarrollo cognitivo y la agudeza visual, según concluyó el Estudio EsNuPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española), llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de la Nutrición (Finut) y dado a conocer este martes Noticia pública
  • Entrevista Pilar Galán, nutricionista y epidemióloga: “Nutri-Score es totalmente coherente con la dieta mediterránea” La implantación del etiquetado frontal Nutri-Score ha generado recientemente cierto debate alrededor de su adecuación o no al patrón de dieta mediterránea. Pilar Galán, nutricionista, epidemióloga e investigadora del EREN (Equipo de Investigación en Epidemiología Nutricional) de la Universidad de París, una de las desarrolladoras de este modelo, aborda esta cuestión y asegura que “Nutri-Score es totalmente coherente con la dieta mediterránea” Noticia pública
  • Nutrición 'Más claro que el agua' llega a las librerías para desmontar falsas creencias sobre el agua y sus minerales Editorial Amat presenta una edición actualizada y ampliada de 'Más claro que el agua', el libro de la doctora Magda Carlas centrado en la importancia de la hidratación y el agua mineral natural para la salud Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU lanza un plan para 'hacer las paces' con la naturaleza y asegurar el futuro de la humanidad La humanidad debe 'hacer las paces' con la naturaleza y abordar conjuntamente las crisis planetarias del clima, la biodiversidad y la contaminación para asegurar un futuro sostenible y prevenir futuras pandemias Noticia pública
  • Cáncer La UE lanza un Plan contra el Cáncer para reducir la exposición a sustancias tóxicas La Comisión Europea ha presentado su Plan de lucha contra el cáncer (Europe's Beating Cancer Plan), en el que destaca la importancia de reducir la exposición a sustancias tóxicas para prevenir esta enfermedad, ya que ha reconocido que las normas y acciones adoptadas hasta ahora han sido insuficientes Noticia pública
  • Alimentación Expertos en nutrición, alimentación y dietética critican que el algoritmo de NutriScore “no es claro ni está bien ponderado” La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) advirtió este lunes de que el algoritmo en el que se basa el sistema de etiquetado frontal de los alimentos NutriScore “no es claro ni está bien ponderado” y advirtió de que, si lo estuviese, el aceite de oliva no tendría por qué ser excluido del mismo, como es intención del Ministerio de Consumo de España, algo que considera una “salida de tono” Noticia pública
  • Nutrición El desayuno infantil publicitado triplica el azúcar de lo que se anuncia para adultos La mayoría de los productos de desayuno infantil anunciados en acciones publicitarias contienen tres veces más azúcar que los dirigidos a los adultos, lo que influye en las elecciones de los niños para una de las comidas más importantes del día Noticia pública
  • Salud Los españoles desconocen las propiedades nutricionales del agua La mitad de la población española (50,1%) no sabe que el agua es un alimento que puede contener nutrientes, como los minerales, y sólo dos de cada diez considera que el agua es esencial para el buen funcionamiento del organismo, según concluye el estudio 'No solo es agua' realizado por la consultora The Onion Inside para Editorial Amat con motivo de la publicación de una nueva edición del libro 'Más claro que el agua' de la doctora Magda Carlas, licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Ciencias de la Alimentación Noticia pública
  • Consumo Consumo excluirá al aceite de oliva del sistema de etiquetado frontal NutriScore El Ministerio de Consumo anunció este lunes que excluirá al aceite de oliva del sistema de etiquetado frontal NutriScore que España implantará en los próximos meses, tal y como venía demandando el sector, y advirtió de que el Gobierno ya ha planteado “formalmente” ante los órganos de NutriScore esta exclusión del aceite de oliva, propuesta que ha sido recibida “positivamente” por el resto de países Noticia pública
  • Alimentación La agricultura amenaza al 86% especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Día Cáncer Los tumores digestivos provocan cerca de 30.000 muertes al año en España Los tumores digestivos provocan alrededor de 30.000 muertes al año en España, unas cifras que se podrían reducir evitando los factores de riesgo e incrementando la detección precoz y el tratamiento temprano, según destacó este miércoles la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) Noticia pública