PobrezaCáritas exige garantizar de inmediato el suministro de energía en la Cañada RealLa ONG Cáritas y la parroquia de Santo Domingo de la Calzada, ubicada en la Cañada Real, exigieron este miércoles el restablecimiento del suministro de energía en esta zona tras los cortes producidos desde principios de octubre, que han dejado desprotegidas a alrededor de 4.500 personas, entre ellas 1.800 niños y niñas
NeumologíaArranca el primer estudio nacional para predecir las secuelas pulmonares post Covid-19La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha puesto en marcha el primer estudio nacional con un seguimiento a dos años, para predecir qué pacientes, tras superar una neumonía por Covid-19 grave, con distrés respiratorio, evolucionan favorablemente y consiguen resolver la crisis pulmonar sin secuelas, y qué pacientes desarrollan alteraciones intersticiales
PandemiaLos mejores médicos de España, según Forbes, analizan las posibles secuelas del Covid-19Los progresos en la investigación de vacunas que inmunicen contra el Covid-19 y en tratamientos que atenúen sus efectos sobre la salud permiten vislumbrar un futuro esperanzador pero todavía hay que estudiar y hacer seguimiento de las secuelas que puede dejar en personas que la han padecido. Algunos de los mejores médicos de España, según la lista de Forbes, analizan la huella que la nueva enfermedad puede dejar
MedicamentosEn la segunda ola de la Covid-19 aumenta la demanda de antidepresivos y mascarillas infantilesEn la segunda ola de la Covid-19 ha incrementado la demanda de antidepresivos y mascarillas infantiles mientras que caen los antibióticos y probióticos, según datos del tercer análisis 'Tendencias Cofares', centrado en analizar la evolución de los productos sanitarios en las farmacias durante la pandemia del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2020
Salud y medio ambienteLa contaminación del aire urbano cae un 38% en España por el coronavirusLos niveles de contaminación del aire en varias de las principales ciudades de España se han reducido un 38% entre marzo y octubre de este año en comparación con la última década debido principalmente a la reducción del tráfico de vehículos para contener la pandemia del coronavirus
Salud mundialLa enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte desde el 2000 y la diabetes y la demencia entran en el ‘top ten’La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo desde el año 2000 y la diabetes y la demencia entran en el ‘top 10’, mientras que las enfermedades no transmisibles constituyen ya siete de las 10 principales causas de mortalidad y la población mundial vive de media seis años más que hace dos décadas, hasta los 73 años, pero con más discapacidad
Covid-19Doce de los mejores médicos de España, según Forbes, analizan las diferencias entre la primera y la segunda ola de la pandemiaDoce de los mejores médicos de España, según la lista que Forbes incluye en el libro ‘Best Doctors Spain’, explican las diferencias entre la primera y la segunda ola de la pandemia por Covid-19 y cómo el mejor conocimiento del coronavirus, la experiencia adquirida, una mayor dotación de recursos asistenciales y el refuerzo de las plantillas de sanitarios están resultando ahora fundamentales para hacer frente con mejores resultados y más garantías a la nueva enfermedad
InvestigaciónLa tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1%Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y un 1,1%
NeumologíaLos neumólogos recuerdan la importancia de la vacuna contra la gripe para prevenir la coinfección con Covid-19La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recordó este jueves que la vacuna contra la gripe es, este año, más importante que nunca porque no solo puede prevenir la gripe, una infección respiratoria común en la temporada de invierno que puede provocar graves complicaciones, sino también evitar la coinfección con la Covid-19
Fibrosis quísticaLos pacientes con fibrosis quística reclaman el acceso a los medicamentos aprobados en EuropaLa Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) ha reclamado una mayor agilidad en el aceeso a los medicamentos aprobados en Europa durante la celebración de la semana de esta enfermedad, que tiene lugar desde este lunes hasta el domingo con el objetivo de mejorar la calidad y esperanza de vida de estos pacientes
CoronavirusAyuntamiento y Comunidad de Madrid abogan por promover el deporte como estrategia para combatir la pandemiaLa concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, y el viceconsejero de Deporte de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez, han remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en defensa del sector deportivo, al que ambos consideran un “aliado estratégico” en la lucha contra el coronavirus
Día DiabetesEl incremento de la obesidad aumenta la diabetes tipo 2, la epidemia del siglo XXILa jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz de Madrid, la doctora María Luisa de Mingo, aseguró que el incremento de la obesidad aumenta la diabetes tipo 2, la epidemia del siglo XXI, y advirtió de que este exceso de peso en niños y adolescentes está provocando casos de diabetes "a edades más tempranas que antes"
Día Mundial EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
EPOCPadecer EPOC aumenta el riesgo de tener Covid-19 e incrementa la mortalidadLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante factor de riesgo para enfermar por SARS-CoV-2 y para que la infección por este coronavirus se manifieste de una forma especialmente grave con incremento de la morbilidad y mortalidad, según un estudio de la institución sin ánimo de lucro, La Salud
AlergiasLos alergólogos aseguran que los asmáticos y alérgicos no tienen mayor riesgo de contagiarse por coronavirusLos alergólogos aseguraron este jueves que la población alérgica y asmática no tiene un mayor riesgo de contagiarse ni de sufrir una evolución grave por la Covid-19, según lo destacaron durante la presentación del XXXII Congreso Virtual de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), que se celebrará desde hoy y hasta el próximo sábado
PediatríaLas urgencias pediátricas bajaron un 84% en el confinamiento y la gravedad de patología quirúrgica aumentó un 66%Las urgencias pediátricas se redujeron hasta en un 84% durante el confinamiento de marzo hasta mayo y aumentó hasta un 66% la gravedad de la patología intervenida quirúrgicamente, según destacaron los pediatras durante la presentación este miércoles del I Congreso Digital de Pediatría de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que se celebrará del 5 al 7 de noviembre
SaludNeumólogos y la federación de pacientes con enfermedades respiratorias piden a Sanidad retirar a éstos la exención del uso de mascarillaLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), junto con la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) han pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que rectifique la normativa que permite eximir del uso de mascarillas a personas que presenten enfermedad o dificultad respiratoria para garantizar que su uso es universal y reducir así el riesgo de contagio de Covid-19
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19