Búsqueda

  • Infancia Desarticulada una red internacional de pornografía infantil que operaba en 26 países La Guardia Civil, con la colaboración de Interpol y Europol, ha desmantelado una importante red internacional de producción, tenencia y distribución de pornografía infantil a través de internet y del servicio de mensajería de Whatsapp, donde han sido detenidas e investigadas 16 personas en España e identificados más de 400 usuarios en distintos países Noticia pública
  • Medio marino Las ballenas jorobadas llegan de los polos al Mediterráneo para alimentarse Las visitas de ballenas jorobadas desde los polos al Mediterráneo se han incrementado en los últimos 150 años debido fundamentalmente a la búsqueda de comida, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Sevilla Noticia pública
  • La primatóloga Jane Goodall será investida doctora 'honoris causa' por la Complutense La primatóloga británica Jane Goodall, conocida por su defensa de los chimpancés, será investida doctora 'honoris causa' por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en un acto que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el Paraninfo de la UCM y que estará presidido por el rector, Carlos Andradas. Pedro Lorenzo, decano de la Facultad de Veterinaria, será su padrino en la investidura Noticia pública
  • Un historiador documenta el movimiento antitaurino en España desde el siglo XIII El periodista e historiador Juan Ignacio Codina ha documentado en su tesis doctoral, de la que ha extraído un libro, el movimiento antitaurino en España desde el siglo XIII, del que han formado parte ilustres personalidades de la historia española, desmintiendo así que sea una moda pasajera de las últimas décadas Noticia pública
  • Cambio climático Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) revela que los árboles tropicales están migrando a tierras más altas para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido y se encaminan hacia la extinción Noticia pública
  • Investigación El Hospital 12 de octubre participa en la creación de una nueva molécula antitumoral La Unidad de Inmunoterapia de Cáncer –UNICA- del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre i+12, dirigida por el doctor Luis Álvarez-Vallina, ha coordinado el diseño de un anticuerpo capaz de identificar un tumor e inhibir su crecimiento de una manera más eficaz y menos tóxica. Se trata de una nueva estrategia dentro de la medicina de precisión que mejorará la inmunoterapia actual y fomentará la seguridad del paciente durante el tratamiento Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares esquivan el deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Quince millones de hectáreas de la Amazonia, en riesgo de ser deforestadas Hasta 15 millones de hectáreas de la Amazonia brasileña corren el riesgo de perder su protección legal y de ser deforestadas para uso agrícola, lo que equivale a más de cuatro veces la superficie forestal total del Reino Unido, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Brasil y Suecia Noticia pública
  • País Vasco Aizega (BCC) advierte de que la mala alimentación es en muchos países “la primera causa de enfermedades crónicas” El director general del Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega, destacó este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la necesidad de que las familias y las escuelas enseñen a los más jóvenes la importancia de una alimentación sana, factor que a su juicio posee una “influencia mucho mayor” de lo que la sociedad cree. En este sentido, advirtió de que la mala dieta sigue siendo en muchos países “la primera causa de enfermedades crónicas” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad aumentará las inversiones en materia de medio ambiente un 23,6% en 2019 El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, afirmó hoy en la comisión correspondiente del Parlamento regional que se incrementará el próximo año en un 23,62% el capítulo de inversiones en materia de medio ambiente, superando los 40 millones de euros Noticia pública
  • Cambio climático Las olas de calor afectan a la fertilidad masculina El cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones Noticia pública
  • Perros guía Los perros guía pasean por Madrid para reivindicar su derecho a acceder a lugares públicos Los perros guía pasearán este sábado por Madrid para reivindicar, un año más, los derechos de sus usuarios a acceder con ellos y con normalidad a todos los lugares y servicios públicos o de uso público Noticia pública
  • Madrid Trabajadores del Imepe de Alcorcón se forman en seguridad junto a los Bomberos y el departamento de Riesgos Laborales del Ayuntamiento El uso correcto de extintores, bocas de incendios equipadas o el correcto seguimiento de instrucciones de evacuación son algunas de las operaciones que los efectivos de la Unidad de Análisis y Control de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón y del departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento han trasladado a trabajadores del Instituto Municipal para el Empleo y la Promoción Económica (Imepe) Noticia pública
  • Perros guía Los perros guía pasean por Madrid para reivindicar su derecho a acceder a lugares públicos Los perros guía pasearán mañana, sábado, por Madrid para reivindicar, un año más, los derechos de sus usuarios a acceder con ellos y con normalidad a todos los lugares y servicios públicos o de uso público Noticia pública
  • Salud Sanidad presenta una campaña para reducir la acrilamida a la hora de cocinar El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social presentó este jueves la campaña ‘Con la acrilamida no desentones. Elige dorado, elige salud’, con recomendaciones sobre cómo cocinar para evitar las altas concentraciones de esta sustancia que se crea de forma natural al cocinar a alta temperatura Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno aprueba la contribución española a programas internacionales agrícolas El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la contribución voluntaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a tres organismos y programas internacionales, como son el Programa de Profesionales Asociados de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el banco de datos Globefish de la FAO y el Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales Noticia pública
  • Medio ambiente Científicos españoles medirán el impacto de la basura en aves en 140 áreas protegidas Invsetigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizarán la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos en animales silvestres en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, pro sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Cambio climático Hallan insectos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental y la malaria aviar en los Pirineos Un equipo de investigadores ha hallado insectos capaces de transmitir los virus de la fiebre del Nilo Occidental y de la malaria aviar en el Pirineo central español en el marco de un estudio para analizar los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos en esa zona pirenaica Noticia pública
  • Madrid Izquierdo dice que Medio Ambiente ha invertido más de 34 millones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Comunidad de Madrid ha invertido más de 34 millones de euros en la Sierra de Guadarrama desde su declaración como parque nacional en 2013, periodo en el que se han llevado a cabo más de un centenar de actuaciones en este enclave natural, según explicó en el Pleno de la Cámara regional el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo Noticia pública
  • Naturaleza La genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte Evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción Noticia pública
  • Entregados los Premios Solidarios ONCE La Rioja 2018 La asociación Dejando Huella, el periódico 'Gente en la Rioja', la activista Divina López, la Consejería de Políticas Sociales de La Rioja y el Hotel Gran Vía de Logroño son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE La Rioja 2018 Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras son por la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Protección animal Muere un burro-taxi en Mijas al no ser atendido pese a los avisos de los vecinos El Partido Animalista (Pacma) denunció este lunes la muerte de un burro-taxi en Mijas (Málaga) al no recibir asistencia veterinaria pese a que vecinos de esta localidad alertaron del mal estado del animal al Seprona y al ayuntamiento Noticia pública
  • Ciencia Las aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y posiblemente ciegas Los pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos Noticia pública
  • Cultura Mª Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE Las escritoras María Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan este año como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2018, en sus diferentes géneros de Poesía, Cuento y Novela Noticia pública