El calentamiento global dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
AmpliaciónMadrid. La comisión de investigación sobre la M-30 declara ilegales las obras de GallardónLa comisión de investigación abierta en el Ayuntamiento de Madrid sobre las obras de la M-3º concluyó este viernes que éstas fueron “totalmente ilegales” y que el modelo de gestión del mantenimiento con un socio privado es “lesivo” a los intereses municipales, por lo que recomienda la remunicipalización del mismo
RSC. Fundació Ordesa destina 400.000 euros a proyectos para mejorar la calidad de vida de la infanciaLa Fundació Ordesa ha entregado un año más las Ayudas Ordesa, que cumplen su edición número 15, a 55 entidades u ONG, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida, la salud y la nutrición de la infancia sin recursos, afectada por el subdesarrollo económico y/o en situación de exclusión social
El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
Refugiados. Ecooo y CEAR destinarán a refugiados beneficios de una planta solarLa empresa Ecooo, especializada en transición energética ciudadana, ha puesto en marcha junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la iniciativa ‘Enciende Refugio’, con la que quieren alertar sobre el “alarmante crecimiento” de los desplazamientos forzosos debido al actual modelo energético, al tiempo que ofrecen la posibilidad de invertir en una planta de energía solar
14 encarcelados por transportar droga por mar desde Marruecos a la penínsulaAgentes de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y la Policía Judiciaria de Portugal, han desarticulado una red que transportaba por el mar fardos de hachís entre Marruecos y ambos países peninsulares, deteniendo a 19 personas, de las que 14 están ya en prisión, e incautando más de cuatro toneladas de hachís
Intervenidas cuatro toneladas de cocaína y detenidas 40 personasLa Guardia Civil, en colaboración con EEUU, Marruecos y varios países europeos, ha detenido a 40 personas por su relación con una banda de narcotraficantes que traía cocaína desde Venezuela y que operaba a través de un grupo en el País Vasco, que introducía la droga, y otro en Melilla, que blanqueaba el dinero. En la operación han sido aprehendidas cuatro toneladas de cocaína
Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incremente un 10% en 2030Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incrementará un 10% en 2030, pero crecerá a un paso más lento debido a la mejora en la eficiencia de los combustibles y a la incorporación de otras fuentes de energías
Madrid. El Plan de Inclemencias Invernales prevé el despliegue de 5.000 personas y el acopio de 5 millones de kilos de salLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy en Colmenarejo el Plan de Inclemencias Invernales 2017-2018, que permitirá “hacer frente de manera eficaz a cualquier situación de emergencia provocada por nevadas o bajas temperaturas y garantizará el buen estado y la accesibilidad de los 2.573 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica”
Hallan en la Antártida bosques fósiles más antiguos que los dinosauriosDos geólogos de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (Estados Unidos) han encontrado en la Antártida fragmentos fósiles de 13 árboles que tienen más de 260 millones de años, lo que significa que formaron parte de un bosque que creció al final del Pérmico, antes de que aparecieran los primeros dinosaurios
Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadasLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China
Madrid. Vallas de hormigón de 800 kilos separarán durante meses las aceras de la calzada de Gran VíaVallas de hormigón de unos 800 kilos de peso separarán las aceras de la calzada de Gran Vía desde su instalación para el cierre de la calle al tráfico privado, el 1 de diciembre, hasta que concluyan las obras de ampliación del espacio peatonal que será permanente con la apertura de la Zona Central Cero Emisiones en junio de 2018
Cepsa ganó 680 millones hasta septiembre, un 49% másCepsa registró un beneficio neto de 680 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 49% más con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 457 millones
La Policía aprehende 1,2 toneladas de cocaínaLa Policía Nacional se ha incautado de 1,2 toneladas de cocaína y ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de droga. Se trata, según informó el Ministerio del Interior, de uno de los mayores alijos intervenidos en suelo español
España aportó 595 millones a la lucha contra el cambio climático en 2016, un 28% másEspaña destinó el año pasado 595 millones de euros de dinero público a la lucha contra el cambio climático, lo que supone 129 millones más que en 2015 (un incremento del 28%), con lo que se acerca al objetivo fijado por el Gobierno de aportar 900 millones anuales a partir de 2020
La UE quiere ahorrar 7.500 millones al año gestionando mejor los residuos de construcción y demoliciónLa Comisión Europea y expertos en gestión de residuos de construcción y demolición han elaborado un protocolo con el fin de ahorrar cerca de 7.500 millones de euros al año utilizando mejor los materiales procedentes de este sector teniendo en cuenta que se generan al año más de dos toneladas per cápita y el coste por tonelada es de 10 euros
Cultivar las fresas sobre fibra de coco mejora su crecimiento y su calidadUna investigación desarrollada por la Universidad de Oviedo ha demostrado que la fibra de coco es un medio de crecimiento valioso para mejorar el rendimiento y la calidad de las plantas de fresa respecto a los tradicionales cultivos en el suelo