InnovaciónLa UC3M se suma a la Semana de la Ciencia de Madrid con 44 propuestasLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2021 con un total de 44 actividades gratuitas de divulgación del I+D+i en todos los campus de la Universidad y en otros espacios de la Comunidad de Madrid con los que se colabora
SaludAnecpla alerta de la “muy alta" probabilidad de brotes de dengue, chikungunya o zika en el norte de EuropaLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este miércoles de que el aumento progresivo de las temperaturas por el cambio climático está forzando un vuelco en el paradigma ambiental que constituye “una auténtica bomba de relojería a nivel mundial”, por lo que hay una “muy alta probabilidad” de brotes de dengue, chikungunya o zika en el norte de Europa
Cumbre del ClimaONG exigen que la COP26 garantice dinero para pérdidas y daños climáticos en países vulnerablesMás de 300 organizaciones de la sociedad civil enviaron este martes una carta abierta al presidente de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Alok Sharma, y a los líderes mundiales para que esta Cumbre del Clima se comprometa a garantizar financiación sobre pérdidas y daños que sufren los países vulnerables a los impactos de fenómenos climáticos extremos, sobre todo pequeños Estados insulares
Clima y energíaLas energías renovables superan por primera vez a las fósiles en la UELas renovables se convirtieron el año pasado por primera vez en la principal fuente de energía en la UE en lugar de las fósiles, según destacó este martes la Comisión Europea al adoptar varios informes sobre el progreso de las políticas climáticas de la Unión
ClimaEl mundo se calentará 2,7 grados con los actuales planes climáticos de los países, según la ONULos compromisos climáticos nuevos y actualizados de los países están lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales porque dejan al mundo en camino de un aumento de temperatura global de al menos 2,7 grados a finales de este siglo
AccesibilidadEl Gobierno defiende que la accesibilidad universal "está en el centro de su agenda urbana", con leyes como la de Vivienda o la futura de ArquitecturaLa subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Ángela de la Cruz, afirmó este martes que la “accesibilidad universal está en el centro de toda la agenda urbana” del Ejecutivo, algo que, en su opinión, se aprecia en la nueva Ley de Vivienda, la futura Ley de la Arquitectura y Calidad del Entorno Construido y la Orden que desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos
EnergíaGreenpeace bloquea la entrada de un buque en la planta de gas del puerto de SaguntoActivistas de Greenpeace accedieron este martes a bordo del buque Esperanza al puerto de la planta regasificadora de Enagás en Sagunto (Valencia) para impedir la entrada del buque gasero Merchant, procedente de Estados Unidos y cargado de gas empleado mediante fractura hidráulica o 'fracking', con el fin de reivindicar el fin de los combustibles fósiles
RSCEl Banco de España publica su Política de Sostenibilidad CorporativaEl Banco de España ha publicado, en el contexto del Día internacional contra el cambio climático, que se celebró ayer, domingo, el acuerdo sobre Política de Sostenibilidad Corporativa, aprobado recientemente por su Comisión Ejecutiva y con el que se compromete a la reducción del impacto ambiental de sus actividades y con la mejora continua de la sostenibilidad
ClimaEl 70% de los jóvenes del G20 ve el cambio climático como una emergencia globalSiete de cada 10 jóvenes de los países del G20 consideran que el cambio climático es una emergencia global, por lo que el apoyo público a la acción climática se fortalecerá en un futuro cercano a medida que los adolescentes entren en edad de votar, ingresen en el mercado laboral y ocupen puestos de mayor influencia en la sociedad
EmpresasProsegur se adhiere a ForéticaProsegur ha firmado un acuerdo por el que se adhiere como socio de Forética, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España
ClimaEl CO2 en la atmósfera bate otro récord anual pese a la pandemiaEl frenazo económico e industrial por la pandemia de la Covid-19 no impidió que la abundancia de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzara el año pasado un nuevo récord con una tasa anual de aumento por encima de la media de la década entre 2011 y 2020, y esa tendencia ha continuado en 2021
ClimaEl consenso científico sobre el cambio climático de origen humano se robustece desde 2009El apoyo científico al vínculo entre la actividad humana y el cambio climático se ha fortalecido en la medida en que ahora existe un acuerdo casi universal, pues en 1996 había informes con frases como "el balance de la evidencia sugiere", lo que evolucionó en 2014 a "es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX" y este año se ha pasado a "la influencia humana en el sistema climático es ahora un hecho establecido"
Clima y energíaLa pandemia baja las emisiones mundiales de CO2 en la construcción al mínimo desde 2007Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los edificios y la construcción descendieron el año pasado al mínimo desde 2007 debido a la pandemia de la Covid-19, pero la falta de una transformación real en este sector supone que volverán a aumentar y a exacerbar el cambio climático, cuando deben bajar un 50% para que el planeta sea climáticamente neutro
Clima y energíaLimitar el cambio climático supone reducir el carbón y el gas a niveles inéditos en 60 añosLograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados con respecto a la era preindustrial, que está recogido en el Acuerdo de París, supone que el uso de energía de carbón y gas debe disminuir a tasas sin precedentes en cualquier país grande en las últimas seis décadas
SostenibilidadLos rebaños trashumantes llenan este domingo las calles de MadridLos rebaños trashumantes llenarán este domingo, 24 de octubre, las calles de Madrid, con motivo de la Fiesta de la Trashumancia. Esta tradición se ha celebrado ininterrumpidamente desde 1994 hasta el año pasado, cuando fue cancelada por la pandemia de la Covid-19
Cambio climáticoBelarra aboga por un ecologismo “popular” alejado del realizado “por las élites para las élites”La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, defendió este viernes la conveniencia de “hacer que el ecologismo sea popular”, para que lo sienta como algo suyo el ciudadano de a pie, y, de este modo, se aleje de la doctrina propugnada “por las élites para las élites”
Sector FinancieroCaixaBank incrementa un 137% el volumen de financiación sostenible internacionalCaixaBank ha participado en 2021 en operaciones de concesión de préstamos ligados a los factores ESG (medioambiental, social y de buen gobierno) por un volumen conjunto de negocio de 1.660 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 137% respecto a los primeros nueve meses del año anterior
SaludPeriodistas y comunicadores sanitarios analizan en su congreso los retos que plantea la saludEl Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía acogerán a partir de este viernes el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), cuya temática es ‘One Health: el reto urgente de una sola salud’, aunque el evento también abordará otros temas de interés relacionados con la comunicación sanitaria
Clima y energíaLa Eurocámara propone objetivos vinculantes de reducción de las emisiones de metanoEl Pleno del Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución sobre la estrategia de la UE para reducir las emisiones de metano -procedentes sobre todo de la agricultura, los residuos y la energía- en la que pretenden que haya objetivos de reducción vinculantes para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión y mejorar la calidad del aire