EL GOBIERNO DECIDE VENDER SEFANITRO A FERTIBERIAEl Consejo de Ministros ha decidido hoy aprobar la venta de su participación en la empresa de fertilizantes Sefanitro (algo más del 50%) a Fertiberia, compañía presidida por Juan Miguel Villar Mir. El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, explicó que se ha optado por eta oferta por ser la más interesante desde el punto de vista económico
IU AMPLIA LA AGENDA DE DIALOGO CON EL PSOELa permanente de la ejecutiva de Izquierda Unida en Andalucía ha decidido hoy ampliar a diez temas la agenda de asntos a tratar con el PSOE a partir del 8 de enero en el marco de encuentros que van a desarrollar para estudiar la posibilidad de acuerdos puntuales
CCOO ASEGURA QUE LA PRIVATIZACION DE ALMAGRERA FUE "OSCURANTISTA"La Federación Minerometalúrgica de CCOO ha expresado hoy su desacuerdo con el dictamen emitido por el Consejo de Privatizaciones sobre Minas de Almagrera, en el que se conidera que el proceso se ha realizado con transparencia. Fuentes del sindicato indicaron que la operación ha sido "oscurantista", puesto que se hizo "a espaldas de los trabajadores"
TELEFONICA. PSOE: EL GOBIERNO COMETERA UN "GRAVISIMO ERROR" CON LA PRIVATIZACIONEl portavoz de Infraestructuras del PSOE, Jenaro García-Arreciado, considera que la decisión del Gobierno de iniciar el proceso de privatización total de Telefónica es un "gravísimo error", puesto que España será el único país europeo (a excepción del Reino Unido) en el que el Esado no tendrá posibilidad de regular el sector ni tendrá presencia en la compañía telefónica nacional
LA PRIVATIZACION DE ALMAGRERA CUMPLE LOS PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD, TRANSPARENCIA Y LIBRE CONCURRENCIAEl Consejo Consultivo de Privatizaciones, presidido or Luis Gámir, ha aprobado el dictamen correspondiente a la privatización del 99,98% de Minas de Almagrera en el que considera que se han cumplido los principios de publicidad, transparencia en la información y libre concurrencia en el proceso de selección de asesor y empresa compradora
PRIVATIZACIONES. EL GOBIERNO ASEGURARA LA CONTINUIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS PUESTOS DE TRABAJO, SEGUN PEONEl Gobierno está en condiciones de mantener su promesa de garantizar la continuidad de las empresas y de los puestos de trabajo en aquellas socieddes en las que prevé privatizar paquetes de acciones que aún conserva el Estado, según dijo a Servimedia el portavoz de Industria del Grupo Popular, Javier Peón, ante el anuncio de inminentes movilizaciones sindicales en las empresas públicas para los primeros meses del año 1997
MOLTO (PSOE): "LAS MOVILIZACIONES DE LOS SINDICATOS SON LA RESPUESTA LOGICA AL OSCURANTISMO DEL GOBIERN"El portavoz de Industria del PSOE, Juan Pedro Hernández Moltó, dijo hoy a Servimedia que el anuncio de movilizaciones en las empresas públicas hecho por los sindicatos es "comprensible y una respuesta lógica a la falta de diálogo impuesta por el ministerio y al oscurantismo" con que el Ejecutivo está llevando adelante el proceso privatizador
EL GOBIERNO ACOMPASARA LAS PRIVATIZACIONES AL RITMO DE "LO QUE LOS MERCADOS PERMITEN"El icepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, dijo hoy en Santander que el Ejecutivo, tras la decisión de adoptada ayer de privatizar su participación en Telefónica, tiene "la voluntad decidida de impulsar" el Plan de Privatizaciones anunciado por el Ministerio de Industria, aunque rechazó establecer un plazo de tiempo para concluir la venta de participaciones públicas en empresas
EL GOBIERNO TRASPASA A LA SEPI SUS ACCIONES EN TELEFONICA PARA PROCEDER A SU VENTAEl Consejo de Ministros decidió en su reunión de hoy trasladar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la participación que el Patrimonio tiene en Telefónica, que asciende al 20,3% del accionariado de la compañía, con el fin de proceder posteriormente a la enajenación de estos títulos
BANCO SANTANDER SE ADJUDICA EL 90% DEL BANCO DE VENEZUELA EN EL PROCESO DE PRIVATIZACIONEl Banco Santander ha adquirido el 90% del Banco de Venezuela, por un importe de 338,4 millones de dólares (44.000 millones de pesetas) tras el proceso de privatización puesto en marcha por el Gobierno de aquel país, que acaba de salir de una crisis bancaria.Se trata de la segunda entidad del sistema financiero venezolano, con un millón de clientes y 1.314 millones de dólares (170.820 millones de pesetas) en activos
RENFE. GUERRA DE CIFRAS SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL PAROLas cifras sobre el seguimiento del paro de dos hoas que ha tenido lugar de 7 a 9 de la mañana en Renfe son muy dispares según la fuente consultada. Mientras el Sector Ferroviario de CCOO estima que la participación en la huelga ha sido del 81%, la compañía calcula que no se ha llegado al 20%
RETEVISION. EL CONSEJO DE ESTADO ESTUDIA EL DECRETO DE BASES DEL CONCURSO PARA PRIVATIZAR EL 'SEGUNDO OPERADOR'El Consejo de Estado ha recibido ya el texto del real decreto elaborado por el Gobierno en el que se fijan las bases y criterios con los que el ente público Retevisión deberá elaborar el pliego de condiciones del concurso para privatizar su filial, Retevisión S.A., en torno a la cual se creará el 'segundo operador global de telecomunicaciones en España
TELEFONICA SE QUEDA CON LA CRT-BRASIL POR CASI 88.000 MILLONESTelefónica ganó hoy el concurso de privatización de la ompañía Riograndense de Telecomunicaciones (CRT), en Brasil, al que acudía de la mano de sus filiales y otros socios locales en America del Sur, mediante un consorcio que pagará 681 millones de reales, equivalentes a unos 88.000 millones de pesetas, según han informado fuentes de Telefónica
SEFANITRO. ALIANZA EMPRESARIAL CONSIDERA "ESCANDALOSO" QUE SE DESCALIFIQUE SU OPA SOBRE SEFANITRO POR INCOMPLETACarlos Castellanos, representante de Alianza Empresarial, el grupo de accionistas cuya OPA sobre Sefanitro ha sido rechazada por el Ministerio de Industria en favor de Fertiberia, del grupo Villar Mir, hizo pública hoy una carta al presidente de la Agencia Industrial del Estado (AIE), Francisco Prada, en la que califica de "escandalosa" la afirmación de que su oferta no tenía un plan industrial ni un compromiso razonables
3.000 MINEROS SE MANIFIESTAN EN SEVILLA EN DEFENSA DE SU SECTORTres mil mineros procedentes de las cuencas de Huelva, Córdoba, Sevilla y Granada, según fuentes de la organización, se han manifestado hoy enSevilla, convocados por UGT y CCOO, en defensa de una salida a la crisis de su sector