Medio marinoLa pesca accidental mata a 16.000 tortugas marinas al año en SudaméricaMás de 46.000 tortugas marinas son capturadas accidentalmente cada año por pescadores a pequeña escala mediante redes de enmalle frente a las costas del Pacífico en América del Sur, de las cuales 16.000 mueren en ese proceso, aunque los números reales pueden ser más altos
Medio AmbienteLa Conferencia Episcopal reúne hoy a 25 expertos para hablar de los retos ecológicosEl II Seminario sobre Ecología Integral reúne hoy en Madrid a 25 expertos para analizar los retos medioambientales en lo global y lo local, especialmente sobre los recursos del agua y la energía, las causas económicas y políticas que influyen en su gestión y desarrollo y las posibles prioridades medioambientales a partir de la encíclica de Francisco ‘Laudato sí’
Medio AmbienteLa Conferencia Episcopal reúne mañana a 25 expertos para hablar de los retos ecológicosEl II Seminario sobre Ecología Integral reunirá mañana en Madrid a 25 expertos para analizar los retos medioambientales en lo global y lo local, especialmente sobre los recursos del agua y la energía, las causas económicas y políticas que influyen en su gestión y desarrollo y las posibles prioridades medioambientales a partir de la encíclica de Francisco ‘Laudato sí’
Medio marinoMás de 16.000 tortugas mueren al año al ser capturadas por pescadores en SudaméricaMás de 46.000 tortugas marinas son capturadas accidentalmente cada año por pescadores a pequeña escala mediante redes de enmalle frente a las costas del Pacífico en América del Sur, de las cuales 16.000 mueren en ese proceso, aunque los números reales pueden ser más altos
Día del Medio AmbienteLa Conferencia Episcopal reúne a 25 expertos para hablar de los retos ecológicosEl II Seminario sobre Ecología Integral reunirá en Madrid a 25 expertos para analizar los retos medioambientales en lo global y lo local, especialmente sobre los recursos del agua y la energía, las causas económicas y políticas que influyen en su gestión y desarrollo y las posibles prioridades medioambientales a partir de la encíclica de Francisco ‘Laudato sí’
EnergíaEndesa lanza en Calatayud un proyecto para impulsar la eficiencia energética en familias vulnerablesEndesa, Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y el Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para poner en marcha un proyecto piloto que incentive el consumo eficiente de energía en familias vulnerables, a través de un sistema de prepago de electricidad
Calidad del aireTejerina y Carmena ‘hacen las paces’ ante la Comisión Europa sobre la contaminación del aireLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, escenificaron este viernes en la capital española y en presencia del comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, su apuesta por luchar contra la contaminación atmosférica y se felicitaron de que la Comisión Europea haya evitado llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire
Extinción masivaLas aves terrestres sobrevivieron al asteroide que acabó con los dinosauriosEl asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años con una fuerza un millón de veces superior a la mayor bomba atómica causó la extinción de los dinosaurios y diezmó los bosques, con lo que también acabó con las aves arbóreas, pero los pájaros terrestres sobrevivieron a la catástrofe
BiodiversidadLa Tierra puede tener 303 especies de mamíferos no descubiertasEl planeta Tierra podría tener 303 especies de mamíferos no descubiertas por la ciencia, la mayoría de ellas en las regiones tropicales, según un modelo predictivo desarrollado por un equipo de ecologistas de la Universidad de Georgia (Estados Unidos)
EcologíaInvestigadores españoles desarrollan una herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinciónUn equipo de investigadores formado por profesores del Centro Universitario U-tad, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria han desarrollado una herramienta para la visualización de redes biológicas bipartitas, es decir, para analizar elementos de un sistema con relaciones entre sí, como por ejemplo los polinizadores y las plantas. El objetivo es facilitar el descubrimiento de sus interacciones y anticipar así medidas correctoras
CienciaLos peces ganaron la ‘lotería evolutiva’ tras la extinción de los dinosauriosLa diversidad tan asombrosa de peces de tantos tamaños, formas y colores se remonta a hace 66 millones de años, cuando les tocó la ‘lotería evolutiva’ tras el impacto en la Tierra de un asteroide de casi 10 kilómetros de diámetro que aniquiló los dinosaurios y cerca del 75% de las especies de animales y vegetales del planeta
#BioLíderesCientíficos españoles lanzan un SOS para salvar el planeta de amenazas humanas y climáticasCinco científicos españoles han lanzado una última llamada de alerta para salvar el planeta de algunas amenazas que se ciernen sobre él, vinculadas con actividades humanas o con el cambio climático, y han reclamado más concienciación individual y políticas gubernamentales que sirvan para proteger los ecosistemas de la Tierra
CienciaLos peces ganaron la ‘lotería evolutiva’ tras la extinción de los dinosauriosLa diversidad tan asombrosa de peces de tantos tamaños, formas y colores se remonta a hace 66 millones de años, cuando les tocó la ‘lotería evolutiva’ tras el impacto en la Tierra de un asteroide de casi 10 kilómetros de diámetro que aniquiló los dinosaurios y cerca del 75% de las especies de animales y vegetales del planeta
BiodiversidadLos 10 animales más carismáticos están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
BiodiversidadLos 10 animales más populares están en riesgo de extinciónMuchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia
ClimaDiecisiete españoles participarán en el sexto informe de la ONU sobre cambio climáticoUn total de 17 españoles participarán en la elaboración del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), creado en 1998 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con el fin de evaluar periódicamente la información científica y técnica en esta materia
Medio ambienteCada vez más plantas ‘hacen cumbre’ en las montañas por el cambio climáticoEl número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha multiplicado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes
Medio ambienteEl cambio climático acelera la llegada de plantas a las cimas de las montañasEl número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha acelerado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes
Medio marinoLas ballenas de Groenlandia son ‘músicos de jazz’ en el ÁrticoLas ballenas boreales o de Groenlandia tienen un repertorio vocal sorprendentemente diverso y cambiante que las convierte en ‘músicos de jazz’ en el Ártico durante la primavera, que es la época del año en que las aves cantan más en todo el hemisferio norte y en la que también hay ‘conciertos musicales’ menos conocidos en aguas árticas