Búsqueda

  • Sostenibilidad Nace el Mapa de la Financiación Verde y Sostenible Guía de la Financiación Empresarial ha lanzado el Mapa de la Financiación Verde y Sostenible, que ofrecerá a partir de ahora una radiografía de la financiación verde y sostenible en España, convirtiéndose en un concentrador de los agentes y operadores más destacados en este ámbito, entre ellos entidades bancarias, emisores, agencias de 'rating' y acreditadoras de sostenibilidad, 'think tanks', despachos de abogados o gestores y fondos Noticia pública
  • La ONU urge a triplicar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 2ºC Los países deben triplicar sus compromisos climáticos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir el objetivo recogido en el Acuerdo de París de limitar a 2ºC el calentamiento del planeta respecto a la era preindustrial e incluso quintuplicar los esfuerzos comprometidos para que la subida de temperatura se quede en 1,5ºC Noticia pública
  • La AEB apoya los principios de Banca Responsable de la ONU La patronal de banca AEB se unió hoy a las entidades adheridas a los principios de Banca Responsable, iniciativa en el ámbito financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que arranca con el respaldo de 28 bancos mundiales Noticia pública
  • Clima La ONU prevé un trimestre diciembre-febrero cálido en casi todo el planeta La temperatura superficial del aire será más cálida de lo normal en el trimestre entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 en amplias partes del planeta, concretamente en gran parte de Asia, Europa, América del Norte, Caribe, África, Australia, Indonesia y América del Sur Noticia pública
  • Medio ambiente El suelo incendiado resiste mejor la biodegradación y reduce las emisiones de CO2 La materia orgánica de los suelos afectados por el fuego se vuelve más resistente a la biodegradación, lo que a largo plazo podría contribuir al aumento del contenido de carbono almacenado sobre tierra y a la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera Noticia pública
  • Medio marino El deshielo del Ártico amenaza su biodiversidad con nuevas rutas marítimas El cambio climático abre el Ártico a nuevas rutas marítimas que podrían amenazar su diversidad con inversiones de hasta un billón de dólares (unos 880.000 millones de euros) en los próximos 15 años porque se prevé que entonces la mayor parte de ese océano estará libre de hielo en verano Noticia pública
  • Fundaciones 400 asociaciones se reúnen para demostrar a la sociedad el valor de la filantropía Más de 400 profesionales del mundo de la filantropía se reúnen hoy en 'Demos 2018', el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, con el objetivo de aunar esfuerzos entre todas las organizaciones para trabajar de manera conjunta hacia soluciones a los problemas detectados en la sociedad. Esta iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) se celebrará durante toda la jornada en MediaLab Prado y CaixaForum Madrid Noticia pública
  • Cambio climático El hielo del glaciar más alto en el Everest está más caliente de lo esperado Las temperaturas del hielo dentro del glaciar más alto del mundo en las laderas del Everest son más cálidas de lo esperado, lo que hace que este lugar del planeta sea especialmente vulnerable al futuro cambio climático, según un estudio de ocho investigadores de Nepal y Reino Unido Noticia pública
  • Calentamiento global La humanidad se enfrenta hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas en 2100 Algunos lugares de la Tierra, como determinadas zonas costeras tropicales, se enfrentarán hasta a seis catástrofes climáticas simultáneas a finales de este siglo si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero expulsadas a la atmósfera Noticia pública
  • Clima 2018 acabará entre los cinco años más calurosos jamás registrados en la Tierra Este año lleva camino de terminar entre los cinco más cálidos en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según las proyecciones de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Greenpeace propone boicotear el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' Greenpeace ha propuesto “boicotear” el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' para evitar que los ciudadanos hagan “compras innecesarias” y apuesten por “acciones más respetuosas con el medio ambiente, como crear, compartir, intercambiar o reparar” Noticia pública
  • Ciencia Desvelan las claves genómicas del origen de los vertebrados Un equipo internacional de científicos coliderado por investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, acaba de describir los procesos que posibilitaron la diversidad de funciones y de regulación de los genes durante la transición de invertebrados a vertebrados Noticia pública
  • Greenpeace propone “boicotear” el Black Friday y el Cyber Monday Greenpeace propuso este miércoles “boicotear” el Black Friday y el Cyber Monday para evitar que los ciudadanos hagan “compras innecesarias” y apuesten por “acciones más respetuosas con el medioambiente, como crear, compartir, intercambiar o reparar” Noticia pública
  • Clima Octubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo octubre más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia La Universidad de Alcalá testará un sensor que medirá la radiación en Marte en la misión ‘Mars-2020’ La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) testará un sensor que medirá la radiación en Marte durante la misión de la NASA ‘Mars-2020’, cuya prueba se llevará a cabo en la Antártida Oriental, un territorio con condiciones similares al del planeta rojo Noticia pública
  • Saneamiento e higiene Cada hora mueren 40 menores de cinco años a causa de la diarrea Oxfam Intermón afirmó este lunes que 40 niños y niñas menores de cinco años mueren cada hora en el mundo a causa de la diarrea, provocada por la falta de saneamiento, higiene y agua potable. Estos datos, que suponen un total de 842.000 personas fallecidas cada año, se enmarcan en el Día Mundial del Retrete, que se celebra cada 19 de noviembre Noticia pública
  • Derechos humanos 4.500 millones de personas carecen de retrete en casa Cerca del 60% de la población mundial (unos 4.500 millones de personas) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura para evitar la propagación de enfermedades mortales, puesto que carecen de retretes o saneamiento adecuado Noticia pública
  • Clima La mitad de la precipitación anual en el mundo cae en sólo 12 días La mitad de la precipitación media anual en el mundo cae en apenas 12 días, según un nuevo análisis de datos recopilados en estaciones meteorológicas de todo el planeta, y ese plazo podría reducirse a 11 jornadas a finales de este siglo según los modelos climáticos Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares ‘derrotan’ al deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública
  • Día del Estudiante Asociaciones de estudiantes piden a Celaá que cuente con ellos de forma “real y efectiva” La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) pidió este sábado al Ministerio de Educación y Formación Profesional que los estudiantes sean una “prioridad” en su política educativa y que la ministra Isabel Celaá cuente con ellos de forma “real y efectiva” para la toma de decisiones sobre las iniciativas que les afectan Noticia pública
  • Se estrena en Madrid el documental 'Dominion' sobre la explotación de los animales Este fin de semana se proyecta en Madrid el documental 'Dominion', narrado por los actores Joaquim Phoenix y Roony Mara, que saca a la luz las diversas formas de explotación de los animales cuestionando la moralidad y la validez de los argumentos con los que se defiende el dominio por parte de la especie humana de todos los demás animales que pueblan el planeta Noticia pública
  • Clima Este octubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • El Trineo de Viento sale en diciembre a explorar la Antártida El Trineo de Viento realizará este año la expedición científica y de exploración ‘Antártida Inexplorada 2018-19’ entre el 1 de diciembre y el 12 de febrero, un viaje para llegar al corazón de la Antártida con un vehículo eólico, totalmente sostenible y eficiente a nivel económico para investigar Noticia pública
  • Cambio climático Los árboles tropicales de los Andes avanzan hacia la extinción Un estudio internacional dirigido por biólogos de la Universidad de Miami (Estados Unidos) revela que los árboles tropicales están migrando a tierras más altas para escapar del cambio climático, pero no lo suficientemente rápido y se encaminan hacia la extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Unos 3.000 osos polares esquivan el deshielo ártico en EEUU y Rusia La subpoblación de osos polares en el mar de Chukchi, parte del océano Ártico que rodea el extremo noreste de Siberia (Rusia) con el noroeste de Alaska (Estados Unidos), asciende a unos 3.000 animales y se mantiene de forma saludable y relativamente abundante en la última década, con buenas tasas de reproducción y supervivencia de crías pese al creciente deshielo marino en el norte del planeta Noticia pública