Búsqueda

  • Clima África superará el umbral climático de 1,5 grados en 2040 incluso con baja contaminación Las cinco subregiones de África superarán el umbral de cambio climático de 1,5 grados respecto a la era preindustrial -límite estipulado por el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático- para 2040, incluso en escenarios de bajas emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Educación Un estudio analiza cómo percibe el profesorado universitario el uso de la IA en contextos de enseñanza Un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha buscado responder a preguntas clave sobre las percepciones del profesorado universitario respecto a las oportunidades y amenazas de la Inteligencia Artificial generativa (IAg). Los docentes percibieron en un nivel equivalente tanto de oportunidades como de amenazas en su uso, pero mostraron un mayor optimismo al valorar el potencial de estas herramientas para fortalecer su rol en la enseñanza Noticia pública
  • Leucemia Una nueva técnica revela como las mutaciones genéticas dan lugar a leucemias muy diferentes Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), financiado por la Fundación CRIS contra el Cáncer, reveló que una nueva técnica demostró que no todas las células madre de la sangre responden de la misma manera cuando adquieren una mutación, y el estado previo de la célula influye en el desarrollo del cáncer Noticia pública
  • Investigación Un mineral rico en agua podría explicar el color rojo de Marte Un mineral de hierro rico en agua, la ferrihidrita, puede ser el principal culpable del color rojizo del polvo marciano de Marte Noticia pública
  • Investigación Investigadores de la Universidad Complutense publican una 'fotografía' genética a partir de restos humanos de la Guerra Civil El Grupo de Investigación Complutense en Genética Forense y Genética de Poblaciones del departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha publicado "el mayor conjunto de perfiles genéticos, con marcadores autosómicos y de cromosoma Y, procedentes de restos humanos de la Guerra Civil española" Noticia pública
  • Reumatología El 11% de los pacientes con osteoporosis tienen insuficiencia cardíaca El 11% de los pacientes con osteoporosis que acuden a una consulta de Reumatología presenta insuficiencia cardiaca, otro 11% cardiopatía isquémica y el 9% enfermedad cerebrovascular, según el Estudio Ecológico para Valorar el Riesgo Cardiovascular en Pacientes con Osteoporosis (Estudio Vasos) realizado por reumatólogos Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales prosperaron en climas extremos gracias a su tórax El tórax de los neandertales refleja una versatilidad física que fue clave para el éxito de esta especie en entornos diversos y que va más allá de una adaptación a climas fríos Noticia pública
  • Salud y clima La contaminación se vincula con 62.000 ingresos en urgencias al año en España La contaminación atmosférica se relaciona cada año con 62.000 ingresos hospitalarios urgentes a corto plazo en España y ello supondría un coste de más de 850 millones de euros anuales Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales grandes tienen mayores tasas de cáncer que los pequeños Los elefantes, las jirafas, las pitones y otras especies grandes tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas, como los ratones, los murciélagos y las ranas Noticia pública
  • Investigación Marte albergó playas “para vacaciones” hace unos 4.000 millones de años Marte tiene depósitos de playa subterráneos en un área, conocida como Utopia Planitia, en el que se cree que alguna vez hubo un antiguo mar, “viento, olas y mucha arena; una playa adecuada para las vacaciones”, proporcionando así evidencia de que el planeta tuvo un gran océano hace mucho tiempo, alrededor de unos 4.000 millones de años Noticia pública
  • Salud Un nuevo modelo de IA mide la velocidad con la que envejece el cerebro Un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) mide la velocidad a la que envejece el cerebro de una persona y podría ser una nueva herramienta para comprender, prevenir y tratar el deterioro cognitivo y la demencia Noticia pública
  • RTVE Eva Sandoval, nueva directora de Radio Clásica La musicóloga y divulgadora musical Eva Sandoval Díez (León, 1982) ha sido nombrada nueva directora de Radio Clásica. Lleva vinculada profesionalmente desde 2008 a la emisora de RNE, donde ha presentado y dirigido o codirigido los magacines ‘Té para tres’ o ‘Café Zimmermann’ y los programas especializados ‘Grandes Ciclos’ o ‘Música viva’ Noticia pública
  • Educación Educadores infantiles lanzan un concurso de "cuentos que abrazan" La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-Waece) con la colaboración de Hermex Ibérica, invita a escritores, docentes, padres y madres de familia y apasionados de la literatura a participar en el concurso de cuentos 'Cuentos que abrazan, palabras que encantan: cuentos que acarician el corazón' Noticia pública
  • Psicología Los narcisistas tienen más probabilidades de sentirse excluidos Las personas narcisistas se sienten marginadas con más frecuencia que las menos egocéntricas, lo que puede deberse no solo a que son más rechazadas por su personalidad, sino también a una tendencia a malinterpretar las señales sociales ambiguas como exclusión Noticia pública
  • Biodiversidad Las tortugas anidan más pronto por el cambio climático Una nueva investigación muestra que las tortugas regresan a sus lugares de anidación habituales antes cada año para compensar el aumento de temperaturas debido al cambio climático Noticia pública
  • Medio ambiente La niebla podría proporcionar agua a las regiones más secas del mundo Capturar agua de la niebla produciría este recurso para beber y la agricultura en las zonas más secas del mundo Noticia pública
  • Salud Consumir más de cinco raciones de fruta y verdura diarias podría aumentar los beneficios para la salud Los ya conocidos beneficios del consumo de frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad podrían ser mayores si este consumo va más allá de las recomendaciones dietéticas actuales, es decir, si el consumo es por encima de las cinco raciones diarias de fruta y verdura Noticia pública
  • Biodiversidad Las tortugas anidan antes por el cambio climático Una nueva investigación muestra que las tortugas regresan a sus lugares de anidación habituales antes cada año para compensar el aumento de temperaturas debido al cambio climático Noticia pública
  • Psicología Los narcisistas tienen más probabilidades de sentirse excluidos socialmente Las personas narcisistas se sienten marginadas con más frecuencia que las menos egocéntricas, lo que puede deberse no solo a que son más rechazadas por su personalidad, sino también a una tendencia a malinterpretar las señales sociales ambiguas como exclusión Noticia pública
  • Ciencia Los homínidos extraían médula ósea con esferoides de piedra para alimentarse Los primeros humanos utilizaban esferoides de piedra para fracturar huesos y extraer médula ósea porque esta formaba parte de sus dietas alimenticias Noticia pública
  • Investigación El oído de los neandertales habla de su enigmático origen La diversidad morfológica de los canales semicirculares de los neandertales clásicos es “claramente menor” que la de los Preneandertales y los Neandertales antiguos, lo que coincide con los resultados paleogenéticos previos. El oído de los neandertales habla de su enigmático origen y la idea aceptada de que el origen de estos estuvo relacionado con una sensible pérdida de su diversidad genética y obliga a proponer nuevas ideas para explicar dicho origen Noticia pública
  • Biodiversidad La minería y el calentamiento global han transformado el Lago de la Cueva, en Asturias La minería de hierro iniciada hace unos 200 años y los efectos recientes del calentamiento global son los principales factores de impacto en la transformación del paisaje del Lago de la Cueva, perteneciente al conjunto conocido como los ‘Lagos de Saliencia’ e integrado en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), en la Cordillera Cantábrica Noticia pública
  • Medio ambiente La niebla podría abastecer de agua a las regiones más secas del mundo Capturar agua de la niebla produciría este recurso para beber y la agricultura en las zonas más secas del mundo Noticia pública
  • Ciencia El canibalismo era una práctica humana habitual hace 18.000 años Un equipo internacional de investigadores ha identificado evidencias concluyentes de canibalismo cultural en comunidades humanas del Magdaleniense -hace unos 18.000 años-, cuando era una práctica habitual Noticia pública
  • Investigación Crean un nuevo modelo para conocer el sistema magmático Un trabajo de investigación liderado por la profesora titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada (UGR) Jane H. Scarrow sobre la erupción volcánica del año 2021 en la isla de La Palma presenta un nuevo modelo para conocer el sistema magmático y que permitirá prever y gestionar los riesgos volcánicos Noticia pública