Búsqueda

  • Dos estudios internacionales corroboran cómo bucean los delfines Un equipo internacional de científicos liderados por Andreas Fahlman, investigador de la Fundación Oceanogràfic de Valencia, ha publicado en la revista 'Frontiers in Physiology' dos estudios sobre delfines en libertad, sin encontrar diferencias fisiológicas entre los que cazan en superficie y los que lo hacen a gran profundidad, y que corroboran otras teorías que explican por qué no sufren descompresión Noticia pública
  • Salud Desmienten la muerte de un hombre por picadura de una avispa asiática La doctora Teresa González, del servicio de Alergología del Hospital da Costa de Burela, en Lugo, confirmó este lunes que la picadura que provocó la muerte ayer a un hombre en Galicia no fue de una avispa asiática sino de una autóctona Noticia pública
  • Las 'Becas Leonardo' impulsan 64 proyectos en 11 áreas de la ciencia y la creación cultural La Fundación BBVA ha dado a conocer este lunes los 64 proyectos a los que se han concedido las 'Becas Leonardo', el programa de apoyo de la entidad a investigadores y creadores culturales. El objetivo de estas becas es contribuir a la generación de conocimiento en su sentido más amplio, desde la investigación básica y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, hasta la especulación filosófica y la reflexión artística Noticia pública
  • Ciencia Pescadores y científicos se unen para restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea Cofradías de pescadores e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Barcelona y Girona se han unido para proteger y restaurar los fondos marinos de la costa mediterránea, sobre todo de los bosques de gorgonias, formadoras de hábitats donde viven y se alimentan centenares de especies Noticia pública
  • Medio Ambiente La Fundación Migres crea dos zonas de alimentación suplementaria para evitar la desaparición del alimoche en la comarca del Estrecho El aumento de la población local de la más pequeña de las aves carroñeras, el alimoche común (Neophron pernopterus), es el objetivo final del trabajo que desarrollan desde hace meses especialistas de la Fundación Migres en la comarca del Estrecho Noticia pública
  • Cataluña Garzón: "Cuarenta años más tarde es hora de replantearnos absolutamente todo" El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, afirmó este viernes en el Fórum Europa que cuarenta años después de la aprobación de la Constitución "es hora de replantearnos absolutamente todo" y construir una república federal que plasme la "realidad" plurinacional de España y resuelva políticamente los problemas territoriales, incluido el de Cataluña, sin atender la "deriva exaltada de la derecha reaccionaria" representada por los sectores más conservadores del PP y de Ciudadanos Noticia pública
  • Medio marino Oceana revela docenas de casos de pesca ilegal en áreas protegidas del Mediterráneo Oceana difundió este jueves un informe en el que revela 41 casos potenciales de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el mar Mediterráneo basándose en datos de Global Fishing Watch. Estos hallazgos se han presentado y debatido en dos reuniones gubernamentales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), sin que los países aclararan qué sanciones habían aplicado o si emprenderían alguna acción punitiva Noticia pública
  • Madrod La Comunidad de Madrid impulsa una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo este jueves en el Pleno del Parlamento regional que su departamento impulsará una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón, un corredor verde en el que se podrán practicar actividades como el senderismo, el ciclismo o los paseos a caballo y que conllevará la protección de todo este ámbito del suroeste de la región, en la que se localizan más de 200 especies vegetales y 150 de fauna, dando además respuesta a una demanda histórica de diversas organizaciones vecinales y de defensa de la naturaleza Noticia pública
  • Investigación La vibración molecular de los pigmentos condiciona el color de las plumas de las aves Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los colores de las plumas de las aves se deben más a la forma en la que vibran las moléculas de los pigmentos que a la concentración de los mismos. El hallazgo, publicado en la revista 'Integrative Biology', supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves Noticia pública
  • Cambio climático Los árboles grandes y altos son más vulnerables al clima extremo por sus ‘cañerías’ Los árboles más grandes y de mayor altura son más vulnerables a efectos del cambio climático como la sequía y las altas temperaturas debido al diámetro de los conductos que forman, según un estudio realizado por un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • iDental Dentistas de Madrid piden la creación de una oficina pública para atender a los afectados por iDental El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha denunciado el 'caso iDental' como un presunto delito contra la salud pública y como una estafa económica, y reclama la creación de una oficina pública de atención integral a los afectados Noticia pública
  • Biodiversidad Ribera ve “inadmisible” la ley que permite cazar y pescar especies invasoras La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, criticó duramente este miércoles la reforma legal aprobada a finales de junio por el Congreso de los Diputados e impulsada por el PP que permite pescar o cazar ejemplares de carpa común, trucha arcoíris, lucio, ‘black bass’ o arruí, especies declaradas invasoras por el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Madrid La Comunidad diseña un plan para la recuperación y protección del aguila imperial La Comunidad de Madrid impulsa un Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti C. L. Brehm), con medidas para la protección en la región de esta especie catalogada en peligro de extinción tanto a nivel autonómico como nacional, según explicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Ciencia ‘Ardeola’, de SEO/BirdLife, entra en el ‘top 10’ mundial de las revistas ornitológicas ‘Ardeola: International Journal of Ornithology’, de SEO/BirdLife, está ya situada en la décima posición de las 25 publicaciones científicas más importantes del mundo en el área de la ornitología, según la última evaluación anual realizada por ‘Journal Citation Reports’ Noticia pública
  • Pesca El Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, según la ONU La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicó hoy su infome SOFIA 2018 sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura. En él se afirma que un tercio de las poblaciones de peces del mundo se capturan de forma insostenible y se hallan en estado de sobrepesca, y que el mar Mediterráneo y el Mar Negro alcanzan los mayores niveles de sobrepesca del mundo Noticia pública
  • Medio marino El aumento de los barcos en el Ártico amenaza a las ballenas El previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas Noticia pública
  • Empresas de control de plagas alertan de la proliferación de garrapatas El aumento de la vegetación causado por las abundantes lluvias primaverales y las altas temperaturas propiciadas por el cambio climático han ocasionado un incremento de la proliferación de garrapatas en el campo y en entornos rurales, según ha alertado la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) Noticia pública
  • Biodiversidad España se está quedando sin aguiluchos Las poblaciones de aguilucho cenizo y de aguilucho pálido, especies muy ligadas a los ambientes agrícolas y rurales, han descendido en la última década en España un 20% y un 50%, respectivamente, según los datos del último censo realizado por SEO/BirdLife en 2017 Noticia pública
  • Guardia Civil Intervenidas más de 45 toneladas de cigalas ilegales en la lonja de A Coruña La Guardia Civil ha intervenido más de 45 toneladas de cigalas ilegales en la lonja de A Coruña, donde este marisco se vendía fuera de las salas de subasta a grupos cerrados de comparadores Noticia pública
  • Joan Mesquida se une a la 'España Ciudadana' de Rivera Joan Mesquida, el que fuera director conjunto de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, participará el próximo domingo en un acto de la plataforma 'España Ciudadana' en Palma de Mallorca junto al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y en el que también estará el exprimer ministro de Francia Manuel Valls Noticia pública
  • CIS Ferraz animará a Tezanos a dejar la Ejecutiva del PSOE El nombramiento de José Félix Tezanos como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado división en la dirección del PSOE porque el todavía secretario de Estudios y Programas socialista no quiere dejar la Comisión Ejecutiva del partido Noticia pública
  • Los mares polares forman más especies de peces que los tropicales Las tasas más rápidas de formación de especies de peces se producen en las aguas oceánicas más frías de las latitudes altas de la Tierra y no en los arrecifes coralinos de los océanos tropicales, lo que se conoce como gradiente de diversidad latitudinal, esto es, un patrón conocido en la biología según el cual la biodiversidad es mayor en los trópicos que en los polos Noticia pública
  • Educación Ángel Gabilondo (PSOE): “Me preocupa que se haga una causa general contra la Universidad pública” El líder socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, comentó este miércoles que le preocupa la “percepción de hacer una causa general contra la Universidad pública que algunos pretenden hacer con ocasión de estas personas que no han procedido bien”, en referencia al caso del máster de Cristina Cifuentes Noticia pública
  • Biodiversidad Las aves costeras y la pesca ayudan a identificar las áreas marinas protegidas Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona ha ideado un nuevo método multidisciplinar para identificar áreas marinas de especial interés para la conservación a partir de las aves costeras y la pesca local Noticia pública
  • Congreso del PP De Grandes ve factible el pacto tras la primera vuelta porque no hay “odios irreversibles” El presidente de la Comisión Organizadora del Congreso Extraordinario del PP (COC), Luis De Grandes, presumió este miércoles que existirá “altura de miras” y actitud de consenso entre los dos candidatos a la Presidencia del PP que se impongan en la primera vuelta, ya que no ha detectado “ningún tipo de odio irreversible” Noticia pública