Elecciones'The Economist' advierte de que Estados Unidos podría necesitar dos cambios de presidente para recuperar la confianza del resto del mundoLa revista 'The Economist' considera que, aunque Joe Biden logre vencer a Donal Trump en las elecciones del próximo martes, no será suficiente para que el país recupere la confianza del resto del mundo, ya que la política exterior de la casa Blanca en los últimos años ha debilitado su posición hasta un límite que podría requerir dos cambios de presidente para superar el destrozo creado en estos cuatro años, ya que “no se olvidará el hecho de que Estados Unidos puede elegir presidentes deshonestos”
SanidadLos hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús hallan el primer tratamiento en el mundo para un tipo de ictiosisInvestigadores del Hospital Niño Jesús y del Laboratorio de Inmuno-regulación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IISGM) identifican por primera vez un tratamiento eficaz para un tipo de ictiosis conocido como el síndrome congénito SAM (acrónimo del inglés Severe dermatitis, Allergies and Metabolic wasting)
La inversión en I+D de países iberoamericanos sólo representa el 2,8% a nivel mundialLa inversión en I+D de los países iberoamericanos tan sólo representa el 2,8% a nivel mundial, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El esfuerzo económico en innovación es tan escaso que ocupa, de media, el 0,74% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando en Corea del Sur o Israel alcanza casi el 5%
CienciaLos murciélagos mantienen la distancia social cuando enfermanLos murciélagos vampiro salvajes que están enfermos mantienen la distancia social y pasan menos tiempo cerca de otros miembros de su comunidad, lo que ralentiza la rapidez con la que puede propagarse esa enfermedad
InformeUna investigación denuncia la “violencia estructural” inherente a la industria porcinaUna investigación en 32 explotaciones porcinas españolas hecha pública esta semana denuncia la “violencia estructural” inherente a esa industria, debido a una legislación que permite prácticas contrarias al bienestar animal y que, además, en muchas ocasiones no se cumple
ClimaEl deshielo total del Ártico en verano calentará el planeta 0,2 gradosEl derretimiento completo del hielo marino del Ártico en verano, un escenario que podría hacerse realidad este siglo si no disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, calentaría el planeta 0,2 grados adicionales al calentamiento global ya en marcha tras la era preindustrial
InfanciaUn estudio indica que el consumo de leche en niños disminuyeEl estudio EsNuPi, que recoge los datos de nutrición de los niños españoles, indica que el consumo de leche y otros lácteos disminuye, lo que supone un "problema" para la salud ósea de estos, ya que es considerada, en este mismo informe, como el nutriente más importantes para la edad pediátrica, por encima de la verdura o el pescado
AlzheimerDesarrollan un modelo de Inteligencia Artificial que predice el alzhéimer en personas sanasIBM Research y Pfizer han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de predecir la aparición de alzhéimer en personas sanas con un 71% de precisión en una enfermedad que afecta a más de 800.000 personas en España y un diagnóstico de 40.000 nuevos casos cada año
TribunalesLa Fiscalía se opone a investigar a Ábalos por el `Delcygate´ porque fue “un acto diplomático”La Fiscalía del Tribunal Supremo ha remitido a la Sala Segunda un informe en el que se muestra contrario a que se investigue al ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por su encuentro en el aeropuerto Adolfo Suárez- Barajas de Madrid con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, tras las querellas presentadas por el partido Leócrata y Vox. A su entender, esa entrevista no reviste visos de delito porque fue “un acto diplomático”
Covid-19Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminadoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental
Covid-19El aire contaminado contribuye al 15% de las muertes por coronavirus en el mundoAlrededor de un 15% de las muertes por Covid-19 en todo el mundo pueden atribuirse a la exposición prolongada a la contaminación del aire, porcentaje que se eleva al 17% en América del Norte, al 19% en Europa y al 27% en Asia oriental
CienciaLa música surgió con canciones de guerra y de cuna, no de amorLos orígenes de la música se sitúan en canciones de guerra de algunos grupos para impresionar a aliados y enemigos, y canciones de cuna para que los padres faciliten el sueño a los bebés, no en el amor
SALUDUn estudio revela los “múltiples beneficios” del ejercicio físico para las personas con lupusUn grupo de investigadores de las universidades de Almería y Granada ha demostrado los “múltiples beneficios” del ejercicio físico para las personas con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y ha reflejado la importancia de preservar la capacidad aeróbica en esta población con alto riesgo cardiovascular
InvestigaciónUn estudio descubre nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicosUn equipo internacional, codirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que la falta de algunos genes en el clúster BEX/Tceal, una familia génica situada en el cromosoma X, podría relacionarse con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del espectro autista
InvestigaciónDescubren nuevas funciones del sistema inmuneInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos, las células más abundantes del sistema inmune innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo, impulsado por la Fundación 'la Caixa', abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades como el cáncer
CienciaDescubierta una nueva especie de cangrejo ermitaño de hace 38 millones de añosCientíficos del Grupo Aragosaurius-IUCA de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, encontrado en rocas de hace aproximadamente 38 millones de años, en la zona de Arguis (Huesca) en el Pirineo aragonés
CienciaLos chimpancés también eligen amistades positivas cuando envejecenLos humanos tienden a afrontar el envejecimiento eligiendo pequeños círculos de amistades significativas ya establecidas en lugar de buscar nuevas y se inclinan por las relaciones positivas en lugar de las que generan tensión o conflicto, comportamientos que no les son exclusivos porque también lo hacen los chimpancés, uno de los parientes más cercanos
InvestigaciónDescubren que unas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebroUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias en Alicante (IN, CSIC-UMH) ha descubierto que unas pequeñas hebras de ARN son fundamentales en el desarrollo temprano del cerebro