Búsqueda

  • Seguridad vial La DGT redobla esta semana los controles en las carreteras convencionales La Dirección General de Tráfico (DGT) desarrollará entre este lunes y el próximo domingo una campaña de vigilancia, control y concienciación de los riesgos que supone la circulación en las carreteras convencionales, esto es, las que no tienen separación física entre ambos sentidos de circulación, donde el año pasado se registraron 1.013 fallecidos en España, el 77% de las víctimas mortales en las vías interurbanas Noticia pública
  • Ciencia El chocolate nació en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • El Supremo rechaza el recurso de la Abogacía contra los juzgados para cláusulas suelo La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Consejo General de la Abogacía Española contra la resolución de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de 25 de mayo de 2017, por el que se atribuye a determinados juzgados que de manera exclusiva y no excluyente conozcan de la materia relativa a las condiciones generales incluidas en contratos de financiación de préstamos hipotecarios Noticia pública
  • Investigación Los Premios de Informática SCIE-BBVA reconocen desarrollos de coches sin conductor, ordenadores que “leen” emociones y proyectos de realidad aumentada La segunda edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA 2018 reconoció este martes a proyectos de desarrollo de vehículos sin conductor que se comportan como “bandadas de pájaros”, ordenadores que “leen” las emociones de los usuarios de redes sociales, software para interpretar partituras del Renacimiento o herramientas para mejorar el aprendizaje Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales respiraban mejor y su columna vertebral era más estable Los neandertales tenían una columna vertebral más estable y su capacidad pulmonar era superior a la de los humanos modernos porque sus costillas inferiores estaban orientadas de manera más horizontal, con lo que su respiración dependía en mayor medida del diafragma que los Homo sapiens, donde intervienen tanto el diafragma como la caja torácica Noticia pública
  • Estudio El chocolate surgió en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Elecciones en la UNED Ricardo Mairal (candidato a rector) quiere que las personas con discapacidad “sientan que la UNED es su universidad” El catedrático de Filología Ricardo Mairal, candidato a la elección como rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y actual rector en funciones, aspira a que las personas con discapacidad “sientan que la UNED es su universidad” Noticia pública
  • Música El Festival Internacional de Jazz de Barcelona dedica su ‘Retrato de artista’ al pianista ciego Ignasi Terraza El Festival Internacional de Jazz de Barcelona dedica en esta edición su ‘Retrato de artista’ al pianista ciego Ignasi Terraza, que dará cinco conciertos en diferentes formaciones y en absoluta primicia en la ciudad condal Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El aire contaminado causa 38.600 muertes prematuras al año en España La contaminación atmosférica es responsable de cerca de 38.600 muertes prematuras al año en España, de las que 27.900 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2.5), 8.900 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 1.800 por ozono troposférico (O3) Noticia pública
  • Salud La excesiva ingesta calórica, factor de riesgo del cáncer de mama Investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) han comprobado que la ingesta elevada de alimentos que proporcionan un aporte energético excesivo podría aumentar la densidad mamográfica, con el consecuente incremento en el riesgo de desarrollar un cáncer de mama Noticia pública
  • Naturaleza Proteger los leones en África cuesta más de 1.000 millones de euros al año Conservar las áreas protegidas de África en las que viven leones requiere de una inyección anual superior a 1.000 millones de euros al año con el fin de salvar a estos mamíferos, según un estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Australia, Botsuana, Estados Unidos, Indonesia, Kenia, Mozambique, Reino Unido, Sudáfrica y Zimbabue Noticia pública
  • Comienza a funcionar VeriPol, la aplicación de la Policía para detectar denuncias falsas La Policía Nacional ha puesto en marcha VeriPol, una aplicación informática que detecta l as denuncias falsas interpuestas en casos de robos con violencia e intimidación o tirones, y cuyo acceso se ha habilitado desde esta semana en todas las comisarías de España Noticia pública
  • Nombramientos El Gobierno nombra a María del Carmen de la Peña, nueva embajadora de España ante la Santa Sede El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento de María del Carmen de la Peña y Juan Duarte Cuadrado como nueva embajadora de España ante la Santa Sede y nuevo director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares Noticia pública
  • Madrid Sale adelante la propuesta del PSOE de revocar los títulos académicos que hayan sido obtenidos de forma fraudulenta El Pleno monográfico sobre universidades de la Asamblea de Madrid votó hoy, después del debate matutino, las 28 propuestas de resolución presentadas por los cuatro grupos parlamentarios y entre las que fueron aprobadas figura una del PSOE en la que se pide revocar los títulos académicos que hayan sido obtenidos de forma fraudulenta, como podrían ser los obtenidos por Pablo Casado, Cristina Cifuentes o Carmen Montón Noticia pública
  • Ciencia Desarrollan un test que predice el sexo de los peces Una investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas Noticia pública
  • Madrid Van Grieken reclama un nuevo marco normativo para las universidades madrileñas El consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, reclamó hoy en el Parlamento regional un marco normativo para la universidad madrileña que “minimice las incertidumbres y permita una planificación básica de actividades a través de un modelo de financiación estable" Noticia pública
  • Consumo OCU denuncia que 20 marcas de 41 analizadas comercializan aceite de oliva virgen extra sin serlo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este miércoles un engaño en el etiquetado de 20 marcas de aceite de oliva virgen extra de las 41 referencias analizadas en su último estudio. Esto supone que el 48% de las mismas se venden como virgen extra cuando solo son aceite de oliva virgen y, de estas referencias que no cumplirían la legislación, casi la mitad pertenecen a dos envasadoras Noticia pública
  • Salud Descubren como reducir la pérdida de células madre en el envejecimiento del cerebro Investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han identificado un mecanismo celular que reduce la pérdida de células madre relacionada con el envejecimiento en el cerebro de ratones senescentes con patología neurodegenerativa Noticia pública
  • Emisiones El gas natural en el transporte afecta al clima tanto como el diésel o la gasolina Utilizar gas natural en el transporte no proporciona ventajas significativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar la calidad del aire y sus efectos para el clima son similares a los de la gasolina, el diésel y los combustibles marinos convencionales Noticia pública
  • Madrid La Comunidad estrena un programa para que el talento joven desarrolle su futuro profesional en la región El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, presentó hoy el programa ‘Impulsando Talento’, una iniciativa pionera en España cuyo objetivo es que el talento joven madrileño desarrolle su carrera profesional en destacadas empresas o instituciones de la región Noticia pública
  • Universidad La internacionalización de los futuros arquitectos, clave en los planes de formación de la Universidad CEU San Pablo La internacionalización de los futuros arquitectos es esencial en los planes de formación de la Universidad CEU San Pablo, que cuenta con numerosos programas en los que se ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar una parte de sus estudios en universidades extranjeras Noticia pública
  • Deporte inclusivo El CSD constituye la Mesa del Deporte Inclusivo El Consejo Superior de Deportes (CSD) acogió este martes la constitución de la Mesa del Deporte Inclusivo, una iniciativa que cuenta con la representación de todos los sectores implicados y cuyo objetivo es el desarrollo de un conjunto estructurado de actuaciones relacionadas con el fomento de la actividad deportiva para la promoción de la inclusión y la integracióna través del deporte Noticia pública
  • Naturaleza Salvar a los leones en África ‘cuesta’ más de 1.000 millones de euros al año Conservar las áreas protegidas de África en las que viven leones requiere de una inyección anual superior a 1.000 millones de euros al año con el fin de salvar a estos mamíferos, según un estudio realizado por 19 investigadores de instituciones de Australia, Botsuana, Estados Unidos, Indonesia, Kenia, Mozambique, Reino Unido, Sudáfrica y Zimbabue Noticia pública
  • Calentamiento global El Mediterráneo se expone a más sequías y enfermedades por el cambio climático El cambio climático amenaza la región del Mediterráneo con escasez de agua, pérdida de biodiversidad y riesgos para la seguridad alimentaria y la salud humana, según revela un estudio internacional elaborado por 15 investigadores y que contó con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Fundación ONCE publica unas guías para ayudar a las universidades a incluir el diseño para todos en sus formaciones Fundación ONCE ha elaborado y publicado una serie de guías universitarias para que una veintena de títulos de grado y máster puedan incluir el diseño para todos y la accesibilidad en sus currículos académicos, si lo desean Noticia pública