LA PUBLICIDAD EN TV CAYO EN AGOSTO AL MINIMO DEL AÑO, AL DESCENDER UN 43 POR CIENTOLas televisiones españolas contrataron durante el mes de agosto un total de 14.996 minutos de publicidad, un 42,6 por ciento menos que el mes anterior, el volumen publicitario más bajo en lo que va de año. Este descenso se debe fundamentalmente a la caída en el consumo televisivo que se registra durante los meses de verano
LA PUBLICIDAD EN TV CAYO EN JULIO UN 26% A CAUSA DEL VERANOEl volumen de publicidad contratada en televisión descendió en el mes de jlio un 26,3 por ciento respecto al mes anterior. La disminución de la publicidad se debe fundamentalmente a la caída en el consumo televisivo que se registra cada año durante los meses estivales
AGRICULTURA GASTA 50 MILLONES EN PROMOCIONAR EL CONSUMO DE BONITO DEL NORTEEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha invertido, a través de la Secretaría General de Pesca (ROM), un total de 50 millones de pesetas en una campaña publicitaria en televisión y recetarios destinados a los consumidores para incentivar el consumo de bonito del norte fresco
DESCIENDE EN MAS DE UNA HORA EL CONSUMO DE TV A CAUSA DEL VERANOEl verano ha hecho descender considerablemente el consumo de televisión durate el mes julio, a pesar de celebrarse acontecimientos como los Juegos Olímpicos de Atlanta. En los últimos siete días, cada español vio la televisión una media diaria de 169 minutos, 77 minutos menos que en el primer mes del año, según datos facilitados a Servimedia por Sofres
LOS ESPAÑOLES CONSUMEN EL 14% DE SUS VIDAS DELANTE DEL TELEVISORJosé Ignacio Wert, presidente de Sofres, manifestó hoy a Servimedia que el actual sistema de medición de audiencias en España es uno de os mejores "útiles metodológicos" para medir el número de espectadores de programas televisivos, sólo superado por el sistema británico
TV. EL VERANO PROVOCA LA CAIDA DEL CONSUMO DE TELEVISIONLa llegada del verano ha hecho desender considerablemente el consumo de televisión durante las dos últimas semanas, una tendencia a la baja que se incrementará a medida que se acerque el mes de agosto. En los últimos siete días, cada español vio la televisión una media diaria de 194 minutos, casi 53 minutos menos que en el primer mes del año, según datos de Sofres
ELENA OCHOA CREE INEFICACES LA REPRESION Y LA REPETICION "MIMETICA" DE LAS CAMPAÑAS ANTIDROGAElena Ochoa, profesora de Psicología y prsentadora del programa "Luz Roja" de Televisión Española, defendió hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "Los medios de comunicación social ante las drogodependencias" que la televisión es una "variable más, pero no la única" que puede influir en el consumo de las drogas
AUC PIDE QUE SE DEJEN DE ANUNCIAR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN TVLa Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha expresado su acuerdo con la campaña iniciada esta semana por los fabricantes y distribuidores de bebidas alcohólicas, consistente en una llamada al consumo responsable de bebidas alcohólicas, pero es ha pedido que dejen de promocionar el consumo de alcohol de alta graduación a través de anuncios televisivos
LA CONTRAPROGRAMACION EN TV ES UNA PRACTICA HABITUAL DE TODAS LAS CADENAS, SEGUN UN ESTUDIO DE USUARIOS DE LA COMUNICACIONLa contraprogramación y la ocultación de información sobre los programas televisivos es una práctica habitual de todas las televisiones, según un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comuicación (AUC), que denuncia que este tipo de prácticas afectan al derecho a la información de los usuarios y suponen una clara falta de respeto hacia los espectadores
EL PP PIDE QUE LA EDUCACION INFANTIL ENTRE LOS 3 Y 6 AÑOS SEA GRATUITAEl Grupo Popular en el Congreso solicitó hoy, tras la aprobación el pasado viernes en Consejo de Ministros delproyecto de Ley del Menor, la gratuidad de la educación infantil de 3 a 6 años, ya que consideran que en esta etapa es cuando se inician realmente las desigualdades sociales
LAS AMAS DE CASA PIDEN QUE SE ADELANTEN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS Y DE DEBATELa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha pedido a los responsables de las cadenas de televisión que programen los espacios informativos, culturales y de debate en horario accesible para la mayoría de la audiencia