TribunalesUno de los acusados por los atentados yihadistas en Cataluña se declara “arrepentido”Mohamed Houli Chemlal, uno de los tres acusados de formar parte de la célula yihadista que atentó en Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017, se ha acogido a su derecho a no declarar en el primer día del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional. Se ha ratificado, sin embargo, en todas las declaraciones que hizo antes del juicio y ha asegurado que está "arrepentido"
TribunalesLa Asociación de Fiscales pide a Delgado una reunión sobre prevención de riesgos laborales frente al Covid-19La Comisión Ejecutiva de la Asociación de Fiscales (AF) ha remitido una carta a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en la que le reitera la petición urgente de una reunión para tratar sobre las medidas de prevención laborales que “con la crisis sanitaria desatada por la pandemia del Covid-19 se hacen más necesarias”
Detenidos en Guipúzcoa dos presuntos reclutadores yihadistasLa Policía Nacional ha detenido en San Sebastián y Pasajes (Guipúzcoa) a dos personas por su presunta participación en los delitos de captación, adoctrinamiento y colaboración con organización terrorista, acusados de haber creado una célula a través de la cual realizaban, de manera sostenida en el tiempo, activididades pro yihadistas a favor del Daesh
TribunalesEl Consejo Fiscal propone nombrar a Javier Huete como fiscal jefe de la Seccion Penal del SupremoEl Pleno del Consejo Fiscal decidió este martes el nombramiento de 18 nuevos cargos discrecionales en la carrera Fiscal. Como fiscal de Sala Jefe de la Sección Penal del Tribunal Supremo ha designado a Javier Huete y descartado a Javier Zaragoza, uno de los fiscales que ejerció la acusación en el juicio contra los líderes del 'procés'
Víctimas de trataApenas el 1,5% de las sospechosas de ser víctimas de trata son identificadas como tales por la policía en EspañaLa identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual por parte de la policía apenas alcanza al 1,5% del total de las mujeres y niñas que se consideraron con posibilidades de estar en dicha situación en los últimos tres años, según una nueva investigación de Amnistía Internacional publicada este jueves
Víctimas de trataApenas el 1,5% de las sospechosas de ser víctimas de trata son identificadas como tales por la policía en EspañaLa identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual por parte de la policía apenas alcanza al 1,5% del total de las mujeres y niñas que se consideraron con posibilidades de estar en dicha situación en los últimos tres años, según una nueva investigación de Amnistía Internacional publicada este jueves
RestriccionesAmpliaciónLa Fiscalía de Madrid pide ratificar la limitación de movilidad en municipios de más de 100.000 habitantesLa Fiscalía de la Comunidad Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que considera “procedente” la ratificación de las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas en salud pública, según se recoge en la orden publicada el pasado viernes por la Consejería de Sanidad en ejecución de la emitida 48 horas antes por el Ministerio de Sanidad
Covid-19AvanceLa Fiscalía de Madrid pide ratificar la limitación de movilidad en municipios de más de 100.000 habitantesLa Fiscalía de la Comunidad Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que considera “procedente” la ratificación de las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas en salud pública, según se recoge en la orden publicada el pasado viernes por la Consejería de Sanidad en ejecución de la orden emitida 48 horas antes por el Ministerio de Sanidad
Violencia de géneroLa pandemia reduce las denuncias por violencia de género que bajan un 14,62% en el segundo trimestre de 2020El segundo trimestre de 2020, el más afectado por la crisis sanitaria del Covid-19, muestra una importante disminución interanual en la mayor parte de los indicadores que miden la actividad de los órganos judiciales en la lucha contra la violencia de género: las denuncias (34.576) se redujeron un 14,62 por ciento; el número de mujeres víctimas (33.338) descendió un 13,91 por ciento; la solicitud de órdenes de protección (10.124) bajó un 14,8 por ciento; y el total de sentencias dictadas (5.344) fueron un 59,67 por ciento menos
EducaciónUna campaña ayuda a los jóvenes a detectar el acoso y la violencia digitalLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad y PantallasAmigas han puesto en marcha la campaña ‘El control es tuyo, que no te controlen’, con el objetivo de ayudar a menores y adolescentes a detectar el acoso y la violencia de género digital
TribunalesEl Supremo condena a dos años de prisión al profesor de un colegio de Vizcaya por abusos sexuales a un alumnoEl Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión al profesor del colegio Gaztelueta de Leioa (Vizcaya) por un delito continuado de abusos sexuales a un alumno menor de edad entre 2009 y 2011. También ha sido condenado a la pena de prohibición de acercarse a la víctima durante 4 años y a inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena
TribunalesLos delitos contra la libertad sexual crecen un 9,1% en MadridLa memoria de la Fiscalía de Madrid correspondiente a 2019 revela que el índice de criminalidad se mantiene estable en la comunidad con un leve aumento del 0,3%, al pasar de 195.468 en 2018 a 197.263, el pasado año. Los delitos contra la libertad sexual crecieron un 9,1% alcanzando las 2.735 diligencias, un dato que “preocupa” al ministerio público
PolémicaLa Asociación de Fiscales acusa a Delgado de llevar a la institución al “mayor descrédito” en democraciaLa Asociación de Fiscales (AF) acusó este jueves a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, de haber llevado a esta institución al “mayor descrédito” de la democracia con actuaciones como su “silencio cómplice” ante las críticas que el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, ha realizado esta semana a diversos compañeros
Covid-19AmpliaciónLa Fiscalía avala las medidas para restringir la movilidad en Madrid por ser “temporales” y “excepcionales”La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que respalda las medidas de restricción de la movilidad, por entender que son “temporales” y “excepcionales” para preservar la “salud pública” y contener el contagio del Covid-19
DiscapacidadLa ONU condena la vulneración del derecho de un alumno con discapacidad a una educación inclusiva en España y exige reformas legislativasEl Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas ha condenado la violación en España del derecho de un alumno con discapacidad a una educación inclusiva y ha pedido que se acelere la reforma legislativa encaminada a garantizar este derecho y definir “claramente la inclusión plena de todos los estudiantes con discapacidad y sus objetivos específicos en cada nivel de enseñanza”
Sector financieroEl Banco de España se surtirá de maquinaria para detectar los ‘Leonardo da Vinci’ en moneda falsificadaEl Banco de España quiere poner coto a la circulación de cualquier falsificación de moneda, por sofisticada y perfecta que sea la imitación, y para atajar su uso va a surtirse de maquinaria que permita realizar análisis físicos-químicos de las piezas con contrastes más propios de laboratorios farmacéuticos
PANDEMIALa Plataforma de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores sobre el “grave riesgo” del alumnado ante la Covid-19La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores sobre la situación de “grave riesgo” que, a su juicio, sufren los niños y jóvenes en los centros educativos al entender que las distintas administraciones públicas “no están utilizando todos los medios a su alcance” para “mitigar y controlar” el riesgo de contagios en las aulas a través de la presencia de un enfermero
TribunalesEl Supremo abre causa al magistrado del Constitucional Fernando Valdés por presuntos malos tratos a su mujerLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha abierto una causa penal al magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés al apreciar indicios de la comisión de un delito del artículo 153.1 y 3 del Código Penal, que están relacionados con la violencia de género. La Sala ha designado instructor de esta causa al magistrado Andrés Martínez Arrieta
'Caso Kitchen'VídeoVox acusa al PP de sustentar su financiación y su crecimiento político “sobre diferentes casos de corrupción”El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, aseguró este lunes que cada líder del PP que llega “no quiere hacerse cargo de la herencia recibida” y denunció que “el Partido Popular, al igual que el PSOE en mucha mayor medida, ha sido una formación política que desgraciadamente se ha sustentado, en su financiación y en su crecimiento político, sobre diferentes casos de corrupción”