Búsqueda

  • Desastres naturales Más de 260.000 personas han muerto por tsunamis en el último siglo Los tsunamis u olas gigantescas producidas por un maremoto o una erupción volcánica en el fondo del mar son fenómenos poco frecuentes, pero extremadamente dañinos, ya que más de 260.000 personas han perdido la vida en 58 desastres de este tipo durante los últimos 100 años Noticia pública
  • COP26 Ampliación Sánchez se compromete a elevar el nivel de “ambición” climática mundial y respaldar los objetivos con recursos El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a elevar el nivel de “ambición” climática mundial y a respaldar los objetivos con recursos. Por ello, destacó que el cumplimiento del objetivo de desbloquear los 100.000 millones de dólares del fondo de ayuda va a ser “una de las pruebas de fuego” a la hora de recuperar la confianza entre los países del norte y el sur Noticia pública
  • Clima Los últimos siete años son los más cálidos jamás registrados en la Tierra, según la ONU El septenio comprendido entre 2015 y 2021 está en camino de ser el más cálido jamás registrado en la Tierra, mientras que el aumento del nivel del mar se ha acelerado desde 2013 y este año llega a un nuevo máximo histórico Noticia pública
  • Defensa La fragata ‘Victoria’ lidera un ejercicio con la Marina Real de Omán en el marco de la ‘Operación Atalanta’ contra la piratería La fragata ‘Victoria’ de la Armada española, como buque insignia de la ‘Operación Atalanta’ de la Unión Europea contra la piratería (Eunavfor), lideró un ejercicio conjunto con la Marina Real de Omán Noticia pública
  • Clima y energía El mundo debe triplicar la inversión en renovables en 2030 para frenar el cambio climático Poner al mundo en la senda de un calentamiento global de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial requiere de triplicar la inversión anual en proyectos de energías e infraestructuras limpias hasta casi cuatro billones de dólares (unos 3,5 billones de euros) en 2030 Noticia pública
  • Fiesta nacional Abucheos a Sánchez y vivas al Rey durante el desfile del 12-O, en plena ola de ataques de Podemos a la monarquía El acto central con motivo del Día de la Fiesta Nacional celebrado este martes en el paseo de la Castellana de Madrid congregó a miles de personas, deseosas de rendir homenaje a las Fuerzas Armadas y de vitorear a los Reyes en el primer desfile militar después de la pandemia, que obligó a suspender el del año pasado, y que en esta ocasión se vio empañado por los abucheos al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y a los miembros de Podemos en el Ejecutivo Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Un 14,1% de las aguas subterráneas de la UE no son potables por altos niveles de nitratos Alrededor de un 14,1% de las aguas subterráneas de la UE contienen concentraciones de nitratos que superan el límite fijado para el agua potable, algo que perjudica la salud humana y los ecosistemas al causar agotamiento del oxígeno y eutrofización Noticia pública
  • Biodiversidad La Antártida tiene un 75% menos focas de Weddell de lo que se creía Alrededor de 202.000 hembras sub-adultas y adultas de foca de Weddell habitan en la Antártida, lo que supone un 75% menos de las 800.000 de estimaciones anteriores, según un nuevo estudio. Documentar las tendencias de población de esos animales a lo largo del tiempo ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos del cambio climático y la pesca comercial Noticia pública
  • Ciencia Los humanos alteran la atmósfera de la Antártida desde hace 700 años Las actividades humanas impactan en la atmósfera de la Antártida y el océano Antártico desde hace al menos 700 años y no sólo desde la Revolución Industrial, como se conocía anteriormente Noticia pública
  • Medio ambiente La Antártida tiene un 75% menos focas de Weddell de lo que se pensaba Alrededor de 202.000 hembras sub-adultas y adultas de foca de Weddell habitan en la Antártida, lo que supone un 75% menos de las 800.000 de estimaciones anteriores, según un nuevo estudio. Documentar las tendencias de población de esos animales a lo largo del tiempo ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos del cambio climático y la pesca comercial Noticia pública
  • Defensa La fragata Victoria navega rumbo al Índico para integrarse en la operación Atalanta de la UE contra la piratería La fragata Victoria F-82 de la Armada española zarpó de la base naval de Rota rumbo al océano Índico para integrarse en la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería (Eunavfor) Noticia pública
  • Erupción en La Palma La nube de gases volcánicos se desplaza al oeste de Canarias por los vientos alisios Los gases emanados por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, se desplazarán hacia el oeste de Canarias debido a intensos vientos alisios que soplarán del nordeste tanto este jueves como este viernes, con lo que la calidad del aire continuará siendo buena en zonas pobladas Noticia pública
  • Medio Ambiente La Guardia Civil libera más de 260 kilos de pulpos vivos atrapados en nasas ilegales La Guardia Civil, en el marco de la operación Santolagarro, liberó 265 kilos de pulpos vivos atrapados en nasas o “tubos” de plástico no reglamentarios propiedad de un furtivo en la costa de Santoña, en Cantabria Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes favorecieron el auge de los dinosaurios Los cambios ecológicos que siguieron a una intensa actividad volcánica hace más de 230 millones de años allanaron el camino para que los dinosaurios se convirtieran en la especie dominante en la Tierra, según un nuevo estudio Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios dominaron la Tierra tras grandes erupciones volcánicas Los cambios ecológicos que siguieron a una intensa actividad volcánica hace más de 230 millones de años allanaron el camino para que los dinosaurios se convirtieran en la especie dominante en la Tierra, según un nuevo estudio Noticia pública
  • Medio marion El Ártico pierde un 13% del hielo por década en verano El océano Ártico ha perdido casi un 13% del hielo marino por década en verano desde que el registro satelital comenzara en 1979 y los niveles de hielo ártico en los dos últimos años alcanzaron mínimos históricos Noticia pública
  • Erupción en La Palma Los gases de Cumbre Vieja llegarán este jueves a El Hierro, La Gomera y Tenerife, según la Aemet Las emisiones de gases expulsados por el volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, llegarán este jueves a otras islas canarias próximas como El Hierro, La Gomera y Tenerife, y no es descartable que se produzca lluvia ácida en el norte y el este de las islas montañosas del archipiélago Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Mediterráneo es la zona marina con más mercurio en atunes rojos El mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte vive el segundo verano más caluroso desde que hay datos El hemisferio norte ha registrado el segundo verano meteorológico -que abarca los meses de junio, julio y agosto- más caluroso desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio marino La Tierra tiene ahora la mitad de corales vivos que en 1950 La cobertura global de corales vivos ha disminuido aproximadamente a la mitad desde la década de 1950, así como la capacidad de los arrecifes coralinos para proporcionar servicios ecosistémicos, y la biodiversidad de especies de arrecife ha caído en más de un 60% desde entonces Noticia pública
  • Clima El cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polares Los fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen Noticia pública
  • Clima El hemisferio norte registra el segundo verano más caluroso desde 1880 Este verano meteorológico, que abarca los meses de junio, julio y agosto, ha sido el segundo más caluroso en el hemisferio norte desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Clima Este verano es el segundo más caluroso en el hemisferio norte desde 1880 El hemisferio norte ha registrado el segundo verano meteorológico -que abarca los meses de junio, julio y agosto- más caluroso desde que la serie histórica de temperaturas mundiales comenzara en 1880, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Mediterráneo es la región marina con más mercurio en atunes rojos El mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Mediterráneo es la región con más mercurio en atunes rojos El mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana Noticia pública