Búsqueda

  • (REPORTAJE) Inteligencia artificial y robots: ¿una amenaza para el ser humano? Los sistemas de inteligencia artificial (IA) superan ya a la mente humana en muchos aspectos y han logrado un elevado grado de autonomía. Shane Legg, fundador de DeepMind, compañía líder de supercomputación, ha declarado que, si no se controlan, los avances en IA pueden suponer la amenaza número uno del ser humano. Juristas, científicos y legisladores señalan la necesidad de elaborar leyes que regulen el uso de estas tecnologías Noticia pública
  • Los primeros humanos podrían haber sido alimento para hienas hace 500.000 años Las marcas dentales en un hueso de fémur de un homínido de hace 500.000 años encontrado en una cueva de Marruecos indican que ese individuo fue consumido por grandes carnívoros, probablemente hienas, según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de Francia Noticia pública
  • Las polillas urbanas se sienten menos atraídas por la luz que las rurales Las mariposas nocturnas de las ciudades han aprendido a evitar la luz artificial para sobrevivir frente a las polillas rurales, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea y de Zúrich (Suiza) Noticia pública
  • WWF lanza un vídeo insólito de un encuentro entre un lobo y un lince que muestra la Europa más salvaje El encuentro excepcional entre un lobo y un lince boreal en los bosques salvajes de Europa ha sido captado en un video dado a conocer este martes por WWF, que recuerda que ambas especies se han salvado de la extinción en el continente gracias a una protección estricta, pero todavía están en peligro Noticia pública
  • Descubren un antepasado de la comadreja que rompía huesos con los dientes Un estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que un antepasado de la comadreja, el ' Megalictis ferox', que vivió hace 20 millones de años y era mucho más grande que las actuales, utilizaba sus dientes para triturar huesos, tras analizar dos cráneos y tres mandíbulas que custodiaba el Museo Americano de Historia Natural Noticia pública
  • Las tortugas pueden nadar más de 100 kilómetros para volver a casa Las tortugas que han sido liberadas tras estar en cautividad casi siempre vuelven a su anterior hogar incluso aunque tengan que nadar más de 100 kilómetros o haya transcurrido más de un año desde su liberación, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad James Cook (Australia) y hecho público este jueves Noticia pública
  • Las tortugas marinas nacieron tras extinguirse los antepasados de los cocodrilos El origen de las actuales tortugas marinas coincidió con la extinción en masa de los crocodiliformes (antepasados de los cocodrilos y los caimanes) hace 145 millones de años, tras ejercer como grandes depredadores que prosperaron en la Tierra durante mucho tiempo Noticia pública
  • La pardela balear vuela hacia su extinción por las capturas accidentales de pesca La pardela balear es el ave más amenazada de Europa y se dirige hacia su extinción debido principalmente a las capturas accidentales de pesca, según un estudio realizado por el Grupo de Ecología de Poblaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Acuerdo mundial para proteger 22 nuevas especies de tiburones y rayas Veintidós nuevas especies de tirubones y rayas están ya incluidas en el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de los Tiburones Migratorios, en el marco de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), con el fin de que sean protegidas Noticia pública
  • Los diputados de Equo expresan su apoyo a un Gobierno de PSOE y Podemos Los diputados de Equo expresaron este viernes su respaldo a un posible Gobierno de cambio del que formen parte PSOE y Podemos, "que ponga a las personas y al planeta en el centro de las políticas, que restaure el estado del bienestar y trabaje por la sostenibilidad y la justicia social" Noticia pública
  • Madrid. Primera 'Marea Blanca' en defensa de la Sanidad Pública de 2016 La 'Marea Blanca' vuelve a la calle mañana, 17 de enero, a las doce del mediodía, desde el Colegio de Médicos de Madrid hasta el Ministerio de Sanidad, para reivindicar la sanidad pública, según informan sus organizadores Noticia pública
  • Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en la costa Atlántica gallega Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto dos nuevas especies de gusanos marinos en la Ría de Arosa, que han bautizado como 'Hoploplana elisabelloi' y 'Armatoplana celta' Noticia pública
  • El gorrión, la lechuza o el halcón, las aves que más preocupan a SEO/Birdlife este 2016 El sisón común, el cernícalo primilla, la lechuza común, el halcón peregrino y el gorrión común son las cinco aves a las que la organización para la protección de las aves SEO/Birdlife prestará especial atención este año, según ha anunciado este lunes la ONG Noticia pública
  • RsF sitúa al yihadismo entre los ‘depredadores’ mundiales de la libertad de prensa Reporteros sin Fronteras (RsF) publicó este lunes un informe en el que denuncia la amenaza global para la libertad de prensa en el mundo en la que considera que se ha convertido el yihadismo Noticia pública
  • La temperatura del aire en el Ártico llega a su máximo histórico desde 1900 La temperatura media del aire en las zonas terrestres del Ártico entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 fue 1,3ºC superior a la media, lo que supone un récord histórico desde que comenzaran los registros en 1900 y 3ºC más que desde el comienzo del siglo XX, según un informe de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) elaborado por 70 autores de 11 países Noticia pública
  • 20-D. Cuatro ONG proponen a los partidos 12 medidas de conservación del lobo ibérico Las organizaciones Ascel (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo), Ecologistas en Acción, Lobo Marley y WWF presentaron este martes un documento con 12 propuestas de conservación del lobo ibérico dirigidas a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, algo que hasta ahora no se había producido en ninguna convocatoria electoral de este tipo Noticia pública
  • Los buitres africanos se encaminan hacia la extinción Las aves de rapiña más grandes y reconocibles de África tienen ante sí un futuro sombrío y se deslizan lentamente hacia la senda de la extinción, ya que seis de las 11 especies de buitre africano se encuentran ‘en peligro crítico’ o ‘en peligro’, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y hecha pública este jueves Noticia pública
  • Condenado un ganadero por envenenar a seis águilas imperiales ibéricas en Ciudad Real El Juzgado Penal número 1 de Ciudad Real ha condenado a un ganadero a un año y medio de prisión y a tres años de inhabilitación para cazar como autor de sendos delitos contra la fauna por uso de cebos envenenados y por la muerte de seis ejemplares de una especie amenazada como el águila imperial ibérica Noticia pública
  • Encuentran zonas con alta depredación fuera de las reservas marinas del Mediterráneo Científicos marinos han detectado en el Mediterráneo una alta actividad de depredación en algunos puntos fuera de las reservas marinas y los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destacan la importancia de conservar estas zonas para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos Noticia pública
  • Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha piden al Gobierno regional la derogación de la Ley de Caza Agentes Medioambientales de CCOO de Castilla-La Mancha pidieron este lunes al Gobierno de Emiliano García Page la derogación de la Ley regional de Caza en la reunión que mantuvieron con el viceconsejero de Medioambiente, Sergio David González y con el director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide a la Junta de Andalucía que frene el declive de las aves acuáticas en Doñana La organización ecologista SEO/BirdLife solicitó este martes a la Junta de Andalucía que ponga en marcha medidas urgentes para frenar el declive de las aves acuáticas amenazadas en el Espacio Natural de Doñana, algunas de ellas en peligro de extinción Noticia pública
  • Cataluña. Críticos de Podemos denuncian la deriva nacionalista de este partido, cuando sus votantes no lo son La corriente Podemos Unidos denunció hoy la presencia de independentistas en los primeros puestos de la candidatura de 'Catalunya sí es pot', formada por Podemos, ICV y Procés Constituent, a las elecciones del 27-S, y su asunción de principios nacionalistas, cuando los votantes catalanes de este partido no lo son Noticia pública
  • 24-M. Cayo Lara espera “coherencia plena” de los concejales de IU para evitar gobiernos del PP y de sus “aliados” El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, espera “coherencia plena” de los concejales de la coalición para que en la constitución de ayuntamientos y de plenos autonómicos tras las elecciones del 24-M sus votos contribuyan a impedir gobiernos del PP y de sus “aliados” y a conformar mayorías de izquierdas Noticia pública
  • Canal+ estrenará los documentales de BBC Earth Canal+ estrenará en exclusiva en España todos los contenidos de BBC Earth, una de las productoras de documentales más prestigiosas del mundo Noticia pública
  • Un pez que hace nidos para cortejar a las hembras, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2014 Un pez que prepara nidos circulares en el fango marino, una avispa que utiliza hormigas muertas para proteger su nido, un insecto palo que ha demostrado ser un maestro del camuflaje y una araña que huye haciendo volteretas como si fuera una acróbata son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en todo el mundo Noticia pública