EnergíaLa parte variable del precio del gas licuado de petróleo sube mañana un 2,1%La parte variable del precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización sube desde mañana, martes, un 2,07%, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
EnergíaLa bombona de butano sube mañana un 4,9%El nuevo precio de la bombona de butano que entrará en vigor mañana martes será de 16,12 euros, impuestos incluidos, lo que supone un ascenso de 0,75 euros por bombona frente al precio en vigor desde el mes de julio de 15,37 euros, un 4,9%
Medio ambienteEspaña supera la media anual de tierra quemada de la década tras el incendio de Sierra BermejaLos incendios forestales han calcinado en lo que va de año 77.606,11 hectáreas en España, lo que supone un 0,9% más respecto a la media de la última década cuando inició el verano con un 18,5% menos. A ese vuelco estadístico contribuyeron los fuegos declarados en agosto en Navalacruz (Ávila) y recientemente en septiembre en Sierra Bermeja (Málaga)
Medio AmbienteEl Proyecto Libera registra este sábado información sobre la basuraleza en 248 puntos de la costa españolaEl Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza este sábado, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas, por quinto año consecutivo la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para caracterizar y liberar de basuraleza los entornos marinos, concretamente en esta edición de 248 puntos costeros
21 milanos reales son liberados en el Parque Natural de CazorlaEl Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) y la Junta de Andalucía han liberado a 21 milanos reales en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en Jaén
Medio AmbienteEl Proyecto Libera registrará información sobre la basuraleza en 248 puntos de la costa españolaEl Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza mañana sábado, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas, por quinto año consecutivo la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ para caracterizar y liberar de basuraleza los entornos marinos, concretamente en esta edición de 248 puntos costeros
TransportesEL AVE entre Madrid y Barcelona superó en agosto los pasajeros previos a la pandemiaLa Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, destacó este viernes que el pasado mes de agosto la línea de alta velocidad entre Barcelona y Madrid recuperó y superó el número de usuarios previo a la pandemia, lo que demuestra que “la liberalización y la popularización que ha supuesto para el AVE está siendo un éxito también con la entrada de un nuevo operador”
ClimaEl cambio climático amenaza las redes alimentarias de los océanos polaresLos fríos océanos polares dan lugar a algunas de las redes alimentarias más grandes de la Tierra y en su base hay algas microscópicas y fotosintéticas, pero el cambio climático inducido por el hombre está desplazando a estas importantes comunidades de algas de agua fría por otras adaptadas al calor, una tendencia que amenaza con desestabilizar la delicada red alimentaria marina y cambiar los océanos tal como se conocen
EnergíaEl Gobierno anuncia 100 millones en ayudas para impulsar las comunidades energéticasLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves la activación de 100 millones de euros en subvenciones para impulsar las comunidades energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
AguaEl Gobierno duplicará la inversión en nuevos planes de riesgo de inundación hasta 2027El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prepara unos nuevos Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) para las cuencas intercomunitarias con una inversión prevista de unos 2.000 millones entre 2022 y 2027, lo que supone más del doble respecto a los planes del primer ciclo, aprobados en 2016
EnergíaRibera anuncia una inversión de 90 millones para construir un parque fotovoltaico para el trasvase Júcar-VinalopóLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado la inversión de 90 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación para “la dotación de energía fotovoltaica a las tres elevaciones del trasvase Júcar-Vinalopó” entre otras medidas destinadas al “impulso a la desalación y las energías renovables a fin de garantizar agua suficiente para Alicante”
Medio AmbienteAl 72% de los españoles les preocupa la contaminación por el tráficoAl 72% de los españoles les preocupa particularmente la contaminación provocada por el tráfico, según indica un estudio realizado por el Instituto Sondea para Securitas Direct en el que se ha encuestado a más 2.000 personas de entre 30 a 65 años de edad
ClimaEl cambio climático se acelera sin “indicios” de una salida ecológica a la pandemia, según la ONUEl cambio climático continúa su “avance implacable” y “no hay indicios de un crecimiento más ecológico” porque las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando de nuevo rápidamente tras una caída pasajera por la desaceleración económica asociadas a la pandemia de la Covid-19, y sus concentraciones en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro
Covid-19Sanidad propone vacunar con una tercera dosis a los mayores de residencias a partir del 4 de octubreLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles que la Ponencia de Vacunas, reunida este mediodía, propuso vacunar con una tercera dosis de refuerzo de la Covid-19 a las personas mayores que viven en residencias a partir del 4 de octubre y que tendrá que ser analizada mañana por la Comisión de Salud Pública
EnergíaLos ecologistas rechazan las “presiones” de las eléctricas por el plan de choque del Gobierno sobre la luzLas cinco mayores organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) lamentaron este miércoles que grandes empresas eléctricas hayan generado “alarma social” tras el plan de choque del Gobierno para rebajar la factura de la luz al amenazar con cerrar “desordenadamente” las nucleares si se recortan sus beneficios y acudir a la vía judicial
EmprendimientoNuevo servicio de teleasesoramiento gratuito para emprendedores con discapacidadFundación ONCE acaba de lanzar un nuevo servicio de teleasesoramiento gratuito para emprendedores con discapacidad dentro del programa ‘Por Talento Emprende’, a través del cual se promueve el empleo por cuenta propia entre las personas con discapacidad
EnergíaCalviño acusa al PP de defender “el interés de las grandes compañías energéticas”La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró este miércoles en el Congreso que el PP, con su ataque a las medidas de choque del Gobierno para abaratar la luz, “ha demostrado que el interés que defiende es el de las grandes compañías energéticas y no el de los ciudadanos”
CataluñaSánchez pide a ERC que “vuelva” al pacto para ampliar El PratEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que su partido vuelva "al acuerdo del 2 de agosto y continuemos” con el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, después de remarcar que el Ejecutivo central está “comprometido con la emergencia climática”
Factura de la luzEl Gobierno asegura que el plan de choque no pone en riesgo la rentabilidad de las eléctricasLa vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este miércoles que el plan de choque aprobado por el Gobierno para hacer frente a la subida del recibo de la luz no pone en riesgo la rentabilidad de las compañías eléctricas
Medio ambienteRibera insta al Gobierno murciano a tomarse “en serio” la recuperación del Mar MenorLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, instó este martes al Gobierno de Murcia a tomarse “en serio” la recuperación del Mar Menor, que este verano se vio afectado por un episodio de mortandad masiva de especies acuáticas por el vertido continuo de fertilizantes procedentes de la agricultura intensiva, según el Instituto Español de Oceanografía (IEO)