DOS VINOS ECOLOGICOS ESPAÑOLES PREMIADOS EN LA FERIA INTERNACIONAL BIOFAC 2000Dos vinos españoles han sido galardonados en el certamen de premios "Vinos Ecológicos" de la Feria Internacional de Agricultura Ecológica Biofach 2000, la muestra más importante a nivel mundial, que estos días celebra su undécima edición
LOS SEGUROS AGRARIOS SUFRIERON EN 1999 EL PEOR AÑO DE SU HISTORIA A CAUSA DE LA SEQUIALos seguros agrarios combinados sufrieron en 1999 el peor año de su historia a causa de la sequía, ya que el valor de los siniestros tramitados superó en más de 12.000 millnes de pesetas el valor de las primas contratadas, según los primeros cálculos realizados por Agroseguro
LOS SEGUROS AGRARIOS SUFRIERON EN 1999 EL PEOR AÑO DE SU HISTORIA A CAUSA DE LA SEQUIALos seguros agrarios combinados sufrieron en 1999 el peor año de su hstoria a causa de la sequía, ya que el valor de los siniestros tramitados superó en más de 12.000 millones de pesetas el valor de las primas contratadas, según los primeros cálculos realizados por Agroseguro
MADRID. DETENIDO UN JOVEN ACUSADO DE COMETER OCHO ATRACOS ESTE MES EN VALLECASAgentes de la comisaría de Villa de Vallecas han detenido a César José del C.G., de 28 años, como presunto autor de ocho robos con intimidación, seis de ellos en farmacias y los dos restantes en supermercados, cometidos este mes en el distrito madrileño de Vallecas
LOS SEGUROS AGRARIOS CUBRIRAN EL RIESGO DE SEQUIA O TEMPORALEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2000, que cuenta con una dotación presupuestaria de 25.000 millones de pesetas e incorpora, por primera vez, la posibilidad de asegurar algunos cultivos contra la sequía o contra los daños ocasionados por las lluvias persistentes
MADRID. UCE DETECTA UNA MEJORA DE LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS DE REPOSTERIALos fabricantes de repostería industrial han mejorado la calidad de sus productos en los últimos diez años, según un estudio de la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Universidad Complutens presentado hoy en rueda de prensa
LA VENDIMIA SERA DE CALIDAD, PERO POCO ABUNDANTE, POR LA SEQUIA, LAS HELADAS Y EL GRANIZOLos consejos reguladores de denominación de origen de Rioja, La Mancha y Rueda (ribera del Duero) prevén una vendimia con uva de buena calidad, pero en los tres casos la recolección será entre un 10 y un 15 por ciento inferior a lo normal por las adversidades climatológicas, como las heladas en La Rioja y Navarra, el granizo en Castilla y León, y la sequa en Castilla-La Mancha
UN NUEVO ESTUDIO CONFIRMA QUE EL VINO TINTO ES BUENO PARA L SALUD ARTERIALExpertos de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) han realizado un estudio que confirma, una vez más, los beneficios de la uva para la salud humana, según informa en su último número la revista de la Asociación Americana del Corazón, "Circulation"
LA DENOMINACION DE VINOS RIOJA ESPERA UNA COSECHA DE GRAN CALIDADEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja prevé que la cosecha de uva de este año sea de "gran calidad", aunque aún faltan 10 días para las primeras vendimias y casi un mes hasta que la recolección se generalice, segun manifestó hoy a Servimedia el portavoz de la organización, Javier Pascual
LA VENDIMIA EN RUEDA (VALLADOLID) SUPERARA LA COSECHA DEL 98, A PESAR DEL GRANIZO DE LA SEMANA PASADALa vendimia de la Denomnación de Origen Rueda, en la provincia de Valladolid, superará este año los 21,8 millones de kilos de uva recogidos en 1998, pese a que la tormenta de granizo de la semana pasada arrasó un 15 por ciento de la superficie cultivada, según señalaron hoy a Servimedia fuentes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda
LAS BODEGAS DE LA MANCHA ESPERAN UNA COSECHA EXCELENTE, PERO UN 1% INFERIOR A LO HABITUAL DEBIDO A LA SEQUIAEl Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha tiene unas perspectivas excelentes para la vendimia de este año, que comienza el próximo lunes en la mayoría de las explotaciones, aunque en algunas clases de uva ya comenzó la última semana de agosto, según indicó hoy a Servimedia el responsable de los servicios técnicos de la denominación de origen, José Luis Barco
COAG SOSPECHA QUE VINO EXTREMEÑO SE VENDE CON DENOMINACION DE ORIGEN RIOJALa Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) ha expresado sus sospechas respecto a que un vino extremeño pueda ser vendido con denominación de origen Rioja, según manifestó a Servimedia su portavoz en Mérida (Badajoz), Luis Cortés
UNOS 15.000 ESPAÑOLES IRAN A LA VENDIMIA FRANCESA Y COBRARAN UN SALARIO DE 20.000 PESETAS POR CUATRO SEMANAS DE TRABAJOUnos 15.000 trabajadores españoles, en su mayoría andaluces, acudirán este año a la campaña de la vendimia francesa y cobrarán un salario de alrededor de 230.000 pesetas por cuatro semanas de trabajo, según explicaron hoy en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical y Organización de la Federacón de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT, Jesús García y Francisco Fernández, respectivamente
13.000 ESPAÑOLES HARAN ESTE AÑO LA VENDIMIA FRANCESA, EL 70% ANDALUCESUnos 13.000 temporeros españoles, el 70% de ellos andaluces, participarán este añ en la vendimia francesa, cobrando una remuneración neta de 160.000 pesetas mensuales en jornada de 50 horas semanales, según manifestó hoy en Madrid el secretario general de la Federación del Campo de CCOO, José Fuentes
CANCER. UN GRUPO DE FARMACEUTICOS INFORMARA EN 20 LOCALIDADES COSTERAS SOBRE LOS RIESGOS DE LA EXPOSICION AL SOLFarmacéuticos especializadas en fotoprotección recorrerán este verano 20 localidades del litoral mediterráneo y atlántico español para informar sobre los riesgos de la exposición al sol. También medirán el fototipo de piel de los ciudadanos que se acerquen a la carpa del Centro de Diagnóstico y Prevención Solar, y asonsejarán sobre el factor de protección que precisa
MADRID. LAS HELADAS DESTRUYEN UN 15% DE LA VENDIMIA MADRILEÑALa adversa climatología del pasado fin de semana ha destruido al menos el 15 por ciento de la cosecha de uva de los viñedos de la zona sur occidental de la Comunidad de Madird, según informó hoy la organización agraria ASAJA-Madrid
BODEGAS OLARRA INVIERTE 2.000 MILLONES PARA MEJORAR SUS VINOSEl Grupo Bodegas Olarra ha aprobado una inversión cercana a los 2.000 millones de pesetas par la mejora de la calidad de sus vinos, que permitirá la ampliación de la capacidad de elaboración de la bodega en 6 millones de kilogramos de uva
BODEGAS OLARRA INVIERTE 2.000 MILLONES PARA MEJORAR SUS VINOSEl Grupo Bodegas Olarra ha aprobado una inversión cercana a los 2.000 millones de pesetas para la mejora de la calidad de sus vinos, que permitirá la ampliación de la capacidad de elaboración de la bodega en 6 millones de kilogramos de uva