ViviendaLa Ley de Vivienda otorgará bonificaciones del 90% a los propietarios que bajen el alquiler un 5% en zonas “tensionadas”El anteproyecto de Ley de Vivienda que el Gobierno prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros recoge un sistema de incentivos fiscales que bonificará en un máximo del 90% la renta que ingresen los propietarios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre y cuando bajen el precio del alquiler en un 5% en zonas “tensionadas”
ViviendaEl Gobierno aprobará el martes el proyecto de ley de Vivienda para facilitar la emancipación de hasta 100.000 jóvenesEl Gobierno prevé aprobar el proyecto de ley de Vivienda en el seno del Consejo de Ministros que se celebrará el próximo martes, con el objetivo de impulsar la emancipación de hasta 100.000 jóvenes gracias a medidas como la limitación a los precios del alquiler en zonas “tensionadas” o la subvención de 250 euros mensuales para menores de 35 años
ViviendaRaquel Sánchez dice que la Ley de Vivienda ofrece “seguridad jurídica” y las CCAA “tendrán que rendir cuentas por la no aplicación”La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, defendió este martes que el Gobierno lo que hace con la futura Ley de Vivienda es “ofrecer seguridad jurídica” y “un marco homogéneo para el conjunto del territorio español”, sin interferir en las competencias de las comunidades autónomas, que serán las últimas responsables de “determinar hasta qué nivel aplican o no” las herramientas que se habiliten para poner coto al encarecimiento de los alquileres en zonas tensionada
PresupuestosInverco y Unespa denuncian que bajar a 1.500 euros el importe deducible en planes de pensiones “perjudica” a 1,2 millones de trabajadoresLa patronal de las aseguradoras Unespa, la asociación Inverco y la Confederación Española de Mutualidades (CEM) denunciaron este miércoles que la reducción a 1.500 euros del importe deducible en planes de pensiones individuales “perjudica a 1,2 millones de trabajadores, que ahora pueden aportar hasta 2.000 euros”, y agrava la situación creada con el primer tijeretazo y que provocará que las aportaciones a los sistemas individuales de ahorro para la jubilación se reduzcan un 40% ya este año
EnergíaEl presupuesto para política energética será de 3.817 millonesLas dotaciones que se incluyen para política energética en el proyecto de Presupuestos de 2022 serán de 3.817 millones de euros, de los que 2.766 millones de euros corresponden a fondos europeos
South SummitAmpliaciónAlmeida: “Si Sánchez anuncia incentivos fiscales al emprendimiento y eliminación de trabas burocráticas podría salir a hombros”El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia en el South Summit que habrá incentivos fiscales al emprendimiento, que se eliminan trabas burocráticas y que el Gobierno toma medidas en determinados costes fijos como es la electricidad, “podría salir en hombros”
South SummitAvanceAlmeida: “Sánchez podría salir en hombros si anuncia incentivos fiscales al emprendimiento y eliminación de trabas burocráticas”El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia en el South Summit que habrá incentivos fiscales al emprendimiento, que se eliminan trabas burocráticas y que el Gobierno toma medidas en determinados costes fijos como es la electricidad, “podría salir en hombros”
AlquilerPodemos detalla el acuerdo de vivienda: tope de precio a dueños de 10 pisos, congelación al resto y más IBI a todas las viviendas vacíasEl acuerdo de vivienda alcanzado esta mañana en el Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos dentro de la negociación del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado contempla un tope en el precio del alquiler para los grandes tenedores de 10 pisos o más, una congelación del mismo a los propietarios de menos y una posible subida del IBI a todas las viviendas vacías, según el espacio confederal
PresupuestosPodemos confirma casi una hora después el acuerdo en vivienda anunciado por MoncloaPodemos confirmó este martes, 50 minutos después de anunciarlo Moncloa, un acuerdo con el PSOE para regular el precio del alquiler, que allanaría el camino para que el Gobierno de coalición pactara un anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado
ViviendaEl alquiler de vivienda bajó un 0,04% en septiembre, según Alquiler SeguroEl coste de una vivienda en alquiler se situó de media en 699,72 euros en septiembre frente a los 700 euros de agosto, lo que supone un descenso del 0,04% y pese a la fuerte subida de la inflación, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (Arca) que elabora Alquiler Seguro
PresupuestosPodemos duda del acuerdo en vivienda anunciado por Moncloa: “Habrá que ver a qué se refieren. Hasta donde yo sé no está cerrado”El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, jefe del equipo negociador de Presupuestos por Unidas Podemos, no tenía constancia de un acuerdo en vivienda con el PSOE de cara a los Presupuestos cuando este martes lo anunció la Secretaria de Estado de Comunicación, y, al revelársele, mantuvo su escepticismo: “Habrá que ver a qué se refieren. Hasta donde yo sé, desde luego este acuerdo no está cerrado”
LaboralEscrivá acusa al PP de tomar “como rehenes” a los pensionistasEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, acusó este jueves al PP de someter las pensiones a “la política de tierra quemada” y de tomar “como rehenes a los pensionistas”, al tiempo que consideró que “no tiene ningún sentido bloquear” la reforma y con ella, “la llegada de fondos europeos”
SanidadCiudadanos propone reforzar el papel de los farmacéuticos en la promoción y protección de la saludCiudadanos presentó este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a reforzar el papel de los profesionales farmacéuticos en la promoción y la protección de la salud, coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, que se celebrará este sábado, 25 de septiembre
ComercioAnged pide al Gobierno flexibilidad laboral y advierte que España avanza hacia un “infierno fiscal”El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, reclamó este martes al Gobierno que mantenga la reforma laboral que realizó el PP en 2012 y que se impulsen medidas de flexibilidad desde el marco del diálogo social, además de advertir que España avanza “hacia un infierno fiscal”
IgualdadMalasmadres reclama flexibilizar la jornada laboral para fomentar la conciliaciónLa presidenta de la Asociación Yo No Renuncio y fundadora del Club de Malasmadres, Laura Baena, trasladó este lunes al Ministerio de Igualdad la necesidad de poner en marcha una serie de medidas en el ámbito laboral que permitan flexibilizar la jornada de trabajo para favorecer la conciliación
PresupuestosMontero destaca la “sintonía” con UP y la “disposición” de los socios parlamentarios para aprobar los PGE en un “momento crítico”La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó, en una entrevista con Servimedia, la “sintonía” que existe con Unidas Podemos para negociar unos Presupuestos de 2022 con una clara “prioridad social”, así como la “disposición a pactar los Presupuestos” de las formaciones políticas que habitualmente sirven de apoyo al Gobierno en el Congreso durante la presente legislatura
PresupuestosMontero no descarta ajustes “no significativos” en los Presupuestos de 2022La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no descarta que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 pueda incluir algunos ajustes fiscales, aunque apunta que “no serán significativos ni nucleares”, ya que la intención de que “la parte más importante” de la reforma fiscal que quiere acometer el Gobierno se produzca después de conocer el documento que el grupo de expertos formado para este fin publicará en febrero de 2022
TransporteLos turismos eléctricos e híbridos se disparan en España y el diésel resiste solo en Madrid debido a las empresasLas matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos crecen en España un 99,9% hasta julio de 2021 respecto a los primeros siete meses de 2020, mientras que Madrid es la única comunidad autónoma donde aumentan las matriculaciones de vehículos diésel respecto al mismo período del año pasado, una situación relacionada con las matriculaciones realizadas por empresas