CataluñaLa CUP critica la ley del catalán de PSC, Junts, ERC y los 'comuns' por aceptar el castellano como lengua vehicularLa portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, rechazó este miércoles que la proposición de ley que el PSC, ERC, Junts y los ‘comuns’ presentarán en el Parlament de Cataluña para eliminar el porcentaje mínimo de horas lectivas en castellano que se debe impartir en las aulas catalanas, porque considera que “acata” la sentencia del Tribunal Constitucional al aceptar el castellano como lengua vehicular
CatalánCiudadanos critica al PSC por participar en un “complot” para incumplir la sentencia del 25% en castellanoEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, criticó este miércoles que el PSC participe en un “complot” para no cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que reconoce el derecho a las familias para que sus hijos “sean educados por los menos en un 25% en castellano” en esa comunidad
CataluñaEl PP tacha de “fraude de ley” la nueva norma sobre el catalánEl Partido Popular tachó este miércoles de “fraude de ley” la nueva norma sobre el catalán que han pactado los principales grupos políticos catalanes (PSC, ERC, Junts per Catalunya y En Comú Podem)
CataluñaJunqueras rechaza regular con porcentajes la presencia de las lenguas en las aulasEl presidente de ERC, Oriol Junqueras, dictaminó este viernes en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que “las lenguas no pueden ser nunca una cuestión de porcentajes” porque éstos “no se adaptan a la realidad, que siempre es mucho más compleja que cualquier porcentaje concreto”
CulturaEl Cervantes participará esta semana en la Feria Internacional del Libro de Buenos AiresEl director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, acudirá esta semana (entre el jueves y el domingo) a Buenos Aires (Argentina) para participar en varias actividades organizadas por la institución que dirige en el marco de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad porteña
DiscriminaciónEl Congreso aprueba el informe de ponencia sobre la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No DiscriminaciónLa Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles el informe de ponencia de la Proposición de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, auspiciada por el Grupo Parlamentario Socialista y cuyo texto salió adelante con 21 votos a favor y 14 votos en contra. El texto acordado incluye el informe de la ponencia así como cuatro enmiendas transaccionales -una de las cuales es de adición y trata sobre materia que debe ser regulada por ley orgánica-, además de varias enmiendas parciales de las que quedaban vivas de PSOE, Unidas Podemos, Grupo Republicano y Ciudadanos
InvestigaciónInvestigadoras de la Pompeu Fabra demuestran que los gestos y sonidos ayudan a aprender a pronunciar nuevos idiomasInvestigadoras del Grupo de Estudios de Prosodia (GrEP) la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han demostrado que los gestos y los movimientos son herramientas muy eficientes para enseñar la pronunciación de una lengua extranjera. Dibujar con las manos el ritmo, la entonación y el fraseo (la “música” de la lengua), o tocar las palmas, ayudan a expresar y pronunciar mejor los sonidos de otro idioma
Lengua catalanaIceta aboga por el catalán, pero resalta que no es culpa de Netflix que se hable menos esa lenguaEl ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, señaló este sábado que él “querría que se hablara más en catalán” en Cataluña, ya que los datos indican que en los últimos 10 años ha retrocedido el uso de esta lengua, pero invitó a la sociedad a que haga una reflexión: “¿Qué se hable menos catalán es culpa de Netflix? Yo creo que no”
CataluñaJucil insta a guardias civiles en Cataluña a declararse perjudicados por el incumplimiento de la sentencia del 25% de clases en castellanoLa asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil), mayoritaria en el Consejo de la Benemérita, invitó este martes a todos los guardias civiles, asociados o no, a incluirse como perjudicados en el recurso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que la Generalitat cumpla la sentencia que le obliga a impartir en castellano, al menos, el 25% de las clases en los colegios
Inmersión lingüísticaLa alcaldesa de L’Hospitalet tacha de “error garrafal” que “últimamente” se haya “politizado” la lenguaLa alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, señaló este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que es un “error garrafal” que “últimamente” se haya “politizado” la lengua, haciendo alusión a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a aplicar un 25% de clases en castellano en las aulas catalanas
CataluñaCs denuncia en Bruselas una “nueva discriminación” de la Generalitat a los castellanohablantes con las ayudas covidEl eurodiputado Jordi Cañas pidió este miércoles a la Comisión Europea que investigue las ayudas de la Generalitat de Cataluña al sector de la restauración afectado por la covid-19 por perseguir “una vez más” a los catalanes castellanohablantes y ser, por tanto, “discriminatoria”, ya que exigen que se cumplan requisitos lingüísticos que ya han sido declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional
CulturaLos editores españoles regresarán a la Feria del Libro de Londres tras dos años de ausencia por la pandemiaEl sector del libro español volverá a estar presente en la Feria del Libro de Londres (‘The London Book Fair’), que se celebrará entre este martes y el jueves, con un ‘stand’ propio en el que expondrá publicaciones de distintas editoriales españolas, tras dos años de ausencia obligada por la irrupción del coronavirus
CatalánLa consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña asegura que el modelo lingüístico “no se puede tocar”La consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña y dirigente de Junts, Lourdes Ciuró, aseguró este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el modelo lingüístico de esta comunidad autónoma “no se puede tocar” porque es “la mejor” herramienta de “progreso social que puede tener un país” y, a su juicio, tendría que ser reconocido como “un modelo de éxito de un Estado”
Premios OscarLa CNSE, feliz por "la visibilidad de las personas sordas y de la lengua de signos" en los Oscar de este añoLa vicepresidenta de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE), María Jesús Serna, se felicitó este lunes de “la visibilidad” que la comunidad de personas sordas y la lengua de signos han conseguido este año gracias a los Oscar, con la concesión del premio a mejor película y a mejor guion al film 'Coda', que narra la vida de una adolescente que es la única oyente en una familia de personas sordas. Además, el Oscar a mejor actor de reparto ha ido a parar a Troy Kotsur, que interpreta al padre de la familia en la película