EnfermeríaLo cupones 'confinados' de la ONCE homenajean la labor de las enfermerasLa ONCE homenajea la labor que están realizando las enfermeras en la lucha contra la pandemia del Covid-19 con el cupón que tenía previsto dedicar el 17 de mayo a ‘2020 Año Internacional de Enfermeras y Matronas’ que, finalmente, no será sorteado por la situación de estado de alarma
CoronavirusLa Fundación Jiménez Díaz participa en la creación del ventilador MVM, destinado a tratar pacientes con Covid-19Una plataforma internacional compuesta por más de 150 científicos e ingenieros de España, Italia, Francia, Canadá y Estados Unidos ha desarrollado el ventilador MVM (Milano Ventilatore Meccanico), una solución para tratar a los pacientes con Covid-19 en UCI. En concreto, dentro del consorcio español, el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid está colaborando activamente en este proyecto junto con otras nueve entidades españolas
CienciaHallan los restos más antiguos de Homo sapiens en EuropaUn equipo internacional de investigadores ha encontrado los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa en la cueva Bacho Kiro (Bulgaria), donde había miles de huesos de animales, herramientas de piedra y hueso, abalorios y pendientes, y restos de cinco fósiles humanos que datan de hace unos 45.000 años
SaludUn estudio internacional revela que la salud mental del 46% de los españoles está en riego por la crisis del Covid-19Un estudio internacional, liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), revela que la salud mental de un 46% de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus. La investigación -en la que han colaborado la Universidad de Milán, la de Trento, la de Glasgow, la de Tillburg y la de Colombia- muestra que casi un 60% de la población en España necesita que "el Gobierno no se centre sólo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica"
ClimaEl mar subirá un metro a finales de siglo si no se frena el cambio climáticoEl nivel medio del mar en el planeta podría aumentar más de un metro en 2100 y cinco metros en 2300 si no se frena el cambio climático en cuanto cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
InvestigaciónLa Fundación Jiménez Díaz participa en 37 proyectos de investigación sobre Covid-19El Grupo Quirónsalud participa en 15 ensayos clínicos de los 51 autorizados hasta el momento por el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para buscar alternativas de lucha contra la Covid-19, desempeñando l os investigadores de la Fundación Jiménez Díaz un papel muy activo en el desarrollo de estos estudios, pues el centro participa en 37 proyectos de investigación, entre ellos 10 de los principales ensayos clínicos autorizados por la Aemps
InvestigaciónInvestigadores andaluces estudian cómo disminuir los casos de enfermedades raras no diagnosticadasCientíficos del Área de Bioinformática Clínica de Andalucía están llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar herramientas y aplicaciones bioinformáticas capaces de detectar nuevos genes implicados en las enfermedades raras. Con ello, pretenden analizar datos y diversos patrones celulares implicados en este tipo de patologías que, en cuadros complejos, carecen de un diagnóstico molecular “claro”
ClimaEl mar subirá un metro si no se frena el cambio climático en 2100El nivel medio del mar en el planeta podría aumentar más de un metro en 2100 y cinco metros en 2300 si no se frena el cambio climático en cuanto cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
InfanciaUno de cada cuatro menores confinados desarrolla ansiedad, según un estudio de Save the ChildrenUno de cada cuatro menores confinados ha desarrollado ansiedad por las consecuencias de la crisis del coronavirus, según un estudio internacional realizado por Save the Children entre 6.000 niños y niñas. La ONG alerta de que también están aumentando los trastornos psicológicos como la depresión a causa del aislamiento social
DetenciónDetenido en Barcelona un seguidor del Daesh que pretendía cometer un atentadoLa Guardia Civil ha detenido en Barcelona a un seguidor del Daesh profundamente radicalizado y que había expresado su voluntad de llevar a cabo una acción terrorista, aunque se desconocen los planes concretos que tenía para llevarla a cabo
CienciaEl Ministerio de Ciencia destaca la falta de transparencia en muchas investigaciones científicasUn estudio internacional en el que participa la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, que pertenece al Ministerio de Ciencia e Innovación, concluyó que los artículos científicos publicados ofrecen información “poco transparente” y utilizan con frecuencia de “manera inapropiada” las guías y estándares que señalan cómo deben comunicarse los resultados de una investigación. Los resultados del trabajo aparecen en ‘Journal of Clinical Epidemiology’
Covid-19El coronavirus empeora la predicción del tiempo en todo el mundo, según la ONULa pandemia del Covid-19 afecta negativamente a la predicción del tiempo porque las mediciones meteorológicas tomadas desde aviones comerciales han caído cerca de un 80% y las observaciones realizadas en superficie han empeorado, sobre todo en África y partes de América Central y del Sur
UniversidadLa Universidad CEU San Pablo y Newtral lanzan un máster en verificacion digital, 'fact-checking' y periodismo de datosLa Universidad CEU San Pablo y Newtral organizan el coloquio digital 'Fake news en la crisis de la Covid-19' entre los periodistas Ana Pastor, fundadora de 'Newtral', y Jorge Marirrodriga, de 'El País'. En el mismo acto se presentará el nuevo Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos de la Universidad CEU San Pablo y la media start-up Newtral, que arrancará su primera edición el próximo curso 2020-2021
UniversidadLa UC3M, el Santander y Airbus premian la excelencia y el emprendimiento de 50 investigadores y estudiantesLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) anunció este miércoles los ganadores de los Premios de Excelencia 2020 de su Consejo Social, que cuentan con el respaldo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y de Airbus Group. Estos premios reconocen el esfuerzo, calidad, innovación y contribución a la excelencia de la comunidad universitaria
InvestigaciónEspaña se sitúa en el primer lugar de Europa en ensayos clínicos de tratamientos contra el coronavirusEspaña se sitúa en el cuarto lugar del mundo y el primero de Europa en ensayos clínicos de tratamientos contra el Covid-19, según ha destacado Farmaindustria que ha recordado que compañías farmacéuticas y hospitales españoles participan en 58 estudios de potenciales terapias que implican a 28.000 pacientes
InvestigaciónExpertos en medicina capilar relacionan la alopecia androgenética y la Covid-19La dermatóloga y especialista en regeneración capilar de Instituto Médico Ricart del Ruber Internacional Paseo de la Habana de Madrid Alba Gómez señaló que la relación entre la alopecia androgenética y la enfermedad por Covid-19 se establece por los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, responsables de la alopecia androgenética
UniversidadLa Universidad CEU San Pablo y Newtral lanzan un máster en verificacion digital, 'fact-checking' y periodismo de datosLa Universidad CEU San Pablo y Newtral organizan el coloquio digital 'Fake news en la crisis de la Covid-19' entre los periodistas Ana Pastor, fundadora de 'Newtral', y Jorge Marirrodriga, de 'El País'. En el mismo acto se presentará el nuevo máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos de la Universidad CEU San Pablo y la media start-up Newtral, que arrancará su primera edición el próximo curso 2020-2021
CienciaLa agricultura intensiva aumenta el riesgo de epidemiasEl uso excesivo de antibióticos, el alto número de animales y la baja diversidad genética por las técnicas de cultivo intensivo aumentan la probabilidad de que los patógenos se conviertan en un riesgo importante para la salud pública, según una nueva investigación dirigida por científicos del Reino Unido
CienciaLa gaviota patiamarilla adapta su vida a las actividades humanasUn equipo con participación de dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar, en Barcelona, junto con personal científico de la Universidad de Barcelona, ha comprobado la alta capacidad de la gaviota patiamarilla ('Larus michahellis') para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año