Búsqueda

  • COP25 La pérdida de oxígeno en los océanos amenaza cada vez más la vida marina y la pesca La desoxigenación de los océanos, impulsada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, amenaza cada vez más a las especies de peces y trastorna los ecosistemas, al tiempo que se convierte en riesgo creciente para la pesca y grupos de especies como los atunes, los marlines y los tiburones Noticia pública
  • Cumbre del Clima Dos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepesca Dos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos" Noticia pública
  • Cumbre del Clima Dos tercios de los ecosistemas marinos están afectados por la crisis climática o la sobrepesca Dos terceras partes de los ecosistemas marinos ya se han visto afectados por la acción humana a través del cambio climático y la sobrepesca, lo que tiene graves implicaciones para la biodiversidad y la humanidad, por lo que es necesario una respuesta global urgente en los próximos 12 meses frente al "colapso de los océanos" Noticia pública
  • Familias con animales Los españoles gastan de media casi 1.300 euros anuales en su mascota El cuidado de una mascota en España cuesta 1.282,18 euros anuales de media, lo que supone un 7,3% más que hace dos años, y este año está aumentando el número de personas que prefiere comprar una en lugar de acudir a una protectora de animales a adoptar un perro o gato Noticia pública
  • Negociaciones de investidura El PSC asegura que mantiene la misma posición sobre la nacionalidad de Cataluña El PSC asegura que mantiene la misma posición sobre la definición de Cataluña como nación que viene defendiendo “desde su fundación” y que también ha sido recogida por las últimas resoluciones políticas del PSOE Noticia pública
  • Biodiversidad Descubren dos nuevas especies de anfibios en la Península Ibérica Dos equipos de investigadores, en los que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), han descubierto sendas especies de anfibios en la Península Ibérica, concretamente el tritón ibérico meridional ('Lissotriton maltzani') y el sapo partero mediterráneo ('Alytes almogavarii') Noticia pública
  • Batet entrega hoy a Antonio Garrigues el Premio Pelayo para Juristas El jurista Antonio Garrigues Walker recibe este jueves el XXV Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, galardón que le fue concedido al valorar un jurado su trayectoria como "gran jurista", español "polifacético" y defensor de los "valores liberales" Noticia pública
  • Batet entregará este jueves a Antonio Garrigues el Premio Pelayo para Juristas El jurista Antonio Garrigues Walker recibirá este jueves el XXV Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, galardón que le fue concedido al valorar un jurado su trayectoria como "gran jurista", español "polifacético" y defensor de los "valores liberales" Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno concluye 65 expedientes sancionadores por riego o vertido ilegal en el Mar Menor El Gobierno en funciones, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, ha comunicado al Ejecutivo de Murcia la resolución de 65 expedientes sancionadores abiertos este año por riego o vertido ilegal en el Mar Menor, lo cual afecta a 989 hectáreas de superficie de regadío denunciadas Noticia pública
  • Medio Ambiente anuncia un estudio técnico y científico sobre 400 humedales de la región para ampliar el actual catálogo La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, anunció hoy el inicio de un estudio científico y técnico sobre 400 espacios húmedos de la región, con la posibilidad de conocer cuántos de éstos se pueden incorporar a los 23 humedales ya catalogados Noticia pública
  • Madrid La biblioteca Conde Duque se llamará Benito Pérez Galdós por el centenario de su muerte La Biblioteca Pública Municipal Conde Duque cambiará su nombre por el de Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós, tras la decisión aprobada este jueves por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, como primer paso del Área de Cultura, Turismo y Deporte para celebrar el centenario de la muerte del novelista Noticia pública
  • Medio ambiente Tres murcianos llevan hoy 350.000 firmas a Transición Ecológica en defensa del Mar Menor Los tres ciudadanos murcianos que han recogido cerca de 350.000 firmas en 'change.org/SOSmarMenor' para revertir la situación del Mar Menor registrarán este lunes esas rúbricas en el Ministerio para la Transición Ecológica y serán recibidos por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a quien pedirán medidas urgentes y explicarán el origen y los efectos del estado de esa zona ayudándose de imágenes y de un recipiente con agua de ese lugar Noticia pública
  • Medio ambiente Tres murcianos llevan mañana 350.000 firmas a Transición Ecológica en defensa del Mar Menor Los tres ciudadanos murcianos que han recogido cerca de 350.000 firmas en 'change.org/SOSmarMenor' para revertir la situación del Mar Menor registrarán este lunes esas rúbricas en el Ministerio para la Transición Ecológica y serán recibidos por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a quien pedirán medidas urgentes y explicarán el origen y los efectos del estado de esa zona ayudándose de imágenes y de un recipiente con agua de ese lugar Noticia pública
  • Salud Murcia confirma que el Mar Menor no recibió vertidos de origen fecal Los análisis realizados por el Gobierno de Murcia certifican que las aguas de baño del Mar Menor no recibieron ningún vertido de origen fecal en los días previos al episodio de mortandad de los peces ocurrido el pasado 12 de octubre Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife pide unión a las administraciones por la muerte masiva de peces en el Mar Menor La organización SEO/BirdLife responsabilizó este martes a todas las administraciones implicadas (ministerios para la Transición Ecológica y de Agricultura, Pesca y Alimentación, y consejerías de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, y de Fomento e Infraestructuras del Gobierno de Murcia) de la muerte masiva de peces en el Mar Menor y reclamó que actúen de forma coordinada con medidas urgentes para proteger esa joya ambiental de España Noticia pública
  • El Mar Menor “se muere” por la “complicidad institucional” con una agricultura “intensiva e insostenible”, según Ecologistas El Mar Menor “se muere” por la “complicidad” institucional con una agricultura “intensiva e insostenible” y por la “inacción” de las administraciones para frenar su deterioro Noticia pública
  • JURISTAS DE PRESTIGIO Vídeo El Premio Pelayo reconocerá a Garrigues Walker como "gran jurista", español "polifacético" y liberal El presidente del Grupo Pelayo, José Boada, destacó este martes que el Premio para Juristas de Reconocido Prestigio que entrega su compañía tiene este año como galardonado al abogado Antonio Garrigues Walker por tratarse de un "gran jurista", español "polifacético" y defensor de los "valores liberales" Noticia pública
  • La Casa Encendida presenta la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’ La Casa Encendida acoge del 26 de septiembre al 19 de abril de 2020 la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’, que plantea los retos para lograr un desarrollo mundial sostenible -cambio climático, biodiversidad, agua, nutrición o hambre cero– y sus posibles soluciones Noticia pública
  • Medio Ambiente Diez pesquerías españolas del Mediterráneo ponen rumbo a la sostenibilidad Diez pesquerías españolas -de Caleta de Vélez (Málaga), Motril (Ganada), San Pedro del Pinatar (Murcia), Villajoyosa y Santa Pola (Alicante), Palamós (Girona), Baleares, el golfo de León, Cataluña y Castellón- participan en el proyecto Medfish de la organización MSC y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Su objetivo, hacer un uso responsable de los recursos del Mediterráneo Noticia pública
  • Sociedad Unos 800.000 animales se utilizan al año en España para experimentación Un total de 792.724 animales fueron empleados en 2017 en España para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, lo que supone un 43,5% menos que los 1.403.290 individuos empleados en 2009, primer año con datos oficiales recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Las bacterias intestinales del esturión muestran preferencias anatómicas para localizarse Las bacterias intestinales que conforman la microbiota (conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares) de los esturiones se distribuyen de forma diferente a lo largo del tubo digestivo, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Zaragoza Noticia pública
  • Naturaleza Ecologistas acusan a la Comunidad de Madrid de “consentir” la degradación de los ríos Ecologistas en Acción y otras organizaciones ambientales acusaron este miércoles a la Comunidad de Madrid de consentir la “degradación” de los ríos madrileños, ya que, pese a la “tupida red fluvial” de la región, la gestión de la Consejería de Medio Ambiente y del Canal de Isabel II supone una “pérdida de calidad ambiental” Noticia pública
  • Accesibilidad El estanque de El Retiro de Madrid estrena barcas accesibles para sillas de ruedas motorizadas Las personas que se desplacen en silla de ruedas motorizada pueden montar en las barcas a remo del estanque de El Retiro de Madrid desde este domingo, 1 de septiembre, gracias a la incorporación de estabilizadores laterales y en el reforzamiento de la pasarela trasera de este tipo de embarcación Noticia pública
  • Medio ambiente España apoyará en Ginebra más protección para especies amenazadas por el comercio internacional España mostrará su apoyo "de forma decidida" a cuantas decisiones se propongan en la 18ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que se celebra en Ginebra (Suiza) hasta el próximo 28 de agosto con el fin de fortalecer el régimen de comercio mundial de la vida silvestre Noticia pública
  • El mundo debate en Ginebra sobre la protección de rinocerontes y grandes felinos Las 183 partes (182 países y la UE) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) se reunirán desde este sábado hasta el próximo 28 de agosto en Ginebra (Suiza) para adoptar decisiones y resoluciones que amplíen y refuercen el régimen de comercio mundial de especies silvestres, como los rinocerontes, el palo de rosa, las anguilas, los tiburones y los grandes felinos Noticia pública