Búsqueda

  • Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia hasta 2027 El Consejo de Ministros aprobó ese martes la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027), impulsada por los ministerios de Ciencia e Innovación y para la Transición Ecológica y Reto Demográfico con el objetivo de ser una herramienta integradora que ponga en valor la contribución de la ciencia a la conservación de la biodiversidad, de manera que sea el nexo entre las iniciativas nacionales en biodiversidad y patrimonio natural y las de ciencia, tecnología e innovación Noticia pública
  • Ciencia Ciencia aprueba el Plan de Transferencia y Colaboración para "convertir el conocimiento en innovación" El Consejo de Ministros aprobó este martes un paquete de 15 medidas para acelerar la innovación, según afirmó la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, para que el "excelente conocimiento científico que se genera en España" se transforme en "soluciones innovadora" Noticia pública
  • Miopía Los conductores con miopía que utilizan el móvil al volante conducen peor Científicos del departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que los conductores que tienen miopía, hipermetropía y astigmatismo en visión periférica y utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante, conducen peor con los riesgos que esto conlleva Noticia pública
  • Sanidad El Sindicato de Enfermería protesta ante el Congreso de los Diputados por el “bloqueo” de la Ley de Seguridad del Paciente El Sindicato de Enfermería (Satse) protestó este martes frente al Congreso de los Diputados por lo que considera como un “bloqueo” de la Ley de Seguridad del Paciente, después de dos años desde su toma en consideración en la Cámara Baja Noticia pública
  • Semana Solidaria de Orange Orange destina 85.000 euros a proyectos sociales y 4.100 kilos de comida a la Federación de Bancos de Alimentos Orange entregó 85.000 euros y más de 4.100 kilos de comida, que recogió entre el 12 y 18 de diciembre en la ‘Semana Solidaria’, a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) Noticia pública
  • Negocio internacional Josu Jon Imaz, nuevo presidente de la Fundación Consejo España-EEUU El Patronato de la Fundación Consejo España-EEUU ha nombrado a Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, nuevo presidente de la institución por un periodo inicial de dos años Noticia pública
  • Investigación Reportaje Un clan de desinformación de Telegram intoxica a millón y medio de suscriptores Un clan de desinformación en Telegram detectado por una investigación de Maldita.es ha detectado 39 canales de esta plataforma social que suman en total 1.463.037 suscriptores a 1 de diciembre de 2022. Entre el 1 de enero de 2020 y septiembre de este año han difundido medio millón de mensajes que acumulan más de 6.159 millones de visualizaciones Noticia pública
  • Defensa Airbus transfiere al INTA su nuevo avión de investigación aérea Airbus entrega este martes el nuevo avión C-295 de investigación aérea al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en un acto en las instalaciones de la empresa en San Pablo (Sevilla) Noticia pública
  • Investigación Barcelona acogerá varios centros de investigación del CSIC Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y de Política Territorial, Isabel Rodríguez, presidieron este lunes el acto de la firma de un protocolo general de actuación para albergar centros de investigación en un terreno de la Delegación del Gobierno en Cataluña, en Barcelona Noticia pública
  • Productos químicos Europa revisa las normas para identificar alteradores endocrinos y productos químicos duraderos y para mejorar su etiquetado La Comisión Europea propuso este lunes un Reglamento revisado sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos (CLP) e introdujo nuevas clases de peligro en el caso de los alteradores endocrinos y de los productos químicos que no se descomponen en el medio ambiente y pueden acumularse en los organismos vivos, o que corren el riesgo de entrar y propagarse a lo largo del ciclo del agua, y también en el agua potable Noticia pública
  • Enfermedad del sueño Identifican un posible tratamiento para la enfermedad del sueño Científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han identificado una diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad del sueño, causada por el parásito ‘Trypanosoma brucei’ y que provoca una somnolencia constante Noticia pública
  • Laboral CCOO pide que el SMI se sitúe entre 1.082 y 1.100 euros en 2023 El secretario general de CCOO, Unai Sordo, reclamó este lunes que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba en 2023 hasta situarse entre los 1.082 y los 1.100 euros por 14 pagas Noticia pública
  • Salario Mínimo Ampliación El informe encargado por Trabajo propone que el SMI se sitúe en 2023 entre los 1.046 y los 1.082 euros El segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), encargado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, propone subidas para este indicador que oscilan entre los 46 y los 82 euros, desde los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra en la actualidad Noticia pública
  • Oftalmología El Instituto Fernández-Vega abre sus puertas para divulgar su investigación oftalmológica El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) celebra su primera semana de puertas abiertas en sus instalaciones en Oviedo para divulgar al colectivo científico y al público en general sus proyectos de investigación dirigidos a comprender las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento Noticia pública
  • Medio ambiente La Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva" Noticia pública
  • Gibraltar Exteriores subraya que España no renuncia a reclamar la soberanía sobre Gibraltar pese a la negociación con el Reino Unido El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación subraya que los acuerdos que se negocian con Reino Unido para Gibraltar después del ‘Brexit’ en ningún caso “implicarán renuncia alguna, ni modificación de la posición jurídica de España con respecto a la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar” Noticia pública
  • Investigación Reportaje Promotores de bulos y negacionismos tejen un clan de desinformación en Telegram La plataforma de mensajería Telegram se ha convertido en un refugio para propagadores de bulos, teorías de la conspiración y discursos extremistas. Así lo han apuntado diversos estudios que han analizado las razones que les llevan a recurrir a esta aplicación y ahora lo ha ratificado una investigación realizada por Maldita.es de 39 canales que desvela cómo actúan y cómo se relacionan entre sí en un clan de desinformación Noticia pública
  • Ciencia Artrópodos gigantes dominaron los mares hace 470 millones de años Un equipo internacional de científicos sugiere que los artrópodos gigantes -parientes de criaturas modernas como los camarones, los insectos y las arañas- dominaron los mares del planeta hace unos 470 millones de años Noticia pública
  • Ciencia Algunos mamíferos saltaron de isla en isla desde Australia para colonizar el mundo Australia, hogar de las especies animales más inusuales del planeta que desafían a la imaginación, puede presumir de ser la fuente de la evolución de los mamíferos modernos porque los antepasados de los terios (mamíferos placentarios y marsupiales) evolucionaron en Gondwana -antiguo bloque continental meridional- 50 millones de años antes de migrar a Asia durante el Cretácico temprano, hace unos 126 millones de años Noticia pública
  • Clima El Ártico se vuelve más cálido, húmedo y tormentoso por el cambio climático El cambio climático causado por los seres humanos genera un Ártico más cálido, húmedo y tormentoso, con cambios en las estaciones que ocasionan amplias perturbaciones a personas, ecosistemas y la vida silvestre Noticia pública
  • Ciencia La dieta de los primeros dinosaurios era carnívora, herbívora u omnívora El menú de los primeros dinosaurios de la Tierra incluía dietas carnívoras, omnívoras o herbívoras. Así lo sugiere un equipo de paleobiólogos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘Science Advances’ Noticia pública
  • Premios Investigación Alicante acogerá la entrega de los Premios Nacionales de Investigación La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado esta semana que Alicante acogerá el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación, que presidirán los Reyes. Históricamente, estos premios se celebraban en Madrid hasta el año pasado, que cambiaron y tuvieron lugar en Barcelona Noticia pública
  • Salud La alta temperatura ambiental y el calentamiento global son “factores obesogénicos” Las temperaturas elevadas dentro del hogar y en el medioambiente constituyen “factor obesogénicos”, por lo que los especialistas en investigación sobre obesidad recomiendan bajar la calefacción en invierno y realizar más actividades al aire libre en ambientes frescos Noticia pública
  • Pesca El Gobierno celebra el aumento de las capturas de sardina ibérica para 2023 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebró este sábado el dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM o ICES, por sus siglas en ingles) favorable a aumentar en 7.000 toneladas, hasta las 48.841 para el próximo año, las capturas de la sardina ibérica Noticia pública
  • Sanidad Médicos de familia de toda España respaldan la huelga de sus compañeros en Madrid Las 17 sociedades científicas que constituyen la federación semFYC (Sociedad Española de medicina de Familia y Comunitaria), en representación de sus cerca de 22.000 socios, suscribieron este sábado un comunicado conjunto en el que respaldan las reivindicaciones de los médicos de atención primaria en la Comunidad de Madrid Noticia pública