SostenibilidadIberdrola y la RFEF inauguran la primera Ciudad del Fútbol SostenibleIberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) presentaron este lunes la primera Ciudad del Fútbol Sostenible en las instalaciones de concentración de las selecciones españolas de fútbol en Las Rozas, Madrid
DiscapacidadAna Peláez renueva su mandato en el Comité Cedaw hasta 2026La candidata española Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, ha sido reelegida para formar parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) durante la 22ª reunión de la Conferencia de Estados parte de este Comité, compuesto por 189 países
EducaciónAlegría tacha de “barbaridad” las “becas para ricos” de AyusoLa ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, calificó este sábado de “barbaridad” que la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, apueste por “becas para ricos” al flexibilizar el criterio del umbral de renta familiar, de manera que una familia que ingrese más de 100.000 euros anuales puede acceder a becas públicas para estudiar en centros privados
Cumbre OTANAlegría afirma que la cumbre de la OTAN fue “éxito” para EspañaLa ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, señaló este sábado que la cumbre de la OTAN, que tuvo lugar esta semana en Madrid, resultó ser un “éxito” para España y se celebró con un “magnífico comportamiento cívico” de los ciudadanos
EducaciónLas cotizaciones de las prácticas de Formación Profesional estarán bonificadas en un 90%La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, explicó este jueves en el Congreso de los Diputados que los estudiantes de Formación Profesional tendrán que hacer prácticas en empresas y que sus cotizaciones “estarán bonificadas en un 90%”. Por ello, indicó, está trabajando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “para dar una respuesta ágil y eficaz a una tarea compleja”
Viruela del monoLa erupción cutánea por viruela del mono puede afectar a los ojos en el 20% de los casosLa erupción cutánea por viruela del mono puede propagarse en el 20% de los casos a la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo, así como producir inflamación de la córnea denominada queratitis, según destacaron los especialistas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV)
Medio AmbienteActivistas de Greenpeace protestan contra la inacción de los líderes para proteger los océanos en LisboaActivistas de Greenpeace International trataron de colocar grandes pancartas frente al Altice Arena esta mañana, donde se está celebrando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa esta semana. La acción reivindicativa tenía como fin reclamar a los líderes políticos a que tomen medidas para proteger el ecosistema marino
Caso MagrudisFacua pide a Garzón una “reforma urgente” para obligar a las empresas a comunicar “irregularidades y riesgos” de sus productosEl secretario general de Facua, Rubén Sánchez, exigió este jueves al ministro de Consumo, Alberto Garzón, una “reforma urgente” de la Ley de Seguridad Alimentaria, que ya le reclamó en su día tras detectarse el brote de listeriosis registrado en el verano de 2019 y vinculado a la empresa Magrudis SL, a pesar de lo cual, lamentó, que dicha reforma “sigue sin anunciarse”. Además, denunció que el Ayuntamiento de Sevilla “no ha hecho nada para evitar otro 'caso Magrudis''" en todo este tiempo transcurrido
DiscapacidadCermi pide que el nuevo Centro Europeo de Accesibilidad sea físico y esté en EspañaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido que la creación del nuevo Centro Europeo de Accesibilidad, previsto en la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea (UE), sea físico y esté en España porque, a su juicio, reúne las condiciones necesarias para albergar esta sede al ser uno de los países más activos en materia de accesibilidad universal
VIHLas enfermeras apuestan por la comunicación con el paciente con VIH para mejorar su calidad de vidaLas enfermeras apostaron este miércoles por la comunicación con los pacientes con VIH en todos los ámbitos asistenciales para reducir la ansiedad y mejorar su calidad de vida tras el diagnóstico, según se puso de manifiesto en el webinar ‘Cuidados del paciente VIH: bienestar psicológico, estigma y comunicación con la enfermera’, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (Isfos)
Brote de listeriaConcluye la instrucción del 'caso Magrudis', que llevará a juicio a siete investigados por el brote de listeria en carne de La MecháLa titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, que investiga el brote de listeriosis detectado en el verano de 2019 y vinculado a la empresa Magrudis SL, ha dictado un auto en el que acuerda continuar las actuaciones por el trámite de procedimiento abreviado contra un total de siete personas investigadas en el proceso, mientras que ha archivado la causa contra otras cuatro
EducaciónEn España sólo el 41% de los niños de 0 a 3 están escolarizadosAunque en el curso 2021-2022 se han recuperado niveles prepandemia, la tasa de niños de 0 a 3 años escolarizados en el primer ciclo de Infantil (0-3 años) es del 41,4% (con 45.524 matriculados más que el curso anterior, un 11,7% más)
BancaLa Generalitat de Cataluña premia a CaixaBank Dualiza por su labor de investigación en FPEl departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia Pública de Formación y Cualificación de Profesionales de Cataluña, entrega este miércoles a CaixaBank Dualiza el Premio a la labor de investigación en el campo de la Formación Profesional dentro de la tercera edición de los Premios FPCat correspondiente a 2021
JusticiaLlop asegura que lo más urgente para la Justicia es renovar el CGPJLa ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este miércoles que lo más urgente que hay en estos momentos para el sistema judicial español es renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), algo que es la “gran asignatura pendiente”
LaboralEl absentismo laboral alcanzó en 2021 su segunda tasa más alta y tuvo un coste del 3,1% del PIB, según AdeccoLa tasa de absentismo laboral se situó en 2021 en el 6,6%, el segundo dato más alto tras 2020, el primer año de pandemia, cuando alcanzó el 7,1%. Además, el pasado año se perdieron un total de 1.701 millones de horas de trabajo con un coste de casi 37.000 millones de euros, lo que supone el 3,1% del producto Interior Bruto (PIB)