Iratxe García espera que el próximo Consejo Europeo autorice la nueva ampliación de la UE en los BalcanesLa presidenta del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo, Iratxe García, mostró este jueves su confianza en el Fórum Europa en que en la próxima reunión del Consejo Europeo, prevista para los días 12 y 13 de diciembre, se dé luz verde a la nueva ampliación de la UE en los Balcanes, que incluiría a Macedonia del Norte y a Albania
Sumario CDRLa FAPE insta al juez a retirar la imputación de los periodistas que informaron sobre un sumario de los CDRLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) instó este jueves al juez Juan Carlos Peinado a que levante la imputación de los 12 periodistas que informaron sobre un sumario de los CDR catalanes, "en beneficio de los derechos constitucionales a la libertad de expresión y de información, pilares fundamentales de nuestro sistema democrático"
EducaciónCelaá asegura que el Gobierno es un "valor seguro" para la educación concertadaLa ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, defendió este jueves que "todos somos valores seguros para la concertada", en respueta al presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que indicó que su región se abandera como "un refugio donde no se discuta la educación concertada" en estos "momentos de incertidumbre"
Los psicólogos instan a evitar manifestaciones discriminatorias hacia colectivos vulnerables y abogan por prevenirlasEl Colegio Oficial de la Psicología de Madrid instó este miércoles a toda la sociedad a evitar manifestaciones públicas que puedan generar sentimientos de discriminación, odio o violencia hacia determinados colectivos sociales y consideró “imprescindible” la realización de programas preventivos que favorezcan la tolerancia y el respeto hacia las personas que “diferentes”
InvestiduraJunts da Pedralbes por “desfasado” tras la sentencia del Supremo y pide la libertad de los presosLa portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, dio este martes por “desfasado” el texto de la Declaración de Pedralbes, aunque el relator le siga pareciendo necesario, por haberse firmado antes de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O, y en su lugar apeló a la de la Llotja de Mar, que suscribieron partidos nacionalistas de toda España y exigía la libertad de los presos y la vuelta de los políticos independentistas huídos de la justicia, además de la autodeterminación
LaboralAmpliaciónCCOO y UGT convocan movilizaciones en toda España el 27 de noviembre contra el despido objetivo por baja médicaLos sindicatos CCOO y UGT anunciaron este martes la convocatoria de movilizaciones por toda España para protestar contra la sentencia del Tribunal Constitucional que considera la baja médica causa objetiva de despido. Bajo el lema 'No al despido por enfermar. Defiende tus derechos', los sindicatos convocan concentraciones a las 12.00 horas del 27 de noviembre frente al Congreso de los Diputados y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno
Pacto de Estado en SanidadEl Círculo de la Sanidad pide "alcanzar un Pacto de Estado" aunque "no será sencillo ni rápido"El vicepresidente del Círculo de la Sanidad, Juan José Fernández, aseguró este lunes, ante representantes del ámbito de la salud y de la política, que “alcanzar un pacto de Estado en sanidad no será sencillo ni rápido, pero sin duda, merece la pena intentarlo"
España-BoliviaEspaña condena la violencia en Bolivia y reclama nuevas eleccionesEl Gobierno español condenó "tajantemente" este lunes la "escalada de violencia" ocurrida en Bolivia, que se ha saldado hasta el momento con 23 muertos y centenares de heridos, y reclamó el "restablecimiento de la normalidad institucional" y la celebración de nuevas elecciones "como única salida posible a la crisis actual"
InvestigaciónHoy finaliza el plazo para concurrir al concurso de Foessa de investigación sobre desigualdad y desarrolloLa Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (Foessa), impulsada por Cáritas, finaliza este domingo el plazo de presentación de candidaturas al V Concurso de Investigación Realizada. Las obras deben abordar las temáticas incluidas en los tres ejes fundamentales que sintetizan las líneas de investigación de la fundación: 'Estructura social y desigualdad; Agentes y actores sociales; y Dimensión internacional del desarrollo y procesos globales'
IgualdadLa periodista María Escario recibe el Premio Buenas Prácticas en Comunicación no SexistaLa periodista María Escario, actual directora de Comunicación de RTVE, ha recibido el Premio Buenas Prácticas en Comunicación no sexista de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña “por ser una pionera en la promoción del deporte femenino en la televisión”
RTVE inicia una campaña por la infancia: “Son sus derechos, es nuestra obligación”RTVE ha lanzado una campaña en favor de los niños y que se enmarca en torno al Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, una fecha que este año coincide con el 60 aniversario de la aprobación por Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos del Niño
InvestigaciónMañana concluye el plazo de candidaturas para el concurso de Foessa de investigación sobre desigualdad y desarrolloLa Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (Foessa), impulsada por Cáritas, cierra mañana el plazo de presentación de candidaturas al V Concurso de Investigación Realizada. Las obras deben abordar las temáticas incluidas en los tres ejes fundamentales que sintetizan las líneas de investigación de la fundación: 'Estructura social y desigualdad; Agentes y actores sociales; y Dimensión internacional del desarrollo y procesos globales'
ILUNION Seguridad aprueba el primer procedimiento contra la violencia de género del sectorILUNION Seguridad ha desarrollado el primer protocolo de actuación contra la violencia de género del sector, con el fin de concienciar y capacitar a sus vigilantes frente a los posibles casos de violencia de género que puedan detectar en los centros donde desarrollen su trabajo, según informó hoy la empresa en una nota de prensa
Salud mentalSalud Mental España califica el suicidio de “pandemia silenciosa” y pide un teléfono gratuito de tres cifras para prevenirloEl presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel Anxelu González Zapico, considera que el problema del suicidio es “una pandemia silenciosa” y reclama que las administraciones públicas refuercen las medidas destinadas a la prevención, con acciones como la creación de un teléfono de atención al riesgo suicida, que sea de carácter gratuito y fácil de recordar, con tres cifras, similar al 016
Polémica educativaPodemos respalda a Celaá frente al PP en la polémica sobre la libertad de enseñanzaEl responsable de Educación de Podemos, Javier Sánchez Serna, respaldó este jueves a la ministra del ramo, Isabel Celaá, frente al PP, en la polémica sobre la libertad de enseñanza, al considerar que algunos colegios "anteponen su 'libertad de elección' de alumnado sobre los derechos de las familias", rechazando inmigrantes o exigiendo cuotas
Casado insta a Sánchez a aclarar si cercenará la libertad de enseñanzaEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, exigió este jueves al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que aclare si está de acuerdo con las declaraciones de su portavoz, Isabel Celaá, en las que niega que escoger “una enseñanza religiosa o elegir centro educativo” formen parte de la libertad de enseñanza que emana del artículo 27 de la Constitución
InfanciaONG de infancia y el Consejo de Abogados instan a la fiscal general del Estado a que investigue posibles delitos de odio contra los 'menas'Save the Children, Fundación Raíces, la Plataforma de Infancia y el Consejo General de la Abogacía Española han enviado una carta a la Fiscalía General del Estado y al Defensor del Pueblo pidiéndoles que investiguen posibles delitos de odio contra los menorers migrantes que llegan solos a España, conocidos como 'menas' (menores extranjeros no acompañados) a los que consideran que últimamente se les esta criminalizando
SanidadLa OMS denuncia que millones de trabajadores en saneamiento trabajan en condiciones de riesgoUn nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este jueves las malas condiciones laborales de millones de personas que trabajan en saneamiento en el mundo en desarrollo y que “ponen en peligro su salud y sus vidas, y violan su dignidad y derechos humanos”