Búsqueda

  • Madrid La Comunidad anilla un pollo de buitre negro en un nido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad informó este viernes de que se ha anillado un pollo de buitre negro ubicado en un nido que esta colonia tiene en un pino silvestre del Valle Alto de Lozoya en Rascafría, en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG) Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan un jardín de corales blancos en el mar profundo de Groenlandia Un equipo internacional de científicos ha descubierto un hábitat de jardín de corales blandos en aguas profundas de Groenlandia gracias a una cámara de vídeo subacuática innovadora y de bajo coste construida y desplegada por los propios investigadores Noticia pública
  • Medio ambiente El oceanógrafo Carlos Duarte cree que la vida marina puede recuperarse en 2050 Carlos Duarte, oceanógrafo autor de más de 800 artículos científicos, señaló este jueves que hay evidencias que permiten afirmar que es posible recuperar la abundancia de la vida marina en 2050 y apuntó al respecto que "la ola de recuperación del océano va a seguir" si se impulsa "desde la responsabilidad y el trabajo de la gente de mar" Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife lanza una web sobre denuncias de agresiones ambientales SEO/BirdLife ha lanzado un portal web para que cualquier persona que conozca una acción potencialmente ilegal de agresión al medio ambiente pueda comunicarlo a la organización, obtener información sobre cómo hacer llegar su denuncia a las autoridades o solicitar que la ONG lo haga Noticia pública
  • Tribunales Un juzgado de Ávila condena a dos cazadores por abatir un lobo ibérico en una cacería El Juzgado de lo Penal 1 de Ávila ha condenado por un delito contra la fauna a dos cazadores que mataron un lobo ibérico durante su participación en una cacería celebrada en noviembre de 2015 en una finca de la localidad abulense de Tornadizos Noticia pública
  • Medio marino WWF defiende que el Mediterráneo sea el motor de recuperación en los países de su entorno El centro de la estrategia de la salida a la crisis del coronavirus y de la reconstrucción económica en los países del entorno del Mediterráneo debe ser la recuperación de este mar, según planteó este lunes WWF coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Día Medio Ambiente Endesa destaca que en 2019 redujo sus emisiones un 45% Endesa destacó este viernes que en 2019 logró una reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero del 45% con respecto a 2018, un nivel que supone una reducción del 66% respecto a 2005 Noticia pública
  • Madrid El Manzanares cuenta con ocho nuevos ejemplares de galápagos leprosos El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, participó este miércoles en la suelta de ocho ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de ríos y zonas verdes Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales del océano profundo tampoco escapan al cambio climático Las especies de animales que viven en las profundidades del océano están más expuestas al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública
  • Un murciano convivía con un centenar de animales a los que tenía pésimas condiciones La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Moratalla (Murcia), ha denunciado en esta localidad a un hombre que tenía en su casa un centenar de animales en pésimas condiciones, entre los que había perros, conejos, gallinas y pollos, así como un cerdo vietnamita y pájaros protegidos de la familia de los fringílidos Noticia pública
  • Ciencia Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Las reconversiones mineras de Endesa permiten la recuperación de 600 especies protegidas Los procesos de restructuración llevados a cabo por Endesa en zonas mineras han permitido la recuperación de 600 especies de vertebrados, de las cuales en torno al 70% se encuentran protegidas por la legislación e incluso en alguna zona hasta el 10% son especies amenazadas Noticia pública
  • Biodiversidad Las reconversiones mineras de Endesa permiten la recuperación de 600 especies protegidas Los procesos de restructuración llevados a cabo por Endesa en zonas mineras han permitido la recuperación de 600 especies de vertebrados, de las cuales entorno al 70% se encuentran protegidas por la legislación e incluso en alguna zona hasta el 10% son especies amenazadas Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace alerta de una "crisis sin precedentes" en la biodiversidad mundial Greenpeace señaló este jueves que la biodiversidad del planeta se enfrenta a una "crisis sin precedentes" que sólo podrá revertirse "atajando" las causas que la han provocado, con actuaciones en deforestación, océanos, polinizadores, incendios y políticas ambientales que impulsen la recuperación tras la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Red Natura 2000 SEO/BirdLife destaca el valor de la conservación de la naturaleza como "escudo" ante pandemias en el Día de la Red Natura 2000 La organización conservacionista SEO/BirdLife destacó este jueves, con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000, la importancia de los espacios naturales que la integran para "proteger" la salud de los ciudadanos que habitan en el continente Noticia pública
  • Red Natura 2000 SEO/BirdLife destaca el valor de la conservación de la naturaleza como "escudo" ante pandemias en el Día de la Red Natura 2000 La organización conservacionista SEO/BirdLife destaco este jueves, con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Red Natura 2000, la importancia de los espacios naturales que la integran para "proteger" la salud de los ciudadanos que habitan en el continente Noticia pública
  • Biodiversidad marina Varias ONG piden a Planas y Ribera un plan contra las capturas accidentales en artes de pesca Un grupo de organizaciones conservacionistas ha pedido al Gobierno que impulse un plan de acción contra las capturas accidentales de grupos de especies sensibles como aves, tortugas y mamíferos marinos, que se producen durante las actividades pesqueras Noticia pública
  • Medio ambiente Los Reyes se interesan por el impacto del coronavirus en los parques nacionales Los Reyes de España conocieron este miércoles el impacto del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en espacios naturales como los parques nacionales, donde en las últimas semanas se ha producido una ausencia de visitantes por la pandemia Noticia pública
  • Biodiversidad El tigre se acercará a la extinción con la aparición de nuevas carreteras en Asia Cerca de 24.000 kilómetros de nuevas carreteras planificadas en Asia amenazarán a mediados de este siglo el corazón del hábitat del tigre, lo que profundizará el riesgo de extinción de estos grandes felinos y obligará a poner en marcha nuevas medidas de conservación Noticia pública
  • Medio ambiente El torillo andaluz se extinguió en Europa por cambios agrícolas y urbanos en Andalucía La principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz, una especie de ave ampliamente distribuida en el norte de África y el suroeste de Europa durante el siglo XIX, fue por el cambio de uso de suelo en los últimos 70 años del territorio que tradicionalmente le sirvió de hábitat Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático tumba décadas de estrategias para proteger arrecifes de coral El calentamiento de los mares y el cambio climático deshacen décadas de conocimiento sobre cómo proteger unos ecosistemas delicados y vitales como los arrecifes de coral tropicales, que suelen ser áreas marinas protegidas y muchas de las cuales pierden biodiversidad con episodios de blanqueamiento coralino Noticia pública
  • Día Internacional de la Madre Tierra BirdLife pide a la ONU que el medio ambiente sano sea un derecho humano fundamental BirdLife International, que es la principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, reclamó este miércoles al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que dé "un paso audaz y sin precedentes" al declarar el medio ambiente sano como un derecho humano fundamental Noticia pública
  • Día Internacional de la Madre Tierra BirdLife pide a la ONU que el medio ambiente sano sea un derecho humano BirdLife International, que es la principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, reclamó este miércoles al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que dé "un paso audaz y sin precedentes" al declarar el medio ambiente sano como un derecho humano fundamental Noticia pública
  • Estado de alarma La Guardia Civil multa a un cazador que se saltó el confinamiento en las Tablas de Daimiel La Guardia Civil ha investigado a un hombre que fue sorprendido hace unos días mientras cazaba con una trampa fabricada de manera artesanal en el paraje 'Los Cachones' del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) y le ha sancionado por incumplir las medidas de limitación de movilidad establecidas en el estado de alarma para frenar el coronavirus Noticia pública