Búsqueda

  • Sector Agrario Agricultura autoriza 4.750 nuevas hectáreas de viñedo en 2020 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo, que alcanzan en 2020 las 4.750 hectáreas Noticia pública
  • Medio ambiente Cuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWF Un total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería Noticia pública
  • Madrid Ayuso: “Con la naturaleza también reactivamos Madrid” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este martes en Rivas-Vaciamadrid el programa ‘Madrid en verde’ que incluye 50 sendas adaptadas a los protocolos de seguridad del Covid-19 y que persigue acercar la naturaleza a los madrileños ofreciendo nuevas alternativas de ocio verde en este nuevo contexto Noticia pública
  • Tráfico ilegal Casi 6.000 especies de fauna y flora fueron incautadas por tráfico ilegal en los últimos 20 años Cerca de 6.000 especies diferentes fueron destinadas entre 1998 y 2018 al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, sino también reptiles, corales, pájaros y peces, y por eso la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) cree necesaria una legislación fuerte y cooperación entre países para detener estos delitos y evitar más pandemias como la del coronavirus Noticia pública
  • Greenpeace alerta de otro mal verano de incendios en el planeta Greenpeace avisó este miércoles de que los bosques del planeta pueden sufrir este verano otra posible crisis global de incendios forestales como la del año pasado, cuando el fuego afectó a millones de hectáreas en varios países de la cuenca amazónica, Siberia oriental, África o Indonesia, lo que provocó la preocupación de la ciudadanía, gobiernos e instituciones internacionales Noticia pública
  • Salud Los fisioterapeutas madrileños recomiendan evitar las zambullidas en ríos, pantanos y piscinas, una de las principales causas de lesión medular Los fisioterapeutas madrileños advierten de los peligros de las zambullidas en playas, piscinas o zonas de aguas desconocidas como ríos y pantanos, pues son, junto a las caídas y los accidentes de tráfico, una de las principales causas de lesiones medulares Noticia pública
  • Medio ambiente Planas duda de la idoneidad de que Andalucía autorice un hotel en el Parque Natural de Cabo de Gata El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, planteó este martes dudas sobre la conveniencia de que la Consejería de ese ramo de la Junta de Andalucía haya autorizado la construcción de un hotel de cuatro estrellas en la bahía de Los Genoveses, situada en el Parque Natural de Cabo de Gata (Almería) Noticia pública
  • Madrid El 70% de mayores que viven en residencias de Madrid tiene anticuerpos del Covid-19, según un estudio del Gregorio Marañón El 70% de personas mayores que viven en residencias de la Comunidad de Madrid tiene anticuerpos del Covid-19, mientras que un 30% del personal de las residencias evaluadas ha estado en contacto con el coronavirus, según un estudio del Hospital Gregorio Marañón en el que han participado m ás de 2.500 personas que han sido evaluadas mediante pruebas PCR y test de anticuerpos para conocer su grado de inmunidad Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid abre sus escuelas infantiles el 1 de julio con los mismos horarios y servicios previos a la suspensión de las clases La Consejería de Educación anunció este lunes que el próximo 1 de julio abrirá sus escuelas infantiles para los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) y señaló que se mantendrán los mismos horarios y servicios vigentes durante el curso 2019-20, antes de que el pasado 11 de marzo se decretara la suspensión de las clases presenciales por la evolución del Covid-19 Noticia pública
  • Educación El CEU amplía sus becas y ayudas al estudio hasta 12 millones de euros El Patronato de la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha aprobado una ampliación de su línea de Becas y Ayudas al Estudio por un importe de tres millones para apoyar a las familias de sus alumnos que atraviesan dificultades como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus. Con ello, destinará 12 millones en becas Noticia pública
  • Transición Ecológica publica una guía de recomendaciones para visitar de forma “responsable” espacios naturales y protegidos El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado un ‘Decálogo para disfrutar de la naturaleza en tiempos de Covid-19’ que incluye recomendaciones para visitar de manera “responsable” los espacios naturales y áreas protegidas de España y con el que anima a “reencontrarse” con la naturaleza en la “nueva normalidad”, una práctica, a su entender, "beneficiosa tanto para la salud de los ciudadanos como para la economía local" Noticia pública
  • El 33% de los alumnos de 2º de Bachillerato citados a las clases de repaso acudió a las aulas El 33,42% de los alumnos madrileños de 2º de Bachillerato que van a hacer las pruebas de la EBAU y que fueron citados para clases de repaso por sus centros acudió ayer a las aulas Noticia pública
  • Ciencia La mitad de la tierra sin hielo está libre de influencia humana Aproximadamente la mitad de la superficie terrestre libre de hielo del planeta continúa sin influencia humana significativa, según un estudio realizado por una docena de investigadores de instituciones de Australia, Canadá y Estados Unidos Noticia pública
  • Fotoprotección Farmacéuticos aconsejan usar protección solar en la piel cubierta por la mascarilla El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos advierte sobre la importancia de usar protección solar en la piel cubierta por la mascarilla. La iniciativa se enmarca en la campaña anual de Fotoprotección 2020, lanzada hoy, que un año más ha sido elaborada por las Vocalías Nacionales de Dermofarmacia, Alimentación y Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica Noticia pública
  • Reconstrucción Transición Ecológica prepara un plan sobre biodiversidad tras la crisis del coronavirus El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en un nuevo Plan Estratégico para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad con objetivos y medidas para la próxima década que contribuyan a salir de la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Ciencia La empresa española Satlantis culmina con éxito la instalación de una cámara en la Estación Espacial Internacional La empresa española Satlantis ha culminado con éxito, tras siete años de desarrollos e innovación y una inversión de más de 16 millones de euros, la instalación de una cámara óptica de dimensiones reducidas para la observación de la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que ha sido ensamblada Noticia pública
  • Rifirrafe virtual González Laya recuerda a Espinosa de los Monteros que la “diversidad lingüística” está recogida en la Constitución La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, trasladó este martes al portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, que las lenguas cooficiales del Estado conforman un “patrimonio cultural” recogido y protegido por la Constitución Española Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno destina 90 millones a paliar los efectos del Covid-19 en el sector vitivinícola El Consejo de Ministros aprobó este martes un paquete de medidas extraordinarias para el sector del vino, por valor de 90,5 millones de euros, para paliar el daño que ha sufrido por el Covid-19 Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Día Medio Ambiente Endesa destaca que en 2019 redujo sus emisiones un 45% Endesa destacó este viernes que en 2019 logró una reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero del 45% con respecto a 2018, un nivel que supone una reducción del 66% respecto a 2005 Noticia pública
  • Madrid Ecologistas en Acción premia a Ayuso y Almeida por "destruir" el medio ambiente La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fueron galardonados este jueves con el Premio Atila, que cada año otorga Ecologistas en Acción a personas o entidades por su "contribución a la destrucción del medio ambiente" Noticia pública
  • Madrid El Manzanares cuenta con ocho nuevos ejemplares de galápagos leprosos El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, participó este miércoles en la suelta de ocho ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de ríos y zonas verdes Noticia pública
  • Inmigración ONG piden en el Congreso una "regularización extraordinaria" de cara a la reconstrucción económica y social del país La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cáritas, la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) y Oxfam Intermón reclamaron este lunes en el Congreso de los Diputados un proceso urgente de regularización extraordinaria de las personas que se encuentran en situación administrativa irregular en España, así como la flexibilización de los trámites para renovar los permisos de trabajo y residencia Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales del océano profundo tampoco escapan al cambio climático Las especies de animales que viven en las profundidades del océano están más expuestas al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública
  • Ciencia Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública