InvestigaciónCientíficos encuentran una vía para impedir que las células preleucémicas desemboquen en leucemia infantilUn equipo internacional con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado por primera vez en ratones una novedosa estrategia que previene el desarrollo de la leucemia infantil, o leucemia linfoblástica aguda de células B. Los resultados se publican en la revista ‘Cancer Research’
Día CáncerEl Ministerio de Ciencia destinó 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a proyectos científicos sobre el cáncerLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó este viernes el compromiso del Gobierno para promover, a través de la ciencia y la innovación, la medicina personalizada y las terapias avanzadas contra el cáncer. En este sentido, subrayó que su departamento ha destinado alrededor de 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a cerca de 1.000 proyectos científicos sobre el cáncer
MadridMadrid impulsará la investigación y la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos de terapias avanzadasEl consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, informó este viernes de que la Comunidad de Madrid estrenará antes de este verano el Plan de Terapias Avanzadas 2022-2024 con el objetivo de avanzar en la investigación y garantizar la accesibilidad de un mayor número de pacientes a estos medicamentos en general y, específicamente, a las CAR-T, una nueva vía de tratamiento para determinados tumores hematológicos para los que no existen otras alternativas terapéuticas
Día CáncerEl CNIO presenta la Asociación para la visibilidad y el apoyo a las creadoras con cáncerEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha presentado la Asociación para la visibilidad y el apoyo a las creadoras con cáncer y, para concienciar sobre esta enfermedad, expondrá durante un año la escultura Intra-Venus, obra de la artista Marina Vargas, presidenta de dicha asociación
SaludIdentifican un nuevo biomarcador para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreasUn equipo coliderado por investigadores del CSIC identificó un nuevo biomarcador de diagnóstico precoz para el cáncer de páncreas más común, el adenocarcinoma ductal pancreático, que supone la tercera causa de muerte por cáncer en países desarrollados
CáncerLa Reina conoce los retos de la Asociación contra el Cáncer para el año 2022La Reina, presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer, tuvo este miércoles la primera de las reuniones de trabajo de este año con la asociación para conocer los logros alcanzados durante el 2021 y sus próximos proyectos de cara al 2022
SaludLas personas que han estado de baja por cáncer tienen más dificultades para seguir trabajandoLos hombres y mujeres sin baja o con baja por otros diagnósticos tienen al menos un 9% más de probabilidad de continuar en un empleo en comparación con las personas que han estado de baja por cáncer, según un estudio realizado en Cataluña y publicado en ´Scientific Reports´
SanidadLos urólogos españoles se forman en una técnica mínimamente invasiva para tratar la patología que más afecta a los hombresROC Clinic, la clínica médico-quirúrgica de Urología avanzada liderada por el doctor Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic, cierra 2021 con 48 urólogos formados en el programa de formación de la técnica de enucleación prostática con láser Holmium o HoLEP, usada para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata o HBP
InvestigaciónInvestigadores identifican un mecanismo molecular de la cirrosis hepáticaEl Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Nabil Djouder, ha creado el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana, y ha identificado los mecanismos moleculares de esta enfermedad. El trabajo se publica en la revista ‘Journal of Hepatology’
SaludInvestigadores abren nuevas vías para el estudio de la metástasis partiendo de modelos animales marinosInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) publicaron un artículo en el que desvelaron nuevos datos sobre la naturaleza contagiosa del cáncer, aportaron nuevas pistas para el estudio de la metástasis y ampliaron el conocimiento en caracterización genética del cáncer partiendo de modelos animales marinos
SaludIdentificado un nuevo mecanismo de migración celular utilizado por las células de leucemiaUn trabajo liderado por el grupo del investigador Javier Redondo Muñoz en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), publicado en la revista ´Oncogene´, ha identificado un nuevo mecanismo molecular empleado por las células de leucemia linfoblástica aguda para invadir tejidos y moverse en el organismo
Covid-19Los pacientes con cáncer mantienen una inmunidad adquirida similar a la de la población generalLos pacientes con cáncer mantienen una inmunidad adquirida similar a la de la población general y los tratamientos oncológicos no la interfieren, según el estudio ‘Solid’ del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) cuyos resultados se han publicado esta semana en la revista 'Translational Lung Cancer Research’
SaludCinco urólogos destacan entre los 100 mejores médicos de España, según ForbesForbes ha publicado, por quinto año consecutivo, su lista de los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia. Entre los más brillantes, la revista ha seleccionado a cinco especialistas en Urología. Son cuatro hombres y una mujer que ejercen esta especialidad tanto en hospitales públicos como privados
CienciaEl cáncer se desarrolla más en mamíferos carnívoros que herbívorosEl riesgo de padecer cáncer es más alto entre los mamíferos carnívoros que entre los herbívoros, mientras que no hay una correlación clara entre el tamaño y la esperanza de vida porque un elefante y un ratón tienen probabilidades similares de desarrollar algún tumor celular
#TúEresEuropaLa UE hará accesibles los medicamentos a los pacientes de cualquier rincón de su territorio desde que la EMA los apruebeLa eurodiputada del Partido Popular y exministra de Sanidad Dolors Montserrat ha explicado la nueva Estrategia Farmacéutica Europea, que se engloba en el programa de la Unión Europea para la Salud y que permitirá que, desde que la EMA apruebe un medicamento, esté accesible en el mercado para cualquier persona de un Estado miembro que lo necesite para tratarse
SaludEl ISCIII dedica cerca de 30 millones de euros a proyectos de investigación en medicina de precisiónEl Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), destinará 29,4 millones de euros a un total de 46 proyectos de investigación en medicina personalizada de precisión, financiando así investigaciones sobre personalización de tratamientos en cáncer, estudios de tumores infantiles, patologías cardiacas y análisis genético de trastornos del espectro autista, entre otros
PandemiaNuevos resultados de estudios demuestran que remdesivir reduce significativamente el riesgo de hospitalización en pacientes de alto riesgo con Covid-19Gilead Sciences ha anunciado los resultados completos de un estudio de investigación de fase 3 que evalúa la eficacia y la seguridad de un ciclo de tres días de Veklury® (remdesivir) de administración intravenosa para el tratamiento de la Covid-19 en pacientes no hospitalizados con alto riesgo de progresión de la enfermedad que demuestran que el fármaco reduce significativamente el riesgo de hospitalización en pacientes de alto riesgo con la enfermedad que provoca el coronavirus