Búsqueda

  • Economía Calviño pide guiarse por el principio de que “la tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos” La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apeló este lunes a guiarnos por el principio de que “la tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos”, en alusión a apostar por medidas que afiancen un modelo de crecimiento sostenido, sostenible y de “justicia intergeneracional” Noticia pública
  • Defensa El Ejército se interesa por un misil para operaciones especiales en entornos urbanos y espacios confinados El Ejército de Tierra español está interesado en las capacidades que aporta el misil Enforcer de la empresa MBDA a las unidades de operaciones especiales en el marco del proyecto Fuerza 2035, para su empleo en entornos urbanos y espacios confinados, como el interior de edificios Noticia pública
  • Cumbre del Clima Diez países y regiones lanzan una alianza mundial para dejar el gas y el petróleo bajo tierra La Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26- sirvió este jueves de lanzadera oficial para la Alianza Más Allá del Petróleo y el Gas (BOGA, por sus siglas en inglés), impulsada por Costa Rica y Dinamarca como primera iniciativa diplomática mundial para eliminar gradualmente la exploración, extracción y producción de esos combustibles fósiles, y que cuenta con 10 países y regiones entre sus miembros Noticia pública
  • Cumbre del Clima El primer borrador de acuerdo de Glasgow insta a acabar con las ayudas a los combustibles fósiles La Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26- afronta su recta final con un primer borrador de decisión, dado a conocer este miércoles, en el que reclama más “ambición y acción” en mitigación, adaptación y financiación climática durante esta década, y que acaben las subvenciones a los combustibles fósiles Noticia pública
  • Defensa Luz verde a la compra de 36 helicópteros para Defensa e Interior por 310 millones El Consejo de Ministros autorizó este lunes la celebración de un contrato para la compra de 36 helicópteros ligeros con destino a las flotas de del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, por importe de 310.000.000 euros Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras se deben a la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo; como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 repuntan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Cumbre del Clima Las emisiones mundiales de CO2 rebotan casi a niveles prepandemia Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso de combustibles fósiles y la industria aumentarán este año un 4,9% hasta alcanzar 36.400 millones de toneladas gracias al creciente consumo de carbón y gas en centrales eléctricas y la industria -sobre todo en China- tras caer un 5,4% en 2020, lo que supone un repunte a casi los niveles anteriores a la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Clima El mundo incumple 40 indicadores para frenar la crisis climática en 2030 El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles industriales para evitar los peores efectos del cambio climático está lejos porque se incumplen 40 indicadores, por lo que debe acercarse la transición hacia un planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Sanidad El Círculo de la Sanidad pide coordinación a las CCAA y directrices claras al Ejecutivo “para evitar retrocesos en la vuelta a la normalidad” El Círculo de la Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a actuar de forma coordinada en la adopción de medidas en la desescalada ante la Covid-19 para evitar “retrocesos en la vuelta a la normalidad y que el esfuerzo de la ciudadanía de los últimos meses se pierda entre directrices confusas” Noticia pública
  • Clima El 70% de los jóvenes del G20 ve el cambio climático como una emergencia global Siete de cada 10 jóvenes de los países del G20 consideran que el cambio climático es una emergencia global, por lo que el apoyo público a la acción climática se fortalecerá en un futuro cercano a medida que los adolescentes entren en edad de votar, ingresen en el mercado laboral y ocupen puestos de mayor influencia en la sociedad Noticia pública
  • Clima El CO2 en la atmósfera bate otro récord anual pese a la pandemia El frenazo económico e industrial por la pandemia de la Covid-19 no impidió que la abundancia de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzara el año pasado un nuevo récord con una tasa anual de aumento por encima de la media de la década entre 2011 y 2020, y esa tendencia ha continuado en 2021 Noticia pública
  • Medio ambiente El robo de agua equivale a más de 100.000 campos de fútbol en cuatro acuíferos de España La extracción ilegal de agua en pozos para regadío afecta a 88.629 hectáreas en cuatro de los acuíferos más importantes y sobreexplotados de España (Las Tablas de Daimiel, Doñana, Mar Menor y Los Arenales), una superficie que equivale a unos 107.200 campos de fútbol y es similar a 1,5 veces la ciudad de Madrid Noticia pública
  • Consumo y medio ambiente La basura electrónica pesará este año más que la Gran Muralla China La montaña mundial de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (conocidos por sus siglas RAEE) que se rechacen este año alcanzará cerca de 57,4 millones de toneladas, lo que supone un peso mayor que el de la Gran Muralla China, el objeto artificial más pesado de la Tierra Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde hoy proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde mañana proteger al menos un 30% de la superficie de la Tierra en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15) estudiará desde este lunes la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Crisis climática La Tierra se enfriaría 0,21 grados en tres años sin emisiones de metano La eliminación de las emisiones de metano expulsadas a la atmósfera por actividades humanas durante tres años podría evitar 50.000 muertes prematuras anuales y reducir las temperaturas de la superficie de la Tierra en 0,21 grados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU mapea las inundaciones en las calles del mundo desde 1985 Expertos dirigidos por la Universidad de las Naciones Unidas presentaron este viernes una nueva herramienta que genera mapas de resolución instantáneos y precisos a nivel de calle de inundaciones en todo el mundo ocurridas desde 1985 Noticia pública
  • Medio Ambiente Más de un millón de personas en la UE piden el fin de los plaguicidas Más de un millón de personas de toda la Unión Europea han solicitado el fin del uso de plaguicidas sintéticos a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) ‘Salvemos a las abejas y a los agricultores’ Noticia pública
  • Alimentación Un 31% de los alimentos producidos en el mundo nunca llegan a la mesa, según la ONU Alrededor de un 31% de los alimentos que se producen en el mundo nunca llegan a la mesa porque se pierden entre las cosechas y la venta al por menor o se desperdician, cuando 811 millones de personas pasan hambre y más de 3.000 millones no pueden permitirse una dieta saludable Noticia pública
  • Clima Tres años sin emisiones de metano evitaría 50.000 muertes prematuras anuales en el mundo La eliminación de las emisiones de metano expulsadas a la atmósfera por actividades humanas durante tres años podría evitar 50.000 muertes prematuras anuales y reducir las temperaturas de la superficie de la Tierra en 0,21 grados Noticia pública
  • Defensa Las empresas aportan ideas para gestionar los 15.000 millones comprometidos en programas de defensa en 2020 El reto de acometer la mejor gestión de programas de Defensa centró este jueves el primer ‘Café de Redacción’ de Infodefensa.com. Especialistas en este ámbito de empresas que lideran los mayores proyectos militares que se desarrollan en España detallaron las claves para las empresas de unos programas que solo en 2020 ya han comprometido más de 15.000 millones de euros Noticia pública
  • Erupción en La Palma La ministra de Ciencia se reúne con responsables de la ESA que vigila el volcán de La Palma La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, se ha reunido con responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el programa Copernicus para analizar su aportación para el seguimiento de la evolución de la erupción del volcán en La Palma Noticia pública
  • Erupción en La Palma Robles avanza el envío de tres hidroaviones a La Palma y el refuerzo del despliegue de la UME La ministra de Defensa, Margarita Robles, avanzó este lunes que el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se reforzará hasta los 180 efectivos y contará con tres hidroaviones del 43 Grupo Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Comer carne de caza eleva el riesgo de enfermedades de origen animal, según la ONU La captura de animales salvajes para el consumo de carne aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas -es decir, transmitidas de animal a humano- y tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) Noticia pública