Un 64% de personas piensa que los antibióticos son para tratar la gripeCasi dos terceras partes (64%) de las cerca de 10.000 personas de 12 países encuestadas por la Organización Mundial del Salud (OMS) piensan que los antibióticos son idóneos para tratar resfriados o la gripe, y una tercera parte están convencidos de que los antibióticos se pueden dejar de tomar cuando se sienten mejor, aunque el médico les haya recetado un tratamiento determinado. Creencias como éstas son las que hacen que la resistencia a los antibióticos sea un problema de salud pública
La mortalidad materna ha caído un 44% desde 1990Las muertes maternas en todo el mundo se han reducido un 44% desde 1990, al pasar de 532.000 fallecimientos en ese año a una previsión de 303.000 en 2015, según un informe hecho público este jueves por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas), el Banco Mundial y la División de Población de la ONU
Expertos pronostican una epidemia de diabetes entre los jóvenes españoles por las altas tasas de obesidadEspaña es el país europeo con mayores tasas de obesidad y sobrepeso entre niños y jóvenes, algo que ha llevado a la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) a augurar “a corto plazo una epidemia de diabetes en pacientes jóvenes”, ya que que el 50% de los casos de esta enfermedad se deben a la obesidad o al sobrepeso
Sintetizan una molécula capaz de inhibir la infección por virus de ébolaUn grupo de científicos en el que figura la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital 12 de Octubre, ha descrito cómo un nuevo sistema multivalente de carbohidratos que utiliza la famosa molécula de fullereno C60 como soporte de carbono se ha mostrado capaz de inhibir la infección de células por un virus artificial del ébola, mediante el bloqueo del receptor DC-SIGN en el rango subnanomolar
Unicef celebra el fin del brote de ébola en Sierra LeonaUnicef acoge con gran satisfacción la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que marca el fin del brote de ébola en Sierra Leona, si bien pide que continúe la “vigilancia reforzada” y apoyo para los más de 11.500 niños afectados de una forma u otra por la enfermedad
Médicos del Mundo advierte de que hoy “no es el fin del ébola”José Félix Hoyo, cooperante de Médicos del Mundo y responsable de Operaciones Internacionales de la entidad, considera que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado a Sierra Leona, país con más casos registrados, libre de la enfermedad
Médicos del Mundo advierte de que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”José Félix Hoyo, cooperante de Médicos del Mundo y responsable de Operaciones Internacionales de la entidad, considera que el 7 de noviembre “no es el fin del ébola”, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare a Sierra Leona, país con más casos registrados, libre de la enfermedad
Sierra Leona, el país más golpeado por el ébola, está muy cerca de librarse del broteLa Organización Mundial de la Salud (OMS) podría declarar a Sierra Leona libre de la transmisión del virus del ébola el próximo 7 de noviembre si hasta entonces no se registra ningún otro caso en este país africano. Se trata del país donde más ha golpeado esta enfermedad en cuanto a personas contagiadas
La OMS recomienda ampliar la información entre los jóvenes sobre el herpes genitalEl director del Departamento de Salud Reproductiva y Sexual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Marleen Temmerman, ha destacado que “el acceso a la información sobre las infecciones por herpes genital transmitidas sexualmente” es fundamental para proteger a los jóvenes y ha apuntado que se les debe educar en este aspecto antes de que alcancen una edad sexualmente activa
La poliomielitis, cada vez más cerca de pasar a la historiaLa poliomielitis, una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los menores de cinco años y es causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas, está cada vez más cerca de erradicarse porque los casos han caído en un 99% en los últimos 27 años, al pasar de los 350.000 de 1988 a los 359 de 2014
Expertos de la OMS recomiendan pasar a las pruebas ‘piloto’ de la vacuna contra la malariaDiferentes grupos de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran conveniente implementar como ‘piloto’ la vacuna contra la malaria para niños, conocida como RTS,S, que actúa contra uno de los parásitos que la producen, el plasmodium falciparum, y que abunda en determinadas regiones de África, además de suponer el desencadenante de la mayoría de los casos de infección
La OMS declara a Somalia libre de polioEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ambas agencias de la ONU, declararon oficialmente este jueves que Somalia está libre del brote de poliomielitis surgido en 2013, que afectó a cerca de 200 personas, la mayoría de ellas niños
España liderará un estudio para erradicar el VIH con células de cordón umbilicalLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los bancos públicos de sangre de cordón han identificado un total de 157 unidades con la mutación genética CCR5 Delta32, capaz de conferir inmunidad natural frente al Sida, tras haber realizado el tipaje de más de 25.000 cordones, en colaboración con las Comunidades Autónomas. Ahora, se pondrá en marcha el primer ensayo clínico en el mundo para comprobar la eficacia del trasplante de sangre de cordón con la mutación en la erradicación del virus del VIH en pacientes que han desarrollado un cáncer de sangre
Doce centros públicos sanitarios españoles, premiados por sus prácticas segurasRepresentantes de 12 centros del Sistema Nacional de Salud recogieron este miércoles el premio concedido por la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ) y entregado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de una jornada europea sobre ‘Implementación de prácticas clínicas seguras’
Las poblaciones indígenas tienen más probabilidades de padecer cáncer, según la OMSLas poblaciones indígenas de Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos tienen mayores probabilidades de padecer cánceres que se pueden prevenir, como el cáncer de pulmón o el cáncer cervical, según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a investigadores internacionales
Los neumólogos recuerdan que la vacuna contra la gripe tiene una efectividad de hasta el 70%La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recomienda la vacunación contra la gripe y la neumonía neumocócica a todas las personas con enfermedades pulmonares crónicas. Se estima que la vacuna contra la gripe tiene una efectividad del 50-70%, dependiendo de la cepa del virus de la gripe, de la edad y del estado inmunológico de la persona vacunada
Teresa Romero, un año después de la muerte de Excálibur: “Que no vuelva a pasar”Un año después del sacrificio de su perro 'Excálibur', Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada de ébola, reclamó hoy que casos como el de su animal no vuelvan a producirse y pidió instalaciones de bioseguridad de nivel 4 para poner en cuarentena a los canes sospechosos de tener agentes biológicos con un alto riesgo de contagio
Pacma celebra hoy 17 concentraciones, un año después del sacrificio de ‘Excálibur’El Partido Animalista (Pacma) ha convocado para este jueves concentraciones en 17 ciudades coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de ‘Excálibur’, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola Teresa Romero y de su marido, Javier Limón
Pacma promueve 17 concentraciones un año después del sacrificio de ‘Excálibur’El Partido Animalista (Pacma) ha convocado para el próximo jueves concentraciones en 17 ciudades coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de ‘Excálibur’, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola Teresa Romero y de su marido, Javier Limón
La bronquiolitis aguda afecta cada año a 100.000 niños menores de dos añosEl Comité de Expertos Científicos para el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) ha alertado tras la celebración de la III Jornada sobre Bronquiolitis en España sobre un “problema de salud pública de elevada incidencia”, como es la bronquiolitis aguda, que afecta a 100.000 niños menores de dos años anualmente