CienciaEl mamut se extinguió hace 4.000 años en una isla del ÁrticoLos últimos mamuts lanudos murieron hace unos 4.000 años y de forma abrupta, en la isla de Wrangel, situada en el océano Ártico, al noreste de Rusia, según un estudio de un equipo internacional de seis investigadores pertenecientes a las universidades de Helsinki (Finlandia) y Tubinga (Alemania), y la Academia de Ciencias de Rusia
Cambio climáticoLos niños sufren el 80% de las muertes y enfermedades relacionadas con la crisis climáticaSave the Children alertó este viernes de que el 80% de las muertes y enfermedades provocadas por la crisis climática afectan a los niños y niñas, un colectivo especialmente vulnerable ante las inundaciones, las sequías y las temperaturas extremas como consecuencia del cambio climático
La Casa Encendida presenta la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’La Casa Encendida acoge del 26 de septiembre al 19 de abril de 2020 la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’, que plantea los retos para lograr un desarrollo mundial sostenible -cambio climático, biodiversidad, agua, nutrición o hambre cero– y sus posibles soluciones
Sánchez pretende que el 100% de la electricidad sea de origen renovable en 2050El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó esta mañana sus 370 medidas para intentar recabar apoyos de cara a una hipotética investidura y entre ellas incluyo la propuesta de alcanzar en 2050 una electricidad 100% renovable, y entre el 85% y el 95% para el año 2040. Además, promoverá en el Congreso una declaración de emergencia climática
Una estudiante española, en la final internacional del ‘Nobel del Agua’ juvenilLa estudiante española de primero de bachillerato del Instituto Argentona de Barcelona Ariadna González participa este martes en la final internacional de la vigésimo tercera edición del Stockholm Junior Water Prize, considerado el ‘Nobel del Agua’ juvenil, merced a su proyecto ‘Sea Energy Project. Los mares y los océanos: la energía del futuro’, un prototipo para mejorar el actual sistema de boyas marinas que generan energía eléctrica de forma renovable gracias al movimiento provocado por las olas
Medio ambienteLos microplásticos en el agua no afectan a la salud humana, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este jueves que no hay ninguna evidencia que indique que la presencia de microplásticos en el agua potable sea perjudicial para la salud humana, aunque reclamó que hay investigar más sobre este tema y reducir "drásticamente" la contaminación por plásticos para beneficiar al medio ambiente y reducir la exposición humana a estos materiales
Unicef pide 63 millones de euros para ayudar a 900.000 niños venezolanosLa agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este martes un llamamiento para recaudar algo más de 63 millones de euros para proporcionar ayuda humanitaria de primera necesidad a 900.000 niños en toda Venezuela durante lo que queda de año, a fin de que puedan cubrir sus necesidades básicas
Medio ambienteHallan por primera vez microplásticos en el ÁrticoDiversos estudios han confirmado en los últimos años la presencia de microplásticos en océanos, agua potable e incluso el interior de animales, pero esas partículas diminutas también viajan por la atmósfera y acaban en paisajes de nieve en regiones tan remotas como el Ártico y los Alpes, como han confirmado por primera vez expertos del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania)
MadridLa Comunidad inicia la segunda fase de la modernización de los juzgados de Plaza de CastillaLa Comunidad de Madrid ya ha iniciado la segunda fase del proyecto de mejora y modernización del complejo de los juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de Plaza de Castilla 1 y calle Poeta Joan Maragall 66, en Madrid, en línea con los trabajos que comenzaron en 2017 y 2018
Crisis climáticaMás de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el ClimaMás de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero
Detenido en Burgos un criador de perros por un delito de maltrato animalLa Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Chenilbur’, ha detenido en la provincia de Burgos a un hombre como presunto autor de un delito de maltrato animal, por no proporcionar los cuidados necesarios a varios de sus perros
Elefantes y Manolo García lanzan la canción 'Agua' a favor de Oxfam IntermónEl cantante Shuarma y el poeta Benjamín Prado han compuesto una canción titulada ‘Agua’ con el objetivo de apoyar el trabajo de Oxfam Intermón para llevar agua limpia a poblaciones que carecen de ella. La canción es interpretada por el grupo Elefantes y Manolo García
InfanciaEl monzón pone en peligro la vida de 60.000 niños refugiados rohingya en BangladeshUnicef denunció este martes que las fuertes lluvias monzónicas en Bangladesh ponen en peligro la vida de 60.000 niños refugiados rohingya en Cox’s Bazar, al sureste del país, debido a las inundaciones y los movimientos de tierra que han provocado las fuertes lluvias de los últimos días
Ferrovial se adjudica contratos de tratamiento de aguas en Texas por 274 millones de eurosPLW Waterworks, propiedad de Webber y Cadagua, filiales de Ferrovial Agroman, ha sido seleccionada para participar en dos proyectos de construcción de plantas de tratamiento de agua en Texas por un valor conjunto de 312 millones de dólares, equivalentes a 274 millones de euros
Médicos Sin Fronteras pide un "aumento inmediato" de ayuda humanitaria en el CongoMédicos Sin Fronteras (MSF) alerta de que el reciente aumento de la violencia en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), ha obligado a miles de personas a huir de sus hogares. A pesar de los repetidos llamamientos de la entidad a las organizaciones internacionales para aumentar la ayuda humanitaria, la mayoría de los desplazados “aún no han recibido la asistencia de urgencia más básica”