Búsqueda

  • Borrell advierte de que si Europa quiere sobrevivir como “civilización”, debe “compartir soberanía” El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones y cabeza de lista del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, Josep Borrell, alertó este martes en el Fórum Europa de que si Europa ansía sobrevivir como “civilización”, debe centrarse en “unirse más” y en “compartir soberanía” Noticia pública
  • Clima Marzo de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes provocaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Clima Marzo de 2019 fue el segundo más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el segundo marzo más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medios de comunicación España sube al 29º puesto del 'ranking' mundial de libertad de prensa España ha ascendido este año dos posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa y se coloca en el 29º puesto de este ranking de 180 países y territorios que elabora anualmente Reporteros Sin Fronteras (RSF) y cuya edición de 2019 fue dada a conocer este jueves Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes causaron la mayor extinción en la Tierra hace 252 millones de años El mercurio enterrado en una roca antigua proporciona la evidencia más sólida nunca encontrada hasta ahora de que las erupciones volcánicas causaron la ‘Gran Muerte’ o ‘Gran Mortandad’ hace unos 252 millones de años, que fue la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra y resultó ser tan dramática y generalizada que mató a más del 95% de la vida del planeta a lo largo de cientos de miles de años Noticia pública
  • Clima Marzo de este año fue el tercero más caluroso en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el tercer marzo más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Desmantelada una organización dedicada a la falsificación y el contrabando de tabaco La Guardia Civil ha desmantelado una organización delictiva compuesta por 27 personas que producían grandes cantidades de labores de tabaco de forma ilegal en diferentes naves repartidas por España y cuya producción exportaban a países de Europa Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 40.000 hectáreas quemadas por cigarros mal apagados en 20 años en España Los cigarrillos mal apagados contribuyeron a quemar más de 40.000 hectáreas forestales en España en los últimos 20 años y las colillas son responsables de un 3,25% de los incendios o conatos, según destacó este miércoles Reforesta con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra mañana, jueves Noticia pública
  • Deporte paralímpico La selección española de fútbol para ciegos disputa desde hoy el World Grand Prix de Tokio La selección española de fútbol para ciegos disputa desde hoy hasta el 24 de marzo el World Grand Prix de Tokio, un torneo amistoso que servirá de arranque para la conquista del Europeo de septiembre, que tendrá lugar en Roma y que será la última oportunidad para conseguir una plaza para los próximos Juegos Paralímpicos Noticia pública
  • Temperaturas Febrero de 2019 fue el quinto más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el quinto febrero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Deporte paralímpico La selección española de fútbol para ciegos disputa desde mañana el World Grand Prix de Tokio La selección española de fútbol para ciegos disputará desde mañana, martes, hasta el 24 de marzo el World Grand Prix de Tokio, un torneo amistoso que servirá de arranque para la conquista del Europeo de septiembre, que tendrá lugar en Roma y que será la última oportunidad para conseguir una plaza para los próximos Juegos Paralímpicos Noticia pública
  • Deporte paralímpico La selección española de fútbol para ciegos disputa el World Grand Prix de Tokio La selección española de fútbol para ciegos disputará del 19 al 24 de marzo el World Grand Prix de Tokio, un torneo amistoso que servirá de arranque para la conquista del Europeo de septiembre, que tendrá lugar en Roma, y que será la última oportunidad para conseguir una plaza para los próximos Juegos Paralímpicos Noticia pública
  • Eurobarómetro El 83% de los españoles cree que las ‘fake news’ suponen un problema para la democracia, según el Eurobarómetro El 83% de los españoles considera que las ‘fake news’ representan un problema para la democracia, mientras que el 79% de ellos cree que la desinformación supone un problema para España Noticia pública
  • Oettinger (UE) alerta sobre el auge de los antieuropeos "que quieren debilitar o incluso destruir" la Unión El comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Günther Oettinger, alertó este martes en el Foro de la Nueva Economía sobre el auge de los "antieuropeos neonacis que quieren debilitar o incluso destruir" la Unión en múltiples países, incluido España Noticia pública
  • Medio ambiente Algunas aves emigran ahora una semana antes en primavera que en 1950 Las aves que realizan viajes de corta distancia tras invernar en Europa o América del Norte inician sus migraciones entre 1,2 y 2 días antes por decenio desde finales de la década de 1950 (lo que supone adelantar el viaje en una semana en casi siete décadas), en tanto que las que invernan en los trópicos también han iniciado antes sus migraciones primaverales, pero entre 0,6 y 1,2 días por década Noticia pública
  • Medio ambiente Las aves europeas y norteamericanas emigran ahora una semana antes en primavera que en 1950 Las aves que realizan viajes de corta distancia tras invernar en Europa o América del Norte inician sus migraciones entre 1,2 y 2 días antes por decenio desde finales de la década de 1950 (lo que supone adelantar el viaje en una semana en casi siete décadas), en tanto que las que invernan en los trópicos también han iniciado antes sus migraciones primaverales, pero entre 0,6 y 1,2 días por década Noticia pública
  • Ciencia El ADN del tiburón blanco incluye pistas para prevenir el cáncer y curar heridas Un equipo de científicos ha decodificado el genoma del gran tiburón blanco, que revela no sólo su enorme tamaño -equivale a un genoma y medio humano-, sino una gran cantidad de cambios genéticos que podrían estar detrás de su éxito evolutivo para tener una larga vida por contener genes clave en la curación de heridas y la protección contra el cáncer Noticia pública
  • Clima Enero de este año fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el cuarto enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA Noticia pública
  • Madrid Garrido recalca que la nueva Copa Davis en Madrid “marcará un antes y un después en la historia del tenis” El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, subrayó este jueves que la nueva Copa Davis de tenis “convertirá a Madrid en epicentro mundial del deporte” y “marcará un antes y un después en la historia del tenis” por el nivel de sus participantes, las instalaciones deportivas y su seguimiento internacional. “Y con Madrid siempre como referencia”, enfatizó Noticia pública
  • España es el segundo país del mundo más seguro para caminar solo de noche España es considerado como el segundo país del mundo más seguro para caminar solo de noche, según una estadística que ha difundido el semanario británico ‘The Spectator’ a partir de una encuesta realizada por la empresa demoscópica Gallup Noticia pública
  • Advertencia Científicos mantienen el reloj del fin del mundo a dos minutos del apocalipsis El ‘Reloj del Juicio Final’, una iniciativa promovida por el Boletín de Científicos Atómicos como metáfora de cuánto queda para que la humanidad destruya el planeta, está a dos minutos antes de la medianoche (que representa el apocalipsis) debido que las amenazas simultáneas de las armas nucleares y el cambio climático se añaden un uso creciente de la desinformación o las noticias falsas (‘fake news’) para socavar la democracia en algunos países Noticia pública
  • Persecución nazi Una exposición recuerda los caminos de huida de miles de judíos a través de los Pirineos La exposición ‘Perseguidos y Salvados’ muestra en el Centro Sefarad-Israel, de Madrid, los caminos de huida de miles de judíos a través de los Pirineos. A través de más de 40 imágenes cuenta la historia de las familias de judíos que, huyendo de la persecución nazi, llegaron a España durante la Segunda Guerra Mundial Noticia pública
  • Clima Los últimos cuatro años fueron los más calurosos jamás registrados en la Tierra Los años 2015, 2016, 2017 y 2018 fueron los más calurosos nunca registrados en la Tierra, y las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera continuaron aumentando el año pasado, según datos del Servicio de Cambio Climático Copérnico y el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico, que pertenecen al programa Copérnico de observación de la Tierra, puesto en marcha por la UE Noticia pública
  • Cada español consume 234 minutos de televisión al día, seis menos que en 2017 El consumo promedio diario de televisión en 2018 es de 234 minutos por individuo, seis minutos menos en relación al año anterior, que era de cuatro horas por jornada. Además, 31.459.000 personas contactaron diariamente con el medio televisivo, cifra también inferior al año pasado, con 878.000 personas menos Noticia pública