Seguridad alimentariaLos alimentos "contaminados" con los retardantes BFR, productos químicos que se filtran al agua, son "un riesgo para la salud", según la EFSALos alimentos "contaminados" con polibromodifenil éteres (PBDE), una clase de retardantes de llama bromados (BFR) que son productos químicos artificiales utilizados en plásticos, textiles y equipos eléctricos o electrónicos para hacerlos menos inflamables y que pueden filtrarse en el aire, el agua, el suelo, los alimentos y los piensos, representan “un riesgo para la salud de todos los grupos de edad”
BiodiversidadLos mamíferos viajaron hasta un 73% más en el primer confinamiento por la covid-19El primer confinamiento de la población humana ante el estallido de la covid-19 hizo que algunos mamíferos salvajes viajasen hasta un 73% más y que se encontraran hasta un 36% más cerca de las carreteras que antes de la irrupción de la pandemia
GaliciaUna aplicación impulsada por la Xunta registra 150 avistamientos de orcas en medio año de funcionamientoLa aplicación móvil ‘Orcinus’, impulsada por el Gobierno de la Xunta de Galicia junto con el Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) de O Grove para apoyar la seguridad en la navegación y reducir las interacciones con las orcas registró 150 avistamientos de estos animales en apenas medio año de funcionamiento
GenéticaInvestigadores del CSIC revelan el mecanismo genético involucrado en la formación del ojoUn estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-JA-UPO) revela que la red genética que sustenta la formación de la retina del ojo es resistente a las mutaciones que se producen en el proceso, lo que ayudaría a comprender el origen de las malformaciones oculares congénitas más comunes
InvestigaciónHallan un polímero natural con efecto antiviral contra el SARS-CoV-2Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural con un "potente efecto antiviral" frente al SARS-CoV-2 en modelos animales, lo que abre nuevas vías para combatir futuras amenazas víricas. El dextrán sulfato producido por la bacteria láctica 'Leuconostoc mesenteroides' fue capaz de inhibir la infección en ratones
ConsumoEqualia pide una “condena ejemplarizante” por maltrato animal en una macrogranja de EspañaLa organización Equalia ONG reclamó este lunes “una condena ejemplarizante” por “maltrato animal” en una macrogranja de España para que “no se repitan” casos similares y exigió al Gobierno que la nueva figura del veterinario de explotación, aprobada recientemente, ejerza de “guardián de los animales” y vele por su bienestar “con todas las garantías
SegurosUnicaja ofrece un seguro de hogar que cubre al propietario y al inquilinoUnicaja, en el marco del acuerdo que mantiene con Caser en seguros de no vida, anunció este martes que ofrece un seguro de hogar “con amplias coberturas y servicios complementarios”, que permite asegurar la vivienda no solo a su propietario, sino también al inquilino, y que incluye, además, segundas residencias
BiodiversidadVuelven a nacer trillizos de gacela de Cuvier 15 años después en AlmeríaQuince años después del primer nacimiento de trillizos de gacela de Cuvier en la Finca Experimental La Hoya, instalación singular que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene en Almería, se ha producido de nuevo ese fenómeno raro durante esta primavera
INDUSTRIALos precios industriales de exportación caen por primera vez desde 2020 y los de importación acentúan su descensoEl índice de precios de exportación (Iprix) sufrió su primer retroceso desde diciembre de 2020 y cayó un 0,2% en el mes de abril, más de dos puntos por debajo de la subida de marzo, mientras que el índice de precios de importación (Iprim) acentuó su descenso hasta el 3,8%, casi tres puntos y medio inferior a la de marzo y la cifra más baja desde enero de 2021
Medio ambienteMás de 5.000 nuevas especies viven en una zona reservada a minería submarina en el PacíficoLa Zona Clarion-Clipperton (CCZ, por sus siglas en inglés), situada en el océano Pacífico con una extensión de seis millones de kilómetros cuadrados desde Hawái hasta México, es una región del planeta asignada a empresas para la futura minería en aguas profundas y en la que viven 5.580 especies diferentes, de las cuales entre el 88% y el 92% son completamente nuevas para la ciencia
Medio ambienteCientíficos españoles hallan nicotina y antidepresivos en aguas de la AntártidaUn equipo de científicos españoles ha encontrado nicotina y antidepresivos entre los contaminantes derivados de la actividad humana presentes en aguas interiores y litorales de la Antártida, lo cual puede suponer un riesgo toxicológico para el medio ambiente
Investigación biomédicaMejorar la transferencia de conocimiento público-privada, prioridad de la investigación biomédica en EspañaLa investigación preclínica, clínica y traslacional con un enfoque de colaboración público-privada para una mejor transferencia entre los hospitales, los centros públicos de investigación y el sector industrial debe ser una prioridad de la investigación biomédica, según se puso de manifiesto en la XVI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica celebrada este martes en Madrid
Medio ruralVox insta al Gobierno a derogar las leyes que afectan al medio ruralVox presentó este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica para la protección de los animales y la conservación del medio rural e instó al Gobierno de España a derogar las leyes que afectan a este ámbito, una iniciativa enmarcada en su objetivo de derogar las “peores” leyes del Ejecutivo de Pedro Sánchez
PremioFundación Palarq anuncia los seis proyectos que pueden ganar el Premio Nacional de Arqueología y PaleontologíaA un mes de la celebración de la gala de entrega del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, Fundación Palarq ha dado a conocer los proyectos finalistas de esta tercera edición del galardón que la institución creó en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles
Medio ambienteDoñana "se extingue" para las aves migratorias, según SEO/BirdLifeEl Parque Nacional de Doñana “se extingue” para las aves migratorias porque su humedal “ya no cumple con sus funciones ecológicas para la reproducción e invernada” de esos animales, por las que el espacio ha sido merecedor de diversas figuras de protección y reconocimiento internacional
Medio ambienteDoñana se extingue para las aves migratorias, según SEO/BirdLifeEl Parque Nacional de Doñana “se extingue” para las aves migratorias porque su humedal “ya no cumple con sus funciones ecológicas para la reproducción e invernada” de esos animales, por las que el espacio ha sido merecedor de diversas figuras de protección y reconocimiento internacional
BiodiversidadLos buitres basan su dieta en su cultura y no comen carroña sin distinciónLa dieta de los buitres está modelada por su cultura porque esos animales presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían con independencia de los recursos disponibles, por lo que adquieren gustos distintos por transmisión cultural entre los individuos de una misma población