Medio ambienteWWF alerta sobre la disminución alarmante de tigres en libertadWWF alertó este jueves, Día Mundial del Tigre, de la grave situación en la que se encuentra la especie. El número de tigres salvajes está disminuyendo en todos los países del área de distribución de este felino en el sudeste asiático continental, al tiempo que su población ha caído en la región desde 2010, precisamente el año en que se estableció la meta mundial de duplicar el número de tigres silvestres del mundo para 2022
PandemiaLa OMS agradece a Sánchez su apoyo a la liberación de las patentes de vacunasEl director general de la Organización Mundial de la salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró este viernes el apoyo de varios gobiernos a las peticiones para suprimir las restricciones comerciales sobre las vacunas contra la Covid-19, y agradeció de forma expresa las declaraciones que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizó en este sentido
Covid-19AstraZeneca señala que los datos demuestran la eficacia de su vacunaEl presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, afirma que se dispone de "un conjunto de datos cada vez mayor y sustancial que demuestra la eficacia" de la vacuna contra la Covid-19 que su compañía ha desarrollado junto a la Universidad de Oxford
Medio ambienteMás de 200 instituciones se unen a la Coalición Mundial por la Biodiversidad, lanzada por la Comisión EuropeaMás de dos centenares de instituciones de todo el mundo -parques nacionales, centros de investigación, universidades, museos de ciencia e historia natural, acuarios, jardines botánicos y zoológicos- se han unido a la Coalición Mundial ‘Unidos por la Biodiversidad’, lanzada hace justamente un año por la Comisión Europea
Medio ambienteSólo un 6,5% de los bosques están protegidos, menos del objetivo del 17% fijado por la ONU para 2020Apenas un 6,5% de los bosques del mundo están protegidos, cuando el objetivo de la ONU para 2020 es del 17%, y la tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países
TiempoLa deforestación es un 41% más baja en áreas protegidas del mundoLa tasa de deforestación de las áreas protegidas es un 41% más baja que la de las zonas no protegidas, según un nuevo estudio basado en 18.000 parcelas de tierra que abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en 63 países
ComunicaciónMuchos gobiernos "castigan" a periodistas por la crisis del Covid-19, según un experto de la ONULos gobiernos de todo el mundo deben tomar medidas para proteger y promover la libertad de expresión y el derecho a la información durante la pandemia de Covid-19 porque muchos Estados actúan para "castigar" a periodistas y "silenciar críticas", según afirmó este viernes David Kaye, relator especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión
BiodiversidadEl tigre se acercará a la extinción con la aparición de nuevas carreteras en AsiaCerca de 24.000 kilómetros de nuevas carreteras planificadas en Asia amenazarán a mediados de este siglo el corazón del hábitat del tigre, lo que profundizará el riesgo de extinción de estos grandes felinos y obligará a poner en marcha nuevas medidas de conservación
CoronavirusExteriores gestiona el retorno de 3.000 españoles esta semanaEl Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación está trabajando “intensamente” para auspiciar esta semana el retorno a España de alrededor de 3.000 españoles que se encuentran en el extranjero después de verse sorprendidos por la pandemia del coronavirus
CoronavirusDescienden los casos nuevos de coronavirus en todos los países afectadosLos casos nuevos por coronavirus descienden en todos los países afectados con 469 registros menos en tan sólo un día, mientras que el número de fallecidos se incrementa en 142 desde ayer, según datos del último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad publicado este miércoles
RSCMutua Madrileña financiará en 2020 seis proyectos de voluntariado impulsados por universitariosLa Fundación Mutua Madrileña financiará este año las seis iniciativas de voluntariado ganadoras de la VII edición de los Premios al Voluntariado Universitario. La entidad contribuirá con 35.000 euros al impulso y sostenimiento de tres proyectos realizados en España y otros tres internacionales
UniversidadLa Universidad Camilo José Cela celebra un seminario sobre 'Europa frente a los genocidios'La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha organizado el seminario internacional 'Europa frente a los genocidios: 1915-2015' que reunirá desde este lunes al 6 de febrero en el Campus de Almagro a expertos y personalidades en torno a los seis grandes genocidios mundiales del siglo XX -armenio, judío, gitano y, más recientemente, los de Camboya, Srebrenica y Ruanda- y del siglo XXI, como el genocidio yazidí
UniversidadLa Universidad Camilo José Cela organiza un seminario sobre 'Europa frente a los genocidios'La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha organizado el seminario internacional 'Europa frente a los genocidios: 1915-2015' que reunirá del 3 al 6 de febrero en el Campus de Almagro a expertos y personalidades en torno a los seis grandes genocidios mundiales del siglo XX -armenio, judío, gitano y, más recientemente, los de Camboya, Srebrenica y Ruanda- y del siglo XXI, como el genocidio yazidí
Asia-EuropaRobles aborda con los ministros de Exteriores de Vietnam, Camboya y Laos la protección y promoción de los derechos humanosLa ministra de Defensa en funciones, encargada de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Margarita Robles, se reunió este lunes con sus homólogos de Vietnam, Camboya y Laos, Pham Binh Minh, Prak Sokhonn y Saleumxay Kommasith, respectivamente, con quienes abordó, entre otras cuestiones, asuntos relacionados con la agenda bilateral y con la protección y la promoción de los derechos humanos
MalariaCerca de 11 millones de mujeres embarazadas del África subsahariana tienen malariaCerca de 11 millones de mujeres embarazadas de 38 países del África subsahariana están infectadas por el parásito que causa la malaria mientras que en la misma región nacieron 872.000 niños con bajo peso a causa de esta enfermedad, según datos del Informe Mundial sobre la Malaria 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer este miércoles
MalariaCerca de 11 millones de mujeres embarazadas del África subsahariana tienen malariaCerca de 11 millones de mujeres embarazadas de 38 países del África subsahariana están infectadas por el parásito que causa la malaria mientras que en la misma región nacieron 872.000 niños con bajo peso a causa de esta enfermedad, según datos del Informe Mundial sobre la Malaria 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer este miércoles