Búsqueda

  • Cataluña Avance Las Justicia catalana mantiene las elecciones el 14 de febrero de forma cautelar La sección quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha deliberado esta mañana respecto de los recursos interpuestos contra el decreto que suspende la convocatoria electoral el 14 de febrero, tras lo cual ha decido mantener cautelarmente la convocatoria electoral para la fecha prevista Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Cataluña condena al alcalde de Agramunt por desobediencia grave en el 1-O La sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha condenado al consejero Benat Solé i Barril, por un delito de desobediencia, a las penas de multa de siete meses con una cuota diaria de ochenta euros (16.800 euros), con una responsabilidad personal subsidiaria en el caso de impago de un día por cada dos cuotas insatisfechas, e inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos y de funciones de gobierno o administración, sean en el ámbito local, provincial, autonómico, estatal o supranacional por tiempo de un año, así como al abono de las costas del proceso Noticia pública
  • Tribunales Ampliación La Justicia de Cataluña suspende de forma cautelar el aplazamiento de las elecciones autonómicas La sección quinta de la sala contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha estimado las medidas cautelarísimas solicitadas contra el decreto que trasladaba las elecciones autonómicas del 14 de febrero al 30 de mayo. Por tanto, queda suspendido el decreto que retrasa las elecciones Noticia pública
  • Tribunales Avance La Justicia de Cataluña suspende de forma cautelar el aplazamiento de las elecciones autonómicas La sección quinta de la sala contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha estima las medidas cautelarísimas solicitadas contra el decreto que trasladaba las elecciones autonómicas del 14 de febrero al 30 de mayo. Por tanto, queda suspendido el decreto que retrasa las elecciones Noticia pública
  • Tribunales El Supremo confirma el nombramiento de un magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ de Navarra La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso interpuesto por el Parlamento de Navarra contra el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 13 de junio de 2019, por el que se nombró a Juan Manuel F.M. magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) Noticia pública
  • Sentencia Ciudadanos pide la comparecencia de Celaá para que explique cómo garantizará el 25% de castellano en Cataluña Ciudadanos solicitó este viernes la comparecencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, para que explique qué va a hacer para garantizar que el 25% de las clases en los centros educativos catalanes se imparte en castellano Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Cataluña desestima el recurso contra la fórmula de juramento de Torra en su toma de posesión La sección quinta de la sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya desestima el recurso interpuesto por el Grupo Parlamentario Ciutadans contra la toma de posesión del expresidente Joaquim Torra Noticia pública
  • Sentencia Podemos ve "intolerable" que el TSJ de Cataluña vaya "contra la voluntad popular" al exigir un 25% de castellano El portavoz de Educación de Unidas Podemos y diputado de En Comú Podem, Joan Mena, acusó este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de ir "contra la voluntad popular" por haber sentenciado que un 25% de las clases en los centros educativos de la comunidad tienen que impartirse en castellano, algo que calificó de "intolerable" Noticia pública
  • Tribunales El Supremo establece que la responsabilidad civil derivada de condena penal firme no prescribe El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha establecido que las indemnizaciones y el resto de responsabilidades civiles derivadas de una sentencia penal firme no prescriben. “Declarada la firmeza de la sentencia, la ejecución de sus pronunciamientos civiles puede continuar hasta la completa satisfacción del acreedor, según previene el artículo 570 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sin que le sea aplicable ni la prescripción ni la caducidad”, señala el tribunal Noticia pública
  • Tribunales El Supremo exime del requisito de convivencia a mujeres víctimas de violencia de género para cobrar pensión viudedad como parejas de hecho La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que las mujeres víctimas de violencia de género quedan exentas de cumplir la condición de convivencia con el agresor, siempre que cumplan los restantes requisitos legalmente exigidos, para cobrar la pensión de viudedad como parejas de hecho Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Cataluña fija los límites de la pena de inhabilitación especial al expresidente Torra La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha fijado los términos de alcance de la pena de inhabilitación impuesta ya en condena firme por desobediencia al expresidente de la Generalitat Quim Torra. En concreto dicta que le abone un día por cada tres de los que ha estado privado anticipadamente de la condición de Diputado y se determina que queda al margen de la inhabilitación en su condición de expresidente, los honores y remuneración que comporta Noticia pública
  • Cataluña ERC deplora la condena a la antigua Mesa del Parlament y reitera que la única solución es la amnistía La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, calificó este lunes como una “nueva aberración democrática” la condena a la Mesa del Parlamento catalán de 2017, ejemplo a su juicio de una “causa general contra el independentismo”, por lo cual reiteró que “la única solución” para corregirla es la amnistía y “no valen otras posibilidades” como los indultos, que son soluciones "particulares" Noticia pública
  • Tribunales El CGPJ examina a candidatos a una plaza de la Sala Cuarta del Supremo El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) examinará desde este lunes a los aspirantes a ocupar la plaza de magistrado en la Sala Cuarta del Tribunal Supremo que quedó libre tras el fallecimiento del magistrado José Manuel López García de la Serrana, que ocupaba este puesto por el turno de especialistas Noticia pública
  • Tribunales El CGPJ examina desde este lunes a candidatos a una plaza de la Sala Cuarta del Supremo El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) examinará desde este lunes a los aspirantes a ocupar la plaza de magistrado en la Sala Cuarta del Tribunal Supremo que quedó libre tras el fallecimiento del magistrado José Manuel López García de la Serrana, que ocupaba este puesto por el turno de especialistas Noticia pública
  • Los aspirantes a una plaza de magistrado en la Sala Cuarta del Supremo comparecen a partir del lunes en el CGPJ Los aspirantes a una plaza de magistrado en la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, correspondiente al turno de especialistas y convocada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado 18 de junio como consecuencia del fallecimiento del magistrado José Manuel López García de la Serrana, comparecerán a partir del próximo lunes, día 19, ante esta misma comisión para exponer su currículo y su proyecto Noticia pública
  • Cataluña Torra reta a ERC: “De nosotros depende que las elecciones sean una ratificación del 1-O u otra cosa” El expresidente de la Generalitat de Cataluña Quim Torra desafió este miércoles a ERC, el partido que podría concurrir a las próximas elecciones catalanas con intención de romper el bloque independentista, al subrayar que “de nosotros depende que sean una ratificación del 1-O o que sean otra cosa”. A su juicio, deben ser un plebiscito entre “monarquía española” y “república catalana” Noticia pública
  • Cataluña PNV, Más País y BNG critican la inhabilitación de Torra Los portavoces del PNV, Más País y BNG en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, Íñigo Errejón y Néstor Rego, coincidieron este martes en criticar la inhabilitación del ya expresidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que se consumó ayer Noticia pública
  • Tribunales Ampliación Torra esgrime su pertenencia a una “minoría nacional” y denuncia la “falta de imparcialidad” del Supremo para pedir su absolución Gonzalo Boye, abogado del responsable de la Generalitat, Quim Torra, acusó este jueves a los miembros de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) -que revisa la condena de inhabilitación del 'president' por un delito de desobediencia- de “falta de imparcialidad” y argumentó su pertenencia a una “minoría nacional” para explicar una condena de carácter político que afecta a sus derechos de representación Noticia pública
  • El TSJ de Cataluña retrasa la declaración de Torra por desobediencia al 23 de septiembre por sus problemas de agenda El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCaT) ha acordado retrasar la declaración del presidente de la Generalitat, Quim Torra, por un presunto delito de desobediencia al 23 de septiembre, tras recibir una solicitud de su defensa en la que argumentaba compromisos institucionales para el 29 de julio, fecha inicial de la citación Noticia pública
  • Cataluña El TSJCat cita a declarar como investigado a Torra por desobedecer la orden de retirar los lazos amarillos de la Generalitat La Sala Civil y Penal del TSJCat ha citado a declarar en calidad de investigado por un presunto delito de desobediencia al presidente de la Generalitat, Quim Torra, el próximo 29 de julio a partir de las 10.00 de la mañana Noticia pública
  • Tribunales El TSJM rechaza una querella de Arriaga Asociados contra siete jueces de la Audiencia Provincial y multa al bufete por mala fe La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha inadmitido la querella formulada por el bufete Arriaga Asociados contra siete magistrados de la Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, en la que les acusaba de un supuesto delito de prevaricación, al fallar en una sentencia en el denominado caso ‘IRPH Cajas’ desoyendo las prescripciones impuestas a todos los órganos jurisdiccionales de la UE por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea referidas a la protección a los consumidores en relación con las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario Noticia pública
  • Cataluña El TSJCat desestima la recusación de Torra contra tres de sus magistrados El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha desestimado la petición de recusación presentada por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra tres de sus magistrados en la causa del alto tribunal catalán abierta por desobediencia al negarse a descolgar inicialmente una pancarta a favor de los presos políticos expuesta en la sede del gobierno regional Noticia pública
  • Manifestaciones El TSJ de Cataluña autoriza la manifestación de Vox del sábado en las cuatro capitales catalanas La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha dictado cuatro sentencias en las que estima el recurso de Vox en contra la prohibición de manifestarse mañana, sábado 23 de mayo, en las cuatro capitales de provincia catalanas y autoriza, por tanto, la celebración de las protestas a sólo 24 horas de su celebración Noticia pública
  • El Supremo deja al TSJ de Cataluña la competencia de resolver los recursos de Vox sobre manifestaciones que convocó La Sala III del Tribunal Supremo ha acordado declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para conocer de los recursos planteados por Vox contra los acuerdos del Ministerio del Interior, del pasado 15 de mayo, que prohíben las manifestaciones convocadas por dicho partido político en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona para el sábado 23 de mayo Noticia pública
  • Manifestaciones El TSJ de Madrid remite al Supremo los recursos de Vox contra la prohibición de sus manifestaciones en Cataluña La Sección Décima de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) carece de competencia para resolver los recursos presentados por Vox, contra los acuerdos adoptados por el Ministerio del Interior que prohíben las manifestaciones que esta formación había convocado para el próximo 23 de mayo en las cuatro provincias de la Comunidad Autónoma de Cataluña Noticia pública